En plena transición energética, la energía solar está evolucionando demasiado rápido. Tanto que en una década será posible producirla en cualquier lugar. Este tipo de energía sigue ganando protagonismo día a día como una de las fuentes renovables más prometedoras. Los avances tecnológicos que buscan explotarla sorprenden diariamente, con valores de eficiencia que hasta poco parecían imposibles. Algunas de las tecnologías que han impactado hasta ahora son las células solares de perovskita, bifaciales y paneles híbridos.
La energía solar evoluciona cada día: ahora avanza con un kit solar modular con OPV
Pero ahora la atención se posa sobre un kit solar modular con OPV. Tras la aparición de este sistema de módulos solares orgánicos flexibles, ha salido a la luz una tecnología que podría reinventar la energía solar tal y como la conocemos.
La diseñadora alemana Franziska Rausch, de la universidad Muthesius Kunsthochschule Kiel, ha creado un kit solar modular con OPV. Puede instalarse sin herramientas, evitando residuos en áreas vulnerables. Se trata de un kit solar modular y portátil desarrollado para brindar energía móvil.
Para concretar su objetivo, utiliza fotovoltaica orgánica (OPV). Una tecnología ligera y flexible que permite una producción eléctrica sostenible. POS+ ha sido diseñado para llevar energía hacia comunidades cuya vivienda se encuentra fuera de la red eléctrica, sobre todo en circunstancias de ayuda humanitaria.
Su instalación no necesita de herramientas o conocimientos técnicos. Aspecto que permite que cualquiera persona pueda acceder a esta tecnología. POS+ dispone de un sistema de mantenimiento y retorno. Este evita que el dispositivo termine como un residuo electrónico en ubicaciones sin infraestructura de reciclaje.
Por lo tanto, no solo es una solución que ilumina. También protege el entorno y a quienes lo eligen. Una estancia de investigación en Camboya junto a la ONG sunhelp permitió la observación directa de la brecha entre la emoción de las donaciones y la escasez de seguimiento técnico y logístico.
Crea energía solar y acaba con un problema que persigue al sector
Años atrás, un gran número de paneles solares estaban rotos, abandonados o disponían de una mala conexión. No había repuestos ni planes de mantenimiento. Así las cosas, pasaban a ser residuos complejos de gestionar. POS+ surgió al observar lo que sucedía en estas zonas.
Corresponde a un módulo solar ligero, enrollable y flexible. Su construcción se ha realizado con células OPV ASCA de 800 × 400 mm. Respecto a su instalación, se ha concretado a altura de trabajo, a través de un sistema de correas tipo zip-and-go, sin herramientas ni riesgo.
Todo esto consiente que cualquier usuario, incluso sin una experiencia técnica previa, pueda montarlo y desmontarlo con seguridad. La coloración turquesa-violeta del producto mejora la absorción de luz. Asimismo, su diseño ovalado y flexible acota resistencias internas, logrando un factor de llenado del 74%.
El mecanismo integra una carcasa impermeable y accesible, que permite la sustitución de componentes, extendiendo la vida útil del equipo. Cada unidad llega embalada en pulpa de celulosa biodegradable, con instrucciones impresas en una tela de bambú por medio de iconografía intuitiva.
El proyecto vislumbra también un modelo circular. Las unidades pueden devolverse para reparación o reciclaje, asegurando que el ciclo de vida no culmine en vertederos rurales.
Perspectiva de futuro POS+, la nueva “herramienta” para impulsar la energía solar
Iniciativas parecidas han empezado a implementarse en áreas de difícil acceso de África y Asia. Sin embargo, pocos abordan de forma tan completa el impacto post-instalación. La tecnología OPV ya se encuentra disponible, pero todavía no se ha explotado al 100% su potencial en escenarios de ayuda humanitaria.
El próximo paso es el desarrollo de un prototipo funcional con películas ASCA y pruebas en contextos reales, priorizando una nueva visita a Camboya. La energía solar evoluciona demasiado rápido. Antes de que darnos cuenta podríamos generarla prácticamente en cualquier lugar. Mientras ese momento llega, las instalaciones de energía solar se disparan en el mundo.