El Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías de Hidrógeno y Pilas de Combustible (CNH2) se encuentra en la localidad ciudadrealeña de Puertollano y es considerado como el centro neurálgico del sur de Europa en materia de hidrógeno.
Es un centro de investigación de ámbito nacional, orientado a impulsar la investigación científica y tecnológica de las tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible, estando al servicio de toda la comunidad científica, tecnológica e industrial.
El CNH2 fue creado en 2007 como un Consorcio Público entre el Ministerio de Educación y Ciencia, actualmente Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con una participación del 50% cada uno.
Hidrógeno renovable en Puertollano
El director general de Empresas, Javier Rosell, ha definido recientemente a Puertollano como el «gran punto neurálgico» para el desarrollo del hidrógeno verde, «no sólo en España, sino también en el sur de Europa». También ha hecho hincapié en la relevancia del Centro Nacional del Hidrógeno como nexo entre empresas e instituciones para impulsar proyectos de I+D+i en este ámbito, ha informado en una nota de prensa la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
Rosell ha hecho estas consideraciones en la jornada que se ha celebrado en la sede del Centro Nacional del Hidrógeno organizada por el Grupo de Trabajo del Hidrógeno, que integran representantes de Invest in Spain, de la Asociación Española del Hidrógeno y diversas comunidades autónomas.
Según ha destacado Rosell: «El Centro Nacional del Hidrógeno es el epicentro en el que empresas e instituciones se encuentran para desarrollar proyectos de I+D+i, desde la reutilización de residuos hasta la conversión de energía solar en hidrógeno».
Asimismo, ha dicho que este centro refuerza el posicionamiento de Puertollano y Castilla-La Mancha en el desarrollo de esta industria, como se puso de manifiesto el pasado mes de abril con la presentación, por parte del presidente regional, Emiliano García-Page, y de Enagás, del Plan de Participación Pública de la Red Troncal del Hidrógeno.
Castilla-La Mancha es una de las regiones europeas con mayor potencial en el desarrollo del hidrógeno verde, gracias a su posición como segunda comunidad autónoma con mayor potencia instalada de energías renovables, a un ecosistema investigador potente —con centros como el propio CNH2, la Biorrefinería Clamber o el ISFOC— y a la colaboración del tejido empresarial, ha subrayado Rosell. EFE / ECOticias.com