Uno de los mayores desafíos a nivel mundial es la creación de nuevas plantas de energía y no hay nada mejor que una planta que produzca energía renovable en grandes cantidades, sin embargo, hay una que a superado todos los límites y guarda casi la mitad de la energía solar, pero ¿cómo es posible esto?
La magia de la energía infinita
Como ya habrás notado, cada día nos volvemos más dependientes de la energía, lo que implica un gran gasto para nuestros bolsillos y un gran impacto para el planeta, pues las energías convencionales tienen un gran costo a nivel ambiental y económico.
Pero afortunadamente existe una solución y son las maravillosas energías renovables, que nos permiten obtener dinero de forma gratuita y amigable con nuestro planeta, por lo que se han vuelto cada vez más populares.
Una de las más conocidas es la energía solar, donde la radiación solar se convierte en energía, pero tiene algo mágico ¡es energía infinita! Ya que el sol es inagotable y todos los días vuelve a aparecer, pero ¿Qué hacemos con tanta energía?
Esta pregunta suena algo paradójica, pero nos hace ver un punto muy importante y es que el almacenamiento de la energía, es tan importante como su producción, por lo que es de suma que los países se preocupen de generar y de almacenar.
La planta solar más grande del mundo
Si te sorprendió la planta de hidrógeno más grande del planeta, prepárate, porque la planta solar más grande del mundo es China, quien produce la mitad de la energía solar de todo el mundo. En el 2024 la capacidad global para generar energía solar llegó a los 2.2 teravatios (TW) y China tiene 1 TW de esa capacidad.
Este dato viene de un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía, que nos demuestra que la energía solar está creciendo muy rápido en muchos países, empezando por China que instaló 357.3 gigavatios (GW) nuevos en 2024 ¡Realmente impresionante!
Pero China no es la única, pues 34 países instalaron al menos 1 GW nuevo y en total, el mundo añadió 602 GW nuevos en 2024, lo cual es mucho más que los 456 GW de 2023 y el doble de los 242 GW de 2022.
La Unión Europea ocupó el segundo lugar en el mercado durante cinco años, pero India también mostró un gran aumento, instalando 31.9 GW en 2024, casi el doble de lo que logró el año anterior gracias a los programas de energías renovables.
Entonces, China, la Unión Europea, Estados Unidos e India se destacan como los cuatro principales mercados, tanto en nuevas instalaciones como en la capacidad total acumulada y los sigue Pakistán, que añadió 17 GW nuevos en 2024, ¡un número récord!
El informe también dice que la energía solar ya cubre más del 10% de la demanda global de energía por primera vez, lo que significa que la solar tiene un papel cada vez más importante en la demanda energética mundial.
La clave está en el almacenamiento
A pesar de este gran logro, el informe también destaca un problema y es la restricción, la cual ocurre cuando hay tanta energía solar que la red eléctrica no puede manejarla y se tiene que «apagar» parte de esa generación, lo cual es muy contraproducente.
Por ejemplo, en Chile, la energía solar se «recortó» en un 3.3% en 2024 debido a problemas en la red, lo que ha impulsado una discusión sobre la importancia de almacenar energía para que la red sea más estable.
Los autores del informe indican que esta pérdida de energía es un problema real y para poder resolverlo se necesita invertir en mejorar las redes eléctricas y sobre todo, instalar sistemas de almacenamiento, como baterías para que no se pierda energía.
Sin duda este informe, llegó para mostrarnos la realidad sobre la energía solar y quiénes son sus lideres y aunque Alemania sea un rey de puntos solares, no podemos negar que China es quien está liderando, pues alcanzó 1 TW de capacidad solar instalada y aunque no lo hizo con una megaplanta, podemos decir que China es la planta más grande del mundo.