ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Tragedia en España: Desecharon 50 000 millones de litros de agua y alteraron todo un ecosistema

by Trini N.
23 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
España

Fuente: Min para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

España se ha visto sumergida en una tragedia en uno de sus puntos geográficos. Se han desechado 50 000 millones de litros de agua. Además, ha tenido lugar la alteración de todo un ecosistema. Según una evaluación de la revista científica Science, el 53% de los lagos y embalses más grandes del planeta perdieron agua en el periodo comprendido entre 1992 y 2020. Ahora el foco está puesto en España, donde una tragedia sacude la naturaleza.

Lo que ha pasado en España ha puesto al mundo en alerta

Tras comunicarse lo que sucedió en los embalses de España con las olas de calor, la tragedia se ha apoderado del país ibérico. El foco está puesto sobre el embalse de Alcollarín, en la provincia de Cáceres. Hasta hace unos meses, este embalse se alzaba como un punto de referencia local para actividades como la pesca recreativa y la observación de aves acuáticas.

Sus 50 hectómetros cúbicos, que equivalen a 50 000 millones de litros, aseguraban el caudal del río Alcollarín. Asimismo, contribuían al mantenimiento del equilibrio ambiental del área. El pasado mes de mayo, sus niveles llegaron al máximo. No obstante, la situación ha cambiado abruptamente.




Según consigna Infobae, el Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, tomó la decisión de vaciarlo al completo con un solo propósito. Buscaban eliminar la presencia de Pseudorasbora parva, un pez ciprínido invasor originario de China.

Llevaba años en el embalse. Su presencia era tal que se había propagado por los ríos Alcollarín, Ruecas y Guadiana. La medida tuvo un coste por encima de los 700 000 euros y ha recibido duras críticas por parte de los vecinos.

España mira de cerca el vaciado embalse de Alcollarín

El medio ya nombrado recopiló las impresiones de los vecinos, que expresaron que se hizo de forma “precipitada”, sin las garantías necesarias. Paco Castañares, naturalista y conocido defensor del patrimonio natural extremeño, declaró su descontento con la situación.

“El vaciado se ha hecho tan mal que lo único que han conseguido es liberar a cientos de miles de ejemplares hacia aguas abajo, agravando el problema en lugar de resolverlo”, explicó. El plan contempló la instalación de redes para capturar los peces invasores, al mismo tiempo que bajaba el nivel del agua.

Durante las fases críticas, los dispositivos quedaron saturados y miles de ejemplares escaparon río abajo, ampliándose hacia el Ruecas y el Guadiana. Una filmación publicada por Castañares evidencia que los peces sorteaban sin mayor complejidad las medidas de contención.

Según reporta la revista Jara y Sedal, las grabaciones de lo acontecido han generado un fuerte impacto sobre el sector cinegético y pesquero. El embalse está vacío y ha dejado multitud de peces sin vida, entre los que se distinguen invasores y autóctonos.

La desaparición del agua ha hecho que las aves acuáticas desvían su vuelo hacia otros parajes, desprendiéndolas del hábitat estable que encontraban en esta ubicación. Prácticas que antes atraían visitantes, como la pesca o la observación de aves, ya no podrán efectuarse.

¿Qué dice la ley sobre lo que ha pasado en España?

La Ley de Conservación de la Naturaleza prohíbe sistemas masivos y no selectos para eliminar especies de la fauna silvestre. Lo sucedido en el embalse de Alcollarín ha hecho saltar las alarmas sobre si la medida realizada ha sido en contra de la normativa o no.

El Pseudorasbora parva, pez que buscaban eliminar con el movimiento de Alcollarín, se trata de una especie invasora originaria de Asia que comenzó a detectarse en España a partir de los años 60. Su expansión, asociada a los sectores de la acuicultura, ya se registra en más de 30 países.

Caza huevos y alevines, come crustáceos planctónicos y contribuye a la eutrofización. Sumado a esto, es una especie portadora del patógeno Sphaerothecum destruens, que disminuye la reproducción de especies autóctonas. En España, ingresó por el Ebro allá por el año 2002.

Ya se encuentra presente en diferentes cuencas, incluida la media del Guadiana. Debido a su impacto, aparece contemplado en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras y en el reglamento europeo de especies preocupantes para la UE.

Lo sucedido en España ya está sacudiendo todos los sectores que tienen que ver con la naturaleza y la protección de ecosistemas. Contexto que recuerda al reclamo por la descontaminación del agua del embalse de La Colada en Córdoba.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

HUNOSA transformará central térmica La Pereda biomasa Valle Caudal Asturias
Energías Renovables

HUNOSA transformará la central térmica de La Pereda a ‘biomasa’, en Valle del Caudal (Asturias)

23 de septiembre de 2025
Propuesta inicial Planificación electricidad horizonte 2030 Aragón no gobierno todo ok
Energías Renovables

Propuesta inicial de la ‘Planificación de electricidad con horizonte 2030’, Aragón dice que no es aceptable y el Gobierno todo lo contrario

23 de septiembre de 2025
minicentrales electricas
Energías Renovables

En el futuro todas las viviendas serán minicentrales eléctricas: Incluso en los lugares menos pensados

23 de septiembre de 2025
EURECAT combustibles sostenibles aceites usados otros combinación CO₂ capturado hidrógeno verde
Energías Renovables

EURECAT: combustibles sostenibles a base de aceites usados, y otros de la combinación de CO₂ capturado e hidrógeno verde

23 de septiembre de 2025
OK plantas solares 43 MW Alter Enersun Huelva
Energías Renovables

OK a tres plantas solares de 43 MW de Alter Enersun en Huelva

23 de septiembre de 2025
España
Energías Renovables

España desarrolla edificios futuristas: Capaces de imitar a la naturaleza, realizan la fotosíntesis

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados