España está volcando su atención en la energía solar en el mar y, por eso, ha traído a la industria ecológica un invento loco que ha logrado algo impensable. Nuestro país está cada vez más involucrado en proyectos que tienen que ver con la sostenibilidad como es el caso de la megaplanta renovable con un resultado que jamás hubiéramos esperado.
Conforme pasa el tiempo, cada vez hay más compañías y usuarios preocupados por la energía que llega al ámbito doméstico. La crisis energética fue un verdadero clic para un gran número de personas. El autoabastecimiento está a la orden del día y la obtención de energía una prioridad no solo nacional, sino internacional.
Un equipo de estudiantes de Málaga y su director están detrás de un magnífico invento que podría suponer un antes y un después en el contexto energético de España. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre este proyecto que está a punto de cambiar el rumbo de la energía española.
España concentra su atención en la energía solar: este invento nos deja sin palabras
El novedoso invento del que hablamos convierte el agua de mar en hidrógeno verde y a través de energía solar. Es una desaladora que utiliza este tipo de energía para transformar el agua marina en hidrógeno verde.
En la Unión Europea, el hidrógeno verde continúa siendo una de las grandes aspiraciones respecto a los planes de descarbonización. Es por eso por lo que nuestro país no está dispuesto a quedarse atrás mirando cómo otros se hacen con este potencial negocio. Tiene en sus planes transformarse en uno de los grandes productores.
Prueba de ello es que, de todos los productos internacional de hidrógeno verde, un 20% se encuentra en territorio español. Estamos ante un tipo de tecnología que todavía está en proceso de evolución, pero no por eso deja de ser una iniciativa prometedora y con buenas predicciones.
De hecho, han logrado hacerse con el ansiado premio Green Manufacturing Award 2023 por este proyecto llamado AdSol. Esta revolucionaria propuesta es llevada adelante por seis estudiantes y un director de la Universidad de Málaga, con la que se ha ofrecido una solución sostenible y eficiencia para convertir el agua marina en agua dulce e hidrógeno verde.
Una desaladora de nueve metros cuadrados que consumo solo el 17% de energía comparada con las desaladoras de siempre.
La energía solar crece de una manera impensada en España: el agua marina tiene mucho que ver
La Universidad de Málaga y este grupo de estudiantes lograron crear un artefacto capaz de desalar el agua marina con una planta flotante y sostenible, alimentada por la energía proveniente del sol. Aborda dos problemas devastadores hoy: la escasez de agua potable y el combate contra la crisis climática.
Su sistema está basado en la desalación del agua para su utilización en la generación de hidrógeno verde en alta mar. Flota en la superficie del mar y se la conoce como offshore. Su rasgo distintivo es su uso como energía renovable y su capacidad para minimizar la producción de residuos salinos, puesto que prácticamente no causa un exceso de salmuera.
España da un paso más en la energía solar: increíble, pero cierto
El objetivo principal de dicha instalación es conseguir agua desalada a través del uso de energía solar. Esto solo se consigue capturando la radiación solar con colectores solares, elevando la temperatura del agua de mar hasta transformarla en vapor.
Después, este vapor se condensa al ingresar en contacto con una estructura fría que rodea el conjunto del condensador. Este es el núcleo del procedimiento.
Una de las características claves del programa es que brinda un mejor manejo de la salmuera y genera agua de mayor pureza, ideal para generar hidrógeno verde y una solución sostenible y eficiente con un bajo coste de producción y un menor impacto en el medio ambiente.
La energía solar nos ha sorprendido de varias maneras, pero el proyecto que está preparándose en España puede hacernos ver un lado secreto de esta forma de energía. Si todavía quieres saber más sobre la energía solar, en este artículo te dejamos 10 datos que la elevan a la categoría de doble oportunidad en el ámbito nacional.