ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Finlandia, dispuesta a pasar de -20 ºC a 90 ºC y derretirse: el monstruo de 200 GWh que van a encender

by Trini N.
11 de septiembre de 2024
in Energías Renovables
Finlandia

Foto: MAN Energy Solutions

Finlandia está dispuesta a pasar de –20 ºC a 90ºC y derretirse. Planean que un monstruo de 200 GWh se encienda. Si el invento para hacer barbacoas con energía solar proveniente de Finlandia logró llamar tu atención, no puedes perderte la información que viene a continuación. Lo que está pasando en este, uno de los veintisiete Estados soberanos que forman la Unión Europea, se encuentra perfectamente alineado con los objetivos ambientales fijados a nivel mundial.

Una vez comprendido que el CO2 es el mayor contribuyente al cambio climático, el mundo empezó a trabajar para bajar sus emisiones para conservar la correcta salud del ser humano y salvaguardar la integridad del planeta. Con este escenario, el uso de los combustibles no tiene lugar. Están perdiendo peso poco a poco avanzando hacia una transición energética imparable.

Aquellos combustibles que en su momento se vieron como la única opción para avanzar hoy son los grandes “enemigos” del ser humano. Es por eso que varios países como Finlandia están trabajando para cambiar el contexto actual.




Finlandia tiene un plan para calentar su capital sin emitir CO2

Finlandia necesitaba calentar su capital sin emitir CO2, por lo que compró la bomba de calor más grande del mundo. La gran protagonista del momento es la capital de Finlandia, que revoluciona la eficiencia de su sistema de calefacción. Propone el ahorro de 26.000 toneladas anuales de CO2. La nueva planta de calefacción de Patola producirá alrededor de 200 Gwh de calor al año con energías renovables. La megabomba de calor fue diseñada para funcionar a temperaturas exteriores gélidas de hasta -20ºC.

Helsinki, capital y ciudad más grande de la República de Finlandia, disminuirá sus emisiones de CO2 en 26.000 toneladas anuales con la bomba de calor anteriormente mencionada. Un proyecto ambicioso que lleva el sello de la compañía de energía Helen Oy. La instalación se levantará en el barrio de Patola y utilizará electricidad de fuentes renovables y el aire ambiente para producir calefacción.

Esta nueva planta de calefacción contará con dos calderas eléctricas de 50 MW y producirá alrededor de 200 Gwh de calor al año, suficiente para calentar alrededor de 30.000 hogares de la capital finlandesa de manera sostenible y bajar las emisiones de CO2 de la ciudad en 26.000 toneladas al año.

La tecnología que utiliza es alemana, proviene concretamente del fabricante MAN Energy Solutions y tiene una capacidad de producción de entre 20 y 33 MW, dependiendo de la temperatura del aire. Según expone su fabricante, funcionará incluso a temperaturas de hasta -20ºC utilizando CO2 como refrigerante natural en un circuito cerrado.

Adiós al CO2 en Finlandia: la bomba de calor más grande del mundo cambia para siempre su sistema de calefacción

Usará el aire ambiente como fuente de energía térmica para incrementar la temperatura del agua hasta 90ºC y distribuirla por la red de calefacción urbana. Nunca antes había existido una bomba de calor tan potente para un proyecto de calefacción urbana. Su corazón es un compresor cerrado con un motor de alta velocidad y rodamientos magnéticos activos. Estos últimos permiten su funcionamiento sin el uso de aceite.

Utiliza electricidad cuyo origen está en energías renovables. Así absorbe la energía térmica del exterior y la eleva a temperaturas de hasta 90ºC. Funciona a demanda y contribuye a un equilibrio óptimo en la red eléctrica que favorece la integración de energía intermitente, como la solar y la eólica.

Helsinki se ha marcado el objetivo de llegar a ser una ciudad neutral en carbono para 2030 y este nuevo sistema de calefacción será clave para conseguirlo. El gobierno de Finlandia está poniendo especial empeño en que este proyecto funcione, por lo que lo ha subvencionado. La planta comenzará a funcionar en la temporada de invierno 2026-2027.

Este es un importante avance para Finlandia en términos ecológicos, ya que bajará las emisiones de CO2 la ciudad, un objetivo que comprarte un número de países. Podría convertirse en el referente de otras naciones en cuanto a sostenibilidad. Además, su bomba de calor equilibrará los precios para los clientes, ya que su producción puede ajustarse fácilmente.

En definitiva, Finlandia está lista para pasar de -20ºC a 90ºC con un monstruo de 200 GWh que permitirá ahorrar toneladas de CO2 en calefacción. Una iniciativa casi tan revolucionaria como la planta que convierte el CO2 en roca y produce hidrógeno.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carrefour instalaciones solares hipermercados
Energías Renovables

Carrefour apuesta decididamente por las ‘instalaciones solares’ en sus hipermercados

15 de julio de 2025
España tramitación eólica marina
Energías Renovables

España no aprende: debe ser más ‘ágil’ en la tramitación de los proyectos para la eólica marina

15 de julio de 2025
autoconsumo solar claves fundamentales
Energías Renovables

Por qué se debe apostar por el autoconsumo solar: conoce las 4 claves fundamentales

15 de julio de 2025
España
Energías Renovables

Los mares se tornarán cada vez más extraños en España y el mundo: Pero esto ya es otra cosa

15 de julio de 2025
IDAE importante organismo público
Energías limpias

Qué es el IDAE: conoce este importante organismo público, su cometido y sus múltiples ayudas a las energías renovables

15 de julio de 2025
TERSA instalaciones fotovoltaicas
Energías Renovables

Grupo TERSA ya gestiona casi 300 instalaciones fotovoltaicas

15 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados