El aire acondicionado de hidrógeno existe y te vamos a contar cómo funciona. Si te sorprendió lo que te contamos sobre el primer aire acondicionado a coste cero de la historia, no puedes perderte la información que viene a continuación. Los últimos informes sobre el avance del calentamiento global y el cambio climático dejan claro que nos encontramos en una situación difícil.
Por esta razón, los sistemas tradicionales de climatización están perdiendo peso y se buscan nuevas maneras de ambientar los hogares. El máximo objetivo es conseguir calor en invierno y frío en verano. El aire acondicionado y la calefacción “de toda la vida” han mostrado ser efectivos, pero no los medios más sostenibles.
Para hacer de la climatización del hogar una tarea compasiva con el medio ambiente, aparece en escena el aire acondicionado de hidrógeno. Ofrece 1.500 kWh dedicados al enfriamiento de tu casa en verano y el calentamiento de tu hogar en invierno.
Aire acondicionado de hidrógeno: la solución residencial que promete
Este sistema de hidrógeno residencial hace posible el almacenamiento de 1.500 kWh en verano, con la idea de calentar la casa en invierno. ¿Resultado? La posibilidad de disfrutar de una temperatura agradable durante todo el año. HPS Home Power Solutions acaba de presentar un sistema de almacenamiento residencial de mayor capacidad del mundo.
La clave está en un sistema a hidrógeno pensado para brindar almacenamiento estacionario. El nombre elegido para este método es Picea, un sistema ideado para satisfacer las necesidades energéticas de las viviendas durante todo el año las 24 horas del día.
Esto es posible gracias a una gran densidad energética que hace posible un almacenamiento de hasta 1.500 kWh. Para ponernos en contexto, este número representa más de 100 veces la capacidad de una batería residencial media, o unos 3 meses de respaldo para una vivienda con un consumo diario de unos 15 kWh.
El objetivo es aprovechar los excedentes de energía solar de las instalaciones de las viviendas durante el año, y guardas en forma de hidrógeno en un depósito. Después, puede entregarse la energía durante el invierno para, por ejemplo, los sistemas de climatización como las bombas de calor.
Su sistema central, sin contar los depósitos, dispone de un cuerpo compacto que puede ubicarse prácticamente en cualquier lugar, desde un sótano hasta un cuarto de servicio.
Ocupa unos 1,62 m2 en los que existen un sistema de tratamiento de agua y electrolizar para la generación de H, una pila de combustible para transformar el hidrógeno nuevamente en electricidad, una batería con una capacidad de 17 kWh (netos) para almacenar a corto plazo, un inversor híbrido y una unidad de ventilación con recuperación de calor para mejorar el clima de vida y que la calefacción se alivie.
El aire acondicionado de hidrógeno cambiará la manera en la que disfrutas de tu hogar
Los depósitos de H están instalados en el exterior de la casa. Dependiendo de las necesidades de cada usuario, el fabricante puede proceder a la instalación de uno a cinco depósitos de H. Todos sus componentes están controlados y monitoreados por un sistema inteligente que gestiona la energía.
Lo que todavía queda por saber es el precio del conjunto y sus niveles de eficiencia, un dato que no suele indicarse cuando nos referimos a conjuntos a hidrógeno.
En verano, “Picea convierte la corriente continua del techo en la corriente alterna común que alimenta lámparas, computadoras y lavadoras. No notarás nada: todo funciona como estás acostumbrado con la red eléctrica. La única diferencia es que la electricidad picea se genera y utiliza completamente sin emisiones de CO2 ni ningún otro efecto adverso sobre nuestro medio ambiente”.
“La energía que no se consume directamente se almacena en una batería. Una vez lleno, el electrolizador produce hidrógeno a partir del excedente de electricidad restante y lo almacena para el invierno”, explica la web de la compañía.
En definitiva, tanto en verano como en invierno, Picea hace posible una temperatura agradable y el máximo aprovechamiento de energía. Un aire acondicionado y una calefacción en uno. Otro invento que funciona con H y está llegando lejos es este motor de H de Rolls-Royce.