China ya no es el único país “eclipsado” por España. Suiza también quiere formar parte de “eso” que hace diferente al país ibérico. El vínculo bilateral entre China y España ha llegado a un nivel estratégico, marcado por propuestas concretas en sectores clave como la educación, la tecnología y las inversiones.
Meses atrás, se estableció el Plan de Acción 2025-2028. Estipula una hoja de ruta clara para fortificar estas relaciones beneficiosas para ambas naciones. Detecta segmentos prioritarios para la colaboración tecnológica. Un seguimiento en el que se contemplan energías limpias, almacenamiento de energía y elaboración avanzada.
Las cifras económicas afianzan la solidez de su asociación. En 2024, el volumen comercial entre China y España llegó a los 56 970 millones de dólares. Según registra Ameco Press, esto supone un aumento interanual del 1,6%. Resulta más que destacable el incremento del 119,6% en la inversión directa china en España.
Totalizó 170 millones de dólares por ese mismo periodo. Meses atrás, China adquirió una de las plantas solares de mayores dimensiones de España: la central solar de Mula, situada en la región de Murcia. El acuerdo quedó cerrado en 550 millones de euros, reforzando así la estrategia de la firma China Three Gorges.
A China le sigue Suiza: España no deja el radar energético
Tras saberse lo que está pasando con la mayor planta solar del mundo, ha salido a la luz cómo Suiza se está acercando a la energía solar de España. Smartenergy, compañía de inversión privada en renovables con sede en Suiza, está detrás de un megaproyecto.
Levantará una macroplanta de 233,7 megavatios (MW) de potencia instalada en terrenos ubicados entre las provincias de Toledo y Madrid. Esto sucederá si las autorizaciones definitivas llegan. La iniciativa recibe el impulso de Envatios, filial de Greenfield.
Se trata de la sociedad conjunta que Smartenergy gestó en 2022, de la mano del grupo español Prodiel. La semana pasada, la empresa dio un paso de gigante al reportar la autorización administración previa y de construcción. Se la otorgaron después de efectuar correcciones en el expediente.
La planta obtuvo la denominación Envatios XXII. Se desplegará sobre 676,8 hectáreas en los municipios de Añover de Tajo, Borox y Seseña (Toledo) y Valdemoro (Madrid). Smartenergy ha trazado una segunda etapa aún más ambiciosa, con 290,27 MW adicionales. Los repartiría en 387,45 hectáreas entre Cobeja y Borox (Toledo) y Colmenar de Oreja (Madrid).
Suiza construirá una superplanta solar en España
Dicha ampliación fue presentada el pasado 1 de agosto como un proyecto de utilidad pública. Reporta un presupuesto de casi 103 millones de euros. Si la firma de Suiza obtiene la autorización para los dos desarrollos, construiría en la comarca de La Sagra una superficie solar apoteósico.
Superaría las 1000 hectáreas, con una potencia conjunta de 523,97 MW. Dichos planes quedan enmarcados dentro de la estrategia que la firma despliega en España. La firma asegura disponer, consigna La Gaceta de la Iberosfera, de una cartera de 4 GW de proyectos renovables.
De ellos, 2,8 GW se encontrarían en fase de avanzada tramitación. En términos globales, el grupo trabaja más de 7 GW en proyectos activos. Conserva en su pipeline otros 12 GW en desarrollo y 4,5 GW en propuestas de hidrógeno verde y combustibles derivados. Por ejemplo, e-amoniaco, e-SAF y e-metanol.
España acapara la atención del mundo con su energía: primero fue China y ahora Suiza
Las operaciones de Smartenergy se distribuyen entre diferentes países europeos. Alemania, Italia y Portugal, Suiza (su mercado de origen) y España (entre sus principales polos de expansión).
Al interés de China por España se le une Suiza. Cada vez son más los países que se fijan en los recursos latentes del país ibérico para invertir. Prueba ferviente de ello también es el megayacimiento que pone a España en el centro de mira.