ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España tiene más agua de lo normal: sus embalses resisten las olas de calor

by Sandra M.G.
8 de julio de 2025
in Medio Ambiente

Pese al repunte en la demanda hídrica por la llegada del sofocante calor —que incrementa el consumo de agua para el riego, para usos domésticos y prevención de incendios— los embalses se sitúan a día de hoy al 72,9 % de su capacidad, más de 9 puntos por encima del volumen registrado en julio de 2024 (63,7 %) y 12 puntos por encima de la media de la década (60,5 %).

En este caluroso inicio de julio, los embalses acumulan 40.869 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, es decir, 5.000 hectómetros cúbicos más que en 2024, tras una primavera excepcionalmente lluviosa, la quinta más lluviosa desde 1961 y la tercera más húmeda del siglo XXI, y que marcó el fin de una sequía prolongada.

Cabe destacar, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que desde 2005 hasta hoy, únicamente los años 2010, 2011, 2013 y 2014 registraron acumulaciones de agua embalsada similares o superiores a las observadas en 2025 en la misma época.




Datos de las cuencas hidrográficas

Por cuencas hidrográficas, de las 16 existentes destacan nueve con niveles de almacenamiento entre el 80 % y el 90,5 %: Cuencas Internas del País Vasco (90,4 %), seguidas del Duero (86,2 %), Tinto, Odiel y Piedras (86 %), Ebro (85 %), Cantábrico Occidental (84,4 %), Miño-Sil (83,5 %), Cantábrico Oriental (82,1 %), Tajo (80,7 %) y Cataluña Interna (80,2 %).

En niveles intermedios, entre el 60 % y el 69 %, se encuentran Galicia Costa (67,4 %), Guadiana (67,3 %) y Júcar (60,7 %). Mientras tanto, en la parte baja de la tabla están Guadalquivir (56 %), Mediterránea Andaluza (55,5 %), Guadalate-Barbate (51,3 %) y Segura (30,6 %).

Por CCAA y provincias

Por comunidades autónomas, la que más destaca en almacenamiento de agua en toda España es la Comunidad de Madrid, con un 90,1 %, seguida de Asturias, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña, cuyos niveles oscilan entre el 80 % y 89 %.

Galicia está al 79,7 %; Cantabria y Extremadura se sitúan al 76,5 por ciento y Castilla-La Mancha al 61,2 %; Andalucía al 56, 4 %; Comunidad Valenciana al 51,6 % y la Región de Murcia, en último lugar, al 35,1 %.

Analizando los datos por provincias, Valladolid sobresale con un almacenamiento completo del 100 %, seguida de Salamanca con un 91,2 %, Ávila con un 91 % y Madrid con un 90,1 %. En el último lugar se encuentra Almería, con apenas un 10,7 por ciento.

Mucha humedad en primavera

La primavera de 2025 fue, en su conjunto, muy húmeda en la España peninsular, con una precipitación media de 278,8 litros por metro cuadrado, lo que representa un 151 % del valor normal para el trimestre, en el periodo de referencia 1991-2020.

El trimestre arrancó con un mes de marzo extraordinariamente húmedo, durante el cual se recogieron 148,8 litros de lluvia en la península, un 251 % del valor normal mensual, convirtiéndose en el tercer marzo más lluvioso desde que hay registros, después de los de 2018 y 2013.

Abril mantuvo una tendencia húmeda, con precipitaciones que alcanzaron el 111 % del promedio, mientras que mayo fue más contenido, con un carácter normal, al registrarse el 90 % del valor medio del mes.

La media del año hidrológico

El valor medio de las precipitaciones en lo que va de año hidrológico (1 de octubre de 2024 y hasta el 1 de julio) es de 624 litros de agua por metro cuadrado, un 13 por ciento más respecto al valor normal para este periodo, situado en 554 litros por metro cuadrado.

Este excedente pluviométrico se ha registrado en gran parte de la península, con acumulaciones de agua destacadas en la Región de Murcia, la Comunidad Valenciana, la mitad occidental de Andalucía, sistema Central y mitad oeste de Castilla-La Mancha. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

pulpo gigante Greenpeace contra minería submarina Alemania
Medio Ambiente

El pulpo gigante de Greenpeace contra la minería submarina ‘se instaló’ en Alemania

8 de julio de 2025
UNESCO Doñana Lista Patrimonio Mundial Peligro
Medio Ambiente

UNESCO amenaza con incluir a Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro

7 de julio de 2025
Ecologistas denuncian que la elección como ‘proyectos estratégicos de la UE’ de 6 minas españolas fue opaca y sin garantías
Medio Ambiente

Ecologistas denuncian que la elección como ‘proyectos estratégicos de la UE’ de 6 minas españolas fue opaca y sin garantías

7 de julio de 2025
Cataluña embalses terminada peor sequía siglo
Medio Ambiente

Con los embalses al 78%, Cataluña da por ‘terminada’ la peor sequía en más de un siglo

7 de julio de 2025
talas Breña montañas astillas biomasa desastre ambiental
Medio Ambiente

Las talas en La Breña dejan ‘montañas de astillas’, una biomasa que podría arder y provocar un desastre ambiental

7 de julio de 2025
Día Internacional de la Conservación del Suelo 2024 degradación
Medio Ambiente

Día Internacional de la Conservación del Suelo 2025: hay que mejorar la gestión de los sustratos

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados