ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ‘energías renovables’ cubren el 100% la demanda mundial de electricidad en el primer semestre de 2025, un hito en la ‘transición energética’

by Alejandro R.C.
8 de octubre de 2025
in Energías Renovables
energías renovables cubren 100 por cien demanda mundial electricidad primer trimestre 2025 hito histórico

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ya avanzó que las energías renovables serían la principal fuente de electricidad mundial antes de 2026. La solar y la eólica cubrirían más del 90% del aumento de demanda. El carbón caería a su nivel más bajo en un siglo.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) lanzó su informe de mitad de año con un mensaje rotundo: las energías renovables superarán al carbón como primera fuente de electricidad en el mundo “a más tardar en 2026”, pero este primer semestre de 2025 ya lo ha logrado. Un hito que marcará un antes y un después en el sistema energético global, y que ya está siendo impulsado por el crecimiento explosivo de la solar y la eólica.

Según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la generación eléctrica mundial a partir de renovables pasará de superar los 4.000 TWh en 2024 a rebasar los 6.000 TWh en 2026. Solo la solar y la eólica cubrirán más del 90% del aumento de la demanda eléctrica mundial en ese periodo, un dato que evidencia hasta qué punto están transformando el panorama energético.




Un hito histórico

La ONU saluda dos informes que muestran el impulso imparable de las energías limpias. Se proyecta que 2025 pueda ser el primer año en que la generación de combustibles fósiles experimente una disminución significativa. El documento revela que China emerge como el principal motor de esta expansión, representando el 43% del crecimiento en generación solar y el 44% del incremento eólico a nivel global.

Las energías renovables alcanzaron un hito histórico en el primer semestre de 2025 al cubrir la totalidad del incremento en la demanda eléctrica mundial, según el último INFORME del centro de investigación Ember.

Este logro sin precedentes consolida la transición energética global y demuestra la capacidad de las energías limpias para impulsar el crecimiento económico sin aumentar las emisiones del sector eléctrico.

El Secretario General de la ONU, António Guterres saludo el logro y señaló en las redes sociales que “debemos aprovechar esta oportunidad histórica e impulsar el cambio global hacia un futuro mejor para todos”.

El análisis, publicado este martes, revela que la generación solar y eólica creció un 12% interanual durante los primeros seis meses del año, produciendo 1.023 teravatios-hora adicionales. Este incremento superó holgadamente el aumento global en la demanda eléctrica, que fue de 1.020 teravatios-hora respecto al mismo periodo de 2024.

China, el motor de la transición energética

«Por primera vez en la historia, el crecimiento de la electricidad limpia ha cubierto completamente el aumento de la demanda a escala global«, destacó Dave Jones, director del programa global de Ember. «Estamos presenciando la descarbonización del sector eléctrico en tiempo real, un avance crucial para cumplir los objetivos climáticos internacionales«.

El informe subraya que este crecimiento se produjo a pesar de factores adversos como la sequía en América del Sur –que redujo la generación hidroeléctrica– y la ralentización económica en algunos mercados. China emergió como el principal motor de esta expansión, representando el 43% del crecimiento en generación solar y el 44% del incremento eólico a nivel global.

Cambio de tendencia

Los datos confirman que se trata de una tendencia estructural: 2024 marcó el primer año completo en que las energías renovables cubrieron todo el crecimiento de la demanda eléctrica global, y 2025 sigue consolidando este patrón. La participación de las energías limpias en el mix eléctrico mundial alcanzó ya el 41%, frente al 39% registrado en el primer semestre de 2024.

«Estamos ante un cambio de paradigma», explicó Jones. «La transición energética ha alcanzado un punto de inflexión donde las energías renovables no solo complementan el sistema, sino que lo lideran. Esto nos da esperanzas realistas de que el sector eléctrico pueda alcanzar las emisiones netas cero para 2040″.

La capacidad renovable global crecerá un 30% en 2025, alcanzando los 6.300 GW

Este impulso coincide con las proyecciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIEA), que en su INFORME Renovables 2025 prevé que la capacidad de enrgías renovables global crecerá un 30% en 2025, alcanzando los 6.300 GW.

Este crecimiento, el más rápido jamás registrado, consolida a las energías limpias como la fuente de electricidad más grande del mundo, superando al carbón a finales de este año.

La AIEA destaca que la energía solar fotovoltaica es el pilar fundamental de esta expansión, representando casi las tres cuartas partes de la nueva capacidad renovable a nivel global en 2025. La competitividad en costos sigue siendo el motor principal: los precios de los módulos solares son un 50% más bajos que a finales de 2023, mientras que los precios de las turbinas eólicas también han caído significativamente.

Factores clave del crecimiento global

La IEA identifica varios impulsores clave de este crecimiento récord. Además de la competitividad económica, señala el fuerte apoyo político en más de 130 países, con China, la Unión Europea, Estados Unidos e India a la cabeza.

En particular, el informe subraya el dinamismo de los mercados emergentes, donde Brasil, India y países del sureste asiático están experimentando una expansión renovable acelerada.

Un dato revelador de la AIEA confirma la solidez de la tendencia: se espera que las adiciones de capacidad renovable en 2025 sean al menos un 50% más altas que en 2022, demostrando que la transición energética se ha acelerado notablemente en solo tres años.

Perspectivas muy favorables para la ‘transición energética’

El informe proyecta que 2025 será probablemente el primer año en que la generación de combustibles fósiles experimente una disminución significativa, incluso ante un crecimiento económico global estable. Este avance acerca al mundo a la meta de triplicar la capacidad renovable para 2030, establecida en la COP28.

«La energía eólica y solar están demostrando que pueden ser el motor del crecimiento económico sostenible», concluyó Jones. «Este logro no es casualidad, sino el resultado de años de políticas coherentes, inversiones masivas y avances tecnológicos que han hecho de las renovables la fuente de energía más competitiva en la mayoría de los mercados».

La comunidad internacional ve en estos datos una señal alentadora de que la transición energética avanza a la velocidad necesaria para enfrentar el cambio climático, al tiempo que garantiza el suministro eléctrico para el desarrollo económico global.

Sin embargo, como ha venido repitiendo la ONU, aunque se están logrado estos avances, la transición aún no es lo suficientemente rápida ni justa. Es necesario acelerar aún más el ritmo para mantener el objetivo de aumento de la temperatura media mundial no por encima del 1,5 °C al alcance. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica subvencionará parte 15 proyectos energía solar fotovoltaica La Palma
Energías Renovables

Transición Ecológica subvencionará parte de 15 proyectos de ‘energía solar fotovoltaica’ en La Palma

8 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

La proyección de España para el 2035 supera las expectativas: Producirá enormes beneficios

8 de octubre de 2025
paneles solares
Energías Renovables

Cubrieron desiertos con paneles solares: Querían energía, pero provocaron un cambio masivo e inesperado

8 de octubre de 2025
Australia
Energías Renovables

Australia compra uno de los mayores secretos de España: Cómo cosechar energía a nuevas alturas

8 de octubre de 2025
UNEF presenta informe energía fotovoltaica motor industrialización necesario avance hacia electrificación
Energías Renovables

UNEF presenta hoy su informe: ‘La energía fotovoltaica, motor de industrialización’, el necesario avance hacia la electrificación

7 de octubre de 2025
España
Energías Renovables

Ni Reino Unido, ni Alemania, ni Dinamarca: Ha sido España el país que logró el milagro europeo

7 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados