Tras hallar la mina de hidrógeno más grande de la Tierra, descubren un colosal yacimiento hundido en la tierra que baña a Estados Unidos de oro. Esta vez, el protagonista es el helio, el segundo elemento químico más abundante del universo después del hidrógeno. No obstante, su presencia en el planeta es escasa (apenas cinco partes por millón).
En 2010 se predijo un eventual agotamiento de las reservas de helio del planeta, por lo que el descubrimiento años después de un nuevo yacimiento en Tanzania fue una grata noticia. El principal problema del helio es que se trata de un componente extremadamente ligero. En condiciones normales, aparece en forma de gas que asciende a la atmósfera y se disipa en ella.
Bajo determinados ambiental, sin embargo, el helio queda atrapado en la corteza terrestre en forma líquida y se almacena en grandes depósitos que puede explotarse de forma parecida a la extracción del gas natural.
El inconveniente que presentan estos depósitos es que son muy extraños. Hasta ahora, el más grande del planeta estaba en Amarillo, Texas, y contenía poco más de 28 millones de metros cúbicos.
Estados Unidos queda bañado de oro con el descubrimiento de enormes reservas de helio
Los investigadores hallaron el depósito de helio más grande de América del Norte en un punto de perforación en Minnesota. Según informó CBS News, el hallazgo tuvo lugar en un momento en el que Estados Unidos continuaba con la reducción de las reservas de este gas noble. Fue la compañía canadiense Pulsar Helium Inc. la que se adjudicó este descubrimiento.
Su equipo logró una profundidad total de 2.200 metros en la ubicación de perforación del proyecto Topaz. Según Thomas Abraham-James, director general de la firma, la concentración del helio registrado alcanzó el 12,4%, una cifra superior a la estimada y 30 veces por encima de la norma industrial para el helio comercial.
“El 12,4% es un sueño. Es perfecto”, dijo el experto, consigna el medio ya nombrado. Estados Unidos fue el principal exportador de helio durante décadas, pero las antiguas reservas estatales ya se agotaron y vendieron a empresas privadas. Aunque se conoce a este gas por ser ligero con la capacidad de llenar globos y dirigibles, también puede tomar forma líquida.
En su formato líquido puede actuar como refrigerante para los imanes superconductores necesarios para el funcionamiento de las máquinas de resonancia magnéticas y en la fabricación de semiconductores.
El mundo mira hacia Estados Unidos: ha encontrado un colosal yacimiento hundido en la tierra
Este gas también puede emplearse en la industria de defensa: desde pruebas para motores de cohetes hasta sistemas de guiado de misiles aire-aire, entre otros. Según Abraham-James, la siguiente etapa del proyecto será un análisis de viabilidad acerca del tamaño del pozo y para saber si podría aguantar una planta de helio de servicio completo.
La empresa señala que el estudio de viabilidad podría prolongarse hasta finales de año. Durante décadas, Estados Unidos se posicionó como el exportador de helio más importante, pero las antiguas reservas del gobierno ya se agotaron y vendieron al capital privado.
Desde ese momento, tanto Abraham-James como otros investigadores han trabajado arduamente para encontrar otros depósitos de helio que permitan mejorar el suministro mundial. Antes de llegar a Minnesota, Abraham-James estaba desempeñando su rol en Tanzania.
Allí existió otro importante hallazgo de helio, pero a la mitad de la concentración que se coloca en la Cordillera de Hierro. Rusia y Qatar son otros importantes exportadores de helio.
Este colosal yacimiento hundido en la tierra posiciona la mirada mundial sobre Estados Unidos. Un contexto compartido con Francia, que acaba de descubrir una descomunal mina de helio.