ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las energías renovables ya son ‘imbatibles’ en Europa

by Alejandro R.C.
23 de enero de 2025
in Energías Renovables
Energías renovables imbatibles Europa

Desplazar a los combustibles fósiles hacia posiciones minoritarias es uno de los horizontes de Europa en su estrategia de lucha contra el cambio climático. Un objetivo que ya podría atisbarse al final de un camino que, sin embargo, todavía es largo. Pero el continente ya ha recorrido un trecho y, por primera vez, ha logrado durante un semestre completo que la generación eléctrica de las energías renovables (eólica y solar) supere a la de los combustibles fósiles, según un informe del grupo de especialistas Ember.

En España la energía fotovoltaica crece el doble que la media europea en 2024, según un estudio de Ember. El gas reduce su aportación por quinto año consecutivo y la eólica se mantiene como segunda fuente tras la nuclear.

Las energías renovables han mantenido su «meteórico» ascenso en la Unión Europea en 2024. La generación fotovoltaica superó al carbón por primera vez el pasado año, mientras que la eólica se impuso por segundo año consecutivo al gas, que sigue en declive, según un análisis del think tank energético Ember publicado este jueves.




El informe, el primero que ofrece una visión completa de los cambios en el sistema eléctrico en 2024, muestra que la energía solar generó un 11% de la electricidad de los Veintisiete, mientras que el carbón cayó por debajo del 10% por primera vez.

En cabeza sigue la nuclear, que sigue recuperándose de la caída de 2022 y genera un 24% de la electricidad, seguida de la eólica, que representa un 17% del mix. El gas continúa, por quinto año consecutivo, en declive, y cae hasta el 16%.

Después de Trump, la ‘calma’

El panorama es radicalmente distinto al de 2019, año en el que la UE aprobó el Pacto Verde Europeo. Entonces, el gas y el carbón se situaban como segunda y tercera fuente energética en el mix, y la gran caída de este último, la energía más contaminante, lo ha llevado hasta el sexto puesto, haciendo más cercano su fin.

«Los combustibles fósiles están perdiendo su dominio en la energía de la UE«, ha señalado Chris Rosslowe, analista de Ember y autor principal del informe. «Al inicio del Pacto Verde Europeo en 2019, pocos pensaban que la transición energética de la UE podría estar donde está hoy».

Las emisiones del sector energético han caído a la mitad respecto al pico que alcanzaron en 2007, mientras que las renovables ya generan casi la mitad de la electricidad en la UE.

Récord para la energía fotovoltaica en España

El ascenso de la solar es «meteórico», según Ember. Esta energía crece en todos los países de la Unión, mientras que en la mitad de ellos el carbón es residual: o no genera electricidad o la que produce representa menos de un 5% en el mix.

En España, la fotovoltaica también ha alcanzado un récord, generando el 21% de su electricidad, casi el doble que la media europea (11%) y cuando en 2023 suponía el 17%. Nuestro país ha registrado el crecimiento más grande de esta energía por segundo año consecutivo, añadiendo 11 TWh.

España se sitúa así como el tercer país con mayor proporción de esta fuente energética en su mix eléctrico (por detrás de Hungría y Grecia) y el segundo en generación total (por detrás de Alemania).

La eólica sigue creciendo, pero debe ‘pisar el acelerador’

En cuanto al viento, este se afianza como segunda fuente energética, aunque su despliegue se queda corto respecto a los objetivos europeos y a los planes nacionales. La capacidad eólica debería doblarse de aquí a 2030 respecto a los niveles de 2024 para cumplir con estas metas, según Rosslowe.

Al crecimiento de eólica y solar se suma la nuclear, que se sigue recuperando de los inéditos cortes de Francia de 2022 y crece un 5%, y la hidroeléctrica, que se incrementa un 10% hasta representar una fracción del 13% del mix, gracias a lluvias por encima de la media.

Juntas, las energías renovables representan un 71% de la generación

El despliegue eólico y solar del último lustro ha permitido a la UE no depender tanto de las importaciones de energía de países extracomunitarios, lo que también implica depender menos de unos precios volátiles, como se ha comprobado en especial desde la invasión rusa de Ucrania. Ember calcula que Europa ha dejado de importar 92.000 millones de metros cúbicos de gas y 55 millones de toneladas de carbón, ahorrándose 59.000 millones de euros.

Esto permite al bloque «reducir la vulnerabilidad del bloque a las crisis de los precios de los combustibles fósiles«, según Beatrice Petrovich, analista del think tank. Además, con un nuevo sistema basado en las energías renovables, la UE «hará frente a la crisis climática y suministrará energía asequible a sus hogares y empresas«.

Tags: destacadosenergías renovablesEuropa

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España
Energías Renovables

España y todo el Mediterráneo frente a una nueva amenaza: Podría desvanecer la luz del Sol

18 de septiembre de 2025
energías renovables Puerto Barcelona evitan 2310 toneladas CO2
Energías Renovables

Las energías renovables en el Puerto de Barcelona evitan 2310 toneladas de CO2 en su primer año

17 de septiembre de 2025
Elcogen estrena fábrica pilas combustible óxido sólido soluciones energéticas limpias
Energías Renovables

Elcogen ‘estrena’ fábrica de ‘pilas de combustible de óxido sólido’ para soluciones energéticas limpias

17 de septiembre de 2025
autoconsumo
Energías Renovables

Los ventiladores que querrás en tu casa: El futuro del autoconsumo es compacto, silencioso y más eficiente

17 de septiembre de 2025
Paises Bajos
Energías Renovables

Países Bajos ya vive en el 2050: Empieza a levantar edificios utilizando moléculas de agua

17 de septiembre de 2025
Dinamarca
Energías Renovables

Dinamarca asusta al mundo: Crea un tipo de cemento que tiene vida propia y absorbe el recurso más vital

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados