ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El pulpo gigante de Greenpeace contra la minería submarina ‘se instaló’ en Alemania

by Sandra M.G.
8 de julio de 2025
in Medio Ambiente
pulpo gigante Greenpeace contra minería submarina Alemania

Visita del pulpo a Londres - Foto gentileza Greenpeace

Cuando hablamos de impactos y daños en el medio marino, a menudo pensamos en plásticos o en la sobrepesca, pero hay una amenaza menos visible que empieza a tomar fuerza desde los últimos años: la minería submarina. A más de 200 metros de profundidad, en los fondos marinos profundos, se estudia la viabilidad de una actividad extractiva con el potencial de transformar por completo los ecosistemas más allá de nuestra vista.

La minería submarina es la actividad de extraer y excavar depósitos minerales del fondo marino profundo. El fondo marino profundo se sitúa a más de 200 metros de profundidad y cubre aproximadamente dos terceras partes del fondo oceánico total.

Esta región, una de las más amplias y menos exploradas del planeta, desempeña un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas marinos. Ante el agotamiento de los recursos minerales terrestres y el incremento de la demanda de metales, la minería submarina se está considerando como una posible alternativa para abastecer materiales esenciales, especialmente para la producción de equipamientos destinados en las energías renovables.




La ONG ha ideado una forma de protestar contra la minería submarina: un enorme pulpo rosa que ya se ha visto en capitales de Europa como Londres o París y con el que se manifiestan para concienciar a los ciudadanos y a los políticos acerca de los peligros que conllevaría la destrucción del fondo marino.

Dejad en paz los fondos marinos

La ONG ambientalista internacional Greenpeace colocó hoy lunes sobre las escaleras del célebre edificio berlinés del ‘Reichstag’, sede de la Cámara Baja del Parlamento alemán o ‘Bundestag’, un pulpo hinchable gigante para protestar contra la minería en aguas profundas con motivo del inicio de las deliberaciones internacionales sobre ese sector. «Paren la minería en aguas profundas», indicó una de las pancartas que llevaba la quincena de activistas que protestaba en Berlín junto al hinchable, de unos diez metros de altura.

La protesta tuvo lugar el mismo día en que la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA, por sus siglas inglesas), organización con sede en Kingston, la capital jamaicana, inicia su reunión de representantes de 170 países, en la que hasta el próximo 25 de julio debatirán sobre un eventual inicio de la minería en aguas profundas a nivel global.

El impulso de esta actividad económica se ha convertido en una de las prioridades de Gobiernos como el de Estados Unidos, desde el que se quieren «tomar medidas inmediatas para acelerar el desarrollo responsable de los recursos minerales de los fondos marinos«, según señaló una orden ejecutiva firmada el pasado mes de abril por el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump.

Minería submarina: la nueva fiebre del oro

De acuerdo con la ONG, los fondos marinos se han convertido «en el objetivo de una nueva fiebre del oro» en la que «la industria minera de los fondos marinos quiere extraer allí metales raros», algo que ha llevado a esta y otras oenegés a protestar y protagonizar acciones como la que tuvo lugar frente al edificio del ‘Bundestag’.

Entre otras cosas, la quincena de activistas pidió junto a su pulpo gigante -organismo que en la vida real habita los fondos marinos– una moratoria contra la minería en aguas profundas, además de un compromiso explícito de Alemania de que no autorizará esta actividad.

«El Gobierno alemán tiene que comprometerse claramente contra el inicio de la minería de aguas profundas para evitar daños irreversibles en los fondos marinos», dijo Anna Saito, experta de la ONG en minería de aguas profundas, en un comunicado.

«Debemos proteger este hábitat aún intacto de intervenciones precipitadas y destructivas«, manifestó Saito. La organización reprocha a Alemania las actividades prospectivas del Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR). El BGR y la empresa estadounidense Impossible Metals quieren iniciar pruebas para la explotación minera en el océano Pacífico el próximo año. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España deuda medioambiental UE
Medio Ambiente

España está en ‘deuda’ medioambiental con la UE

8 de julio de 2025
España es ‘pobre’ en refugios climáticos
Medio Ambiente

España es ‘pobre’ en refugios climáticos

8 de julio de 2025
tiempo 8 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 8 de julio en España

8 de julio de 2025
España agua embalses olas calor
Medio Ambiente

España tiene más agua de lo normal: sus embalses resisten las olas de calor

8 de julio de 2025
¿Qué pasa con los suelos y cómo conservarlos
Medio Ambiente

¿Qué pasa con los suelos y cómo conservarlos?

8 de julio de 2025
UNESCO Doñana Lista Patrimonio Mundial Peligro
Medio Ambiente

UNESCO amenaza con incluir a Doñana en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados