El hidrógeno se ha convertido en sólido por primera vez. Una región española ha logrado lo imposible. Tras la aparición del invento que permite generar H en casa pensamos que habría pocas cosas tan llamativas en este campo, pero el sector ha vuelto a sorprender. El H es el elemento más simple y abundante del universo, pero en la Tierra no se halla de manera libre. Normalmente se encuentra combinado con oxígeno en el agua.
Como fuente de energía, el potencial del hidrógeno verde promete ser una pieza fundamental en la transición hacia un futuro menos dependiente de los combustibles fósiles y, en la medida de lo posible, más sostenible. Al utilizarse en células de combustibles, es combinado con oxígeno para generar electricidad, calor y agua como único “residuo”. Así ofrece una fuente de energía sin emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes atmosféricos.
Por otra parte, las células de combustible de hidrógeno pueden ser más eficientes que los motores de combustión interna tradicionales, presentando mayores rendimientos energéticos. Esta es la razón por la que no para de resonar en el sector del transporte. Asimismo, puede emplearse en varias aplicaciones, desde la movilidad hasta la calefacción de edificios y como materia primera en la industria química.
El hidrógeno se vuelve sólido: esta región española lo ha conseguido
Una compañía catalana convierte el hidrógeno en sólido. Atom H2 Energy Tech almacena los excedentes de energía de origen renovable en formato de hidrógeno. Se trata de una start-up que produce combustible a través de H. Anna Martín y Marvel Rovira, ambos estudiantes de ingeniería de diseño industrial, ingresaron en el mundo de las energías renovables al apostar por esta forma de crear combustibles.
Cuando tomaron la decisión, Lucas Vicén, un amigo que estudiaba ingeniería química, ingresó en la ecuación. Tenían claro que querían generar algo con impacto, aunque tenían definido precisamente qué. Con su objetivo en mente, finalmente desarrollaron un generador para que cualquier usuario o empresa pudiera almacenar los excedentes de energía de origen renovable en formato de hidrógeno para después recuperar esta energía para usarla como combustible.
Con el prototipo del proyecto, su idea y una hoja de rota, se metieron en el bolsillo el concurso ImaginPlanet Challenge, que brinda apoyo a jóvenes con ideas innovadoras para frenar el cambio climático. Así fue como llegaron a Silicon Valley para ejecutar un programa de incubación. En aquel punto obtuvieron 50.000 euros y en septiembre de 2023 la empresa fue constituida.
En paralelo, adquirieron 25.000 euros del programa EduCaixa y la meta ahora es desarrollar el generador a escala comercial. Por ahora, han diseñado un prototipo que produce y almacena combustible de hidrógeno disponible todo el tiempo.
Recurre al uso de la energía renovable para separar el oxígeno y el hidrógeno para que sea más fácil de transportar y lo transforman en sólido. ¿Qué pasa con él? Queda guardado para emplearse como fuente de energía combustible cuando así se requiera. Cabe destacar que el hidrógeno tiene tres veces más energía que la gasolina y, cuando se quema, se convierte en agua produciendo cero emisiones de CO2.
Un gran paso para el hidrógeno
Al principio, el foco estaba puesto en los hogares, pero después vieron que las empresas eran un público más adecuado. Actualmente, disponen de un prototipo funcional a escala de laboratorio y la siguiente fase será llevar adelante un proyecto piloto, para lo que ya han firmado varios acuerdos.
En definitiva, una región española ha logrado convertir el hidrógeno en algo sólido, aunque parecía imposible. Una muestra más de la llegada del hidrógeno, involucrado en inventos como la “barbacoa de agua”.