Una de las mayores minas de oro blanco se encuentra a las puertas de España, con 40 millones de toneladas. Esta ubicación ensalza el valor de la región y le otorga un lugar privilegiado en el escenario global, profundamente marcado por la transición energética. El llamado “oro blanco” presente cerca de España corresponde al litio, material vital para el correcto desarrollo de dispositivos que la sociedad utiliza a diario: teléfonos móviles, tablets, baterías externas o notebooks.
España tiene muy cerca una de las mayores minas de oro blanco
Tras el descubrimiento de este yacimiento con 120 millones de litio volcánico, el foco atencional se ha posicionado sobre la Mina de Barroso, en el municipio de Boticas, al norte de Portugal. Ya era considerada una de las mayores reservas de litio del Viejo Continente.
Pero lo que se ha descubierto recientemente ensalza aún más su valor. Recientemente, la empresa británica que desea explotarla confirmó que tiene mucho más litio del que se presumía.
La firma minera Savannah Resources ha expuesto que las cantidades de litio son un 40% mayores que las previsiones pasadas, llegando a las 39 millones de toneladas confirmadas en la mina de Barroso, ubicada a 30 km de la frontera con Galicia.
Esta confirmación afianza el carácter estratégico de la iniciativa, que ya había sido catalogada como tal por la Comisión Europea el pasado mes de marzo.
Las 39 millones de toneladas reportadas en los últimos estudios solo se adjudican a una explotación del proyecto, la concesión C-100, que contempla alrededor de 680 hectáreas.
Las previsiones sugieren un potencial adicional de entre 35 y 62 millones de toneladas aún por explotar, consigna DiarioMotor.
Si las cifras llegan a confirmarse, estaríamos ante una mina capaz de superar los 100 millones de toneladas conforme siguen los trabajos de exploración. Número suficiente para ofrecer suministro de litio a 47 millones de vehículos eléctricos.
España mira de cerca a Portugal: tiene miles de toneladas del oro blanco que busca el mundo
El proyecto abarca cuatro explotaciones a cierto abierto, con una producción prevista de hasta 175 000 toneladas anuales de concentrado de espodumena al 6% de Li₂O. Sumado a esto, también contempla feldespato y cuarzo como subproductos.
El yacimiento cuenta con las rocas denominadas pegmatitas, que concentran espodumeno, un mineral rico en litio. A través de procedimientos como la trituración y la flotación, se consigue el concentrado de espodumeno, que luego se convierte químicamente en carbonato de litio (Li₂CO₃) o hidróxido de litio.
Esta es la principal materia prima utilizada para los cátodos de las baterías de los coches eléctricos. Hasta ahora, la mina de Barroso de Portugal se alza como el mayor yacimiento de litio (u oro blanco) del sur de Europa, además de uno de los más importantes del continente.
En la región, también resuenan con fuerza el valle de Jadar en Serbia y el de Zinnwald/Cínovec, en la frontera de Alemania con la República Checa. El proyecto tiene todo lo necesario para desempeñar un papel clave en la Alianza Europea de Baterías, cuyo propósito es bajar la dependencia de recursos de Asia y América.
En 2023, la mina portuguesa consiguió una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) condicional y Savannah tiene planes de comenzar con la producción en 2027.
La mina de litio cerca de España es un punto estratégico para Europa
Para Bruselas, esta mina ubicada en Portugal se torna como un proyecto estratégico porque asegura acceso a litio en Europa y podría catalizar inversiones posteriores en refinerías de litio, gigafactorías de baterías y hasta producción de coches eléctricos en la Península Ibérica.
Una de las mayores minas de oro blanco está a las puertas de España, captando una gran parte de la atención del Viejo Continente. Mientras tanto, en España, el foco está puesto sobre esta mina de litio en Cáceres, que afirman que podría ser un grave problema para la conservación de la biodiversidad y el cuidado del medio ambiente.