ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Galardonan a Iberdrola por el complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega (Portugal)

Por Alejandro R.C.
8 de febrero de 2025
en Energías Renovables
Iberdrola complejo hidroeléctrico Alto Tâmega Portugal

La central hidroeléctrica del Tâmega es uno de los mayores proyectos hidroeléctricos de Europa en los últimos 25 años de la mano de Iberdrola. Con una inversión total de más de 1.500 millones de euros, está formada por tres centrales: la central hidroeléctrica del Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 MW, la central de almacenamiento por bombeo de Gouvães (880 MW) y la central de Daivões (118 MW). Las dos últimas están en funcionamiento desde 2022.

La central hidroeléctrica del Alto Tâmega ha sido galardonada en la categoría de Presas y Producción de Energía Hidráulica. Con una capacidad instalada de 1.158 MW y hasta 40 GWh de almacenamiento de energía, el sistema electroproductor Tâmega es la mayor inversión en energías renovables en Portugal en las últimas tres décadas. Los premios se entregarán durante el 17º Congreso del Agua, que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de abril en Lagos, Algarve.

Iberdrola ha sido galardonada con el premio Proyectos Hidráulicos de la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos (APRH) por la presentación del sistema electroproductor Tâmega, que obtuvo el primer lugar en la categoría Presas y Producción de Energía Hidráulica. Esta distinción refuerza la excelencia y la innovación de uno de los mayores proyectos hidroeléctricos realizados en Europa en las últimas tres décadas, consolidando la posición de Iberdrola como referencia del sector en Portugal.




El Premio APRH de Proyectos Hidráulicos tiene por objeto reconocer y recompensar la originalidad y la calidad global de las infraestructuras hidráulicas mono o polivalentes para el aprovechamiento o el control de los recursos hídricos y la ordenación o rehabilitación de los medios acuáticos.

Rafael Chacón, director del proyecto del Alto Tâmega, destaca que “el complejo hidroeléctrico del Alto Tâmega es un proyecto 100 % greenfield liderado por Iberdrola y desarrollado desde cero por un equipo interdisciplinar de más de 100 técnicos, lo que pone de manifiesto el papel de liderazgo de la compañía en el sector de la energía hidroeléctrica. Este premio reconoce no solo la gran capacidad técnica, empresarial y financiera de Iberdrola, sino también su papel fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible a través del almacenamiento de energía renovable”.

Por su parte, Vítor Afonso, responsable de explotación del Alto Tâmega, resalta que «la estación de bombeo de Gouvães, que forma parte del Alto Tâmega, es una central que ofrece una gran flexibilidad, pudiendo pasar de bombear 880 MW a generar 880 MW en pocos minutos, lo que es fundamental para garantizar un suministro energético fiable en un sistema eléctrico descarbonizado, donde la contribución eólica y fotovoltaica puede fluctuar en varios miles de MW en pocas horas».

El premio será entregado por la Asociación Portuguesa de Recursos Hídricos durante el 17º Congreso del Agua, que tendrá lugar entre el 8 y el 11 de abril de 2025 en Lagos, Algarve. Antes de la ceremonia oficial de entrega, la APRH visitará la central para instalar una placa conmemorativa del premio Proyectos Hidráulicos. Esta actuación refuerza el reconocimiento de la asociación al impacto del proyecto, considerado un hito en el sector hidroeléctrico y de la sostenibilidad energética en Portugal.

Presidente de la Asociación Portuguesa de los Recursos Hídricos (APRH) Ing. Jorge Gonçalves, Presidente del Jurado del Premio Emprendimientos Hidráulicos, Dr. João Paulo Lobo Ferreira, Rafael Chacón, David Ribera, Country Manager of Portugal. Haz clic en las imágenes para ampliarlas.

Complejo hidroeléctrico del Tâmega

La central hidroeléctrica reversible Gouvães, con su capacidad de bombeo que la convierte en una gigabatería, puede almacenar hasta 20 GWh de energía renovable en momentos de máxima producción y utilizarla más tarde cuando la demanda es mayor y no se puede contar con fuentes de energía intermitentes como la solar y la eólica.

Las tres centrales tienen una potencia instalada de 1.158 MW y una capacidad de producción anual de hasta 1.766 GWh, suficiente para satisfacer las necesidades energéticas de los municipios vecinos, así como de las ciudades de Braga y Guimarães (440.000 hogares). Además, esta infraestructura renovable tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 40 millones de kWh, equivalente a la energía consumida por 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares.

La central de Tâmega eliminará la emisión de 1,2 millones de toneladas de CO2 al año y diversificará las fuentes de producción, evitando la importación de más de 160.000 toneladas de petróleo al año. El impacto positivo en la región ha permitido impulsar la actividad económica y el empleo creando hasta 3.500 puestos de trabajo directos y 10.000 indirectos a lo largo de su construcción, el 20 % procedentes de los municipios vecinos, a través de más de 100 proveedores, 75 de ellos portugueses.

Tags: Alto TâmegahidroeléctricoIberdrola

TEMÁTICAS RELACIONADAS

energía aerotermia
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona la energía aerotermia?

9 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La agricultura en España está evolucionando: Nadie puede quedarse atrás

9 de mayo de 2025
Navarra transición gases renovables
Energías Renovables

Plan estratégico de gases renovables de Navarra: transición hacia energías más limpias y sostenibles

9 de mayo de 2025
GOE-Asime parques eólicos marinos Galicia
Energías Renovables

General del Galician Offshore Energy Group (GOE-Asime) se pregunta por qué no se instalan parques eólicos marinos en Galicia

9 de mayo de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

Instalaron un millón de pequeñas centrales eléctricas solo en 2024: ¿Qué ocurre en este país?

9 de mayo de 2025
EU-SOLARIS ERIC Almería
Energías Renovables

El EU-SOLARIS ERIC tiene nueva sede en Almería

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos