ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La energía submarina en forma de estrella que van a empezar a producir: el mundo entero mira hacia este pequeño país

by Sophia G.
30 de marzo de 2024
in Sin categoría
energía submarina

La empresa noruega ha desarrollado una infraestructura innovadora que aprovecha la energía submarina, una forma de energía renovable generada por el movimiento de las olas del mar. Esta propuesta promete revolucionar la industria energética al ofrecer una alternativa sostenible y eficiente para la generación de electricidad, lo que podría transformar por completo la forma en que se produce y consume energía en el futuro.

Grandes beneficios de parques eólicos marinos: estos son algunos de los más destacables

En España, los parques eólicos terrestres se han integrado profundamente en el paisaje, convirtiéndose en símbolos de progreso y sostenibilidad. Sin embargo, recientemente, los parques eólicos marinos han surgido como una alternativa crucial para abordar los desafíos de la energía renovable.

Estas instalaciones en alta mar ofrecen ventajas significativas, como vientos más consistentes y mayores capacidades de generación, lo que está llevando a un cambio de enfoque hacia el desarrollo de parques eólicos en aguas costeras, marcando así un hito importante en la evolución de la industria eólica en España y en todo el mundo.




Las instalaciones de centrales eólicas en mar abierto presentan una serie de beneficios significativos que están impulsando su crecimiento y relevancia. En primer lugar, la velocidad del viento en alta mar tiende a ser más constante y más fuerte que en tierra, lo que permite una generación de energía más consistente y eficiente.

Además, al situarse en el mar, estos parques eólicos no ocupan tierras cultivables o áreas urbanas, lo que ayuda a mitigar los problemas de uso del suelo y la oposición de la comunidad. También tienen el potencial de ser construidos en áreas remotas, reduciendo así la necesidad de infraestructura de transmisión a larga distancia.

Esta empresa noruega llegó para acabar con los mayores inconvenientes en la energía submarina

La empresa noruega Aker Solutions ha llegado a un acuerdo con el Centro de Pruebas de Energía Marina (METCentre) del país nórdico para facilitar la tarea de transporte de la electricidad producida por los parques eólicos marinos hasta los centros de distribución en la costa.

Este proceso se lleva a cabo a través de complejos sistemas de cables enterrados en el fondo del mar. Gracias a esta colaboración, se espera lograr ahorros de hasta un 10% en el proceso de distribución de la energía generada por estas instalaciones offshore.

En un comunicado de prensa, se destaca que el objetivo de esta iniciativa pionera es poner a prueba una nueva tecnología de sistema de energía submarina. Esta tecnología en cuestión, tiene el potencial de reducir significativamente los costos y la complejidad de los parques eólicos marinos.

La colaboración entre Aker Solutions y el METCentre de Noruega busca avanzar en el desarrollo y la implementación de estos sistemas submarinos. Esto mismo, podría abrir nuevas oportunidades para la generación de energía renovable en alta mar y contribuir a la transición hacia un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.

El Subsea Collector, con su distintiva forma de estrella marina, está especialmente diseñado para optimizar la eficiencia y la confiabilidad de la infraestructura submarina utilizada en la generación de energía eólica en alta mar.

Noruega, reconocida por su liderazgo en tecnología marina y energía renovable, junto con Aker Solutions, se encuentran a la vanguardia mundial en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria de la energía.

Conoce los beneficios que ofrece Subsea Collector

En el futuro, la posibilidad de conectar los aerogeneradores en una configuración en estrella en lugar del tradicional patrón en cadena en los parques eólicos marinos traerá una mayor flexibilidad al diseño y construcción de estas infraestructuras. Esta innovación no solo libera a los proyectos de las restricciones actuales, sino que también simplifica las operaciones al reducir la cantidad de cables necesarios.

Finalmente, en términos de costes monetarios en energía submarina, la maquinaria representa aproximadamente un 10% del gasto total en los parques eólicos de 1 GW. Esto incluye la inversión en equipos como turbinas, generadores, transformadores y otros componentes necesarios para la generación de energía eólica a gran escala.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Internacional Bioenergía
Energías Renovables

El 18º ‘Congreso Internacional de Bioenergía’ presenta más de 50 casos prácticos

16 de julio de 2025
España
Energías Renovables

El lugar de España donde lo más extraño ocurre frente a miles: La música cambia de color

16 de julio de 2025
España
Energías Renovables

España va por la más grande jamás construida: Apuesta más de 5000 millones para 1,5 GW

16 de julio de 2025
El proyecto EP2X de Saceruela (Ciudad Real) de hidrógeno verde tendrá 245 millones de financiación
Energías Renovables

El proyecto EP2X de Saceruela (Ciudad Real) de hidrógeno verde tendrá 245 millones de financiación

16 de julio de 2025
EL IDAE financia un proyecto de hidrógeno verde en Garray (Soria)
Energías Renovables

EL IDAE financia un proyecto de hidrógeno verde en Garray (Soria)

16 de julio de 2025
celula
Energías Renovables

Científicos le dan vida a la célula del futuro: Manipula y crea energía a su antojo

16 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados