ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

II Cumbre de Comunidades Energéticas: 24 de septiembre en Toledo, organiza UNEF

by Alejandro R.C.
10 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
II Cumbre Comunidades Energéticas 24 septiembreToledo UNEF

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) de la mano de la Junta de Castilla-La Mancha celebrarán este próximo mes de septiembre la II Cumbre de Comunidades Energéticas en una cita que busca reforzarse y consolidarse como el principal foro de encuentro para este sector que en España se acerca a las 700 comunidades.

Estas últimas son agrupaciones de personas, empresas u organizaciones que se unen con el objetivo de producir, consumir y gestionar de manera conjunta energía, sobre todo de origen renovable, en su propio entorno y para su uso y consumo propio. Un ejemplo que promueve la sostenibilidad, la independencia energética y la reducción de costes. 

Toledo, capital de las comunidades energéticas

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), en colaboración con la Junta de Castilla-La Mancha, organiza la II Cumbre de Comunidades Energéticas. Este evento, que tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre en el Palacio de Congresos de Toledo «El Greco», busca consolidarse como el principal foro de encuentro para el sector.




Castilla-La Mancha ha ratificado hoy su apuesta por la transición energética

La Junta de Castilla-La Mancha ha ratificado hoy su apuesta por la transición energética durante la presentación de la II Cumbre de Comunidades Energéticas, que se celebrará el próximo 24 de septiembre en Toledo, y que organiza junto a la Unión Española Fotovoltaica (UNEF).

El Gobierno regional, que ha calificado este encuentro como el congreso más importante del sector en nuestro país, ha resaltado la necesidad de apoyar y fomentar las fórmulas asociativas para avanzar en la descarbonización de la economía, un trabajo que impulsa decididamente UNEF.

Para el director general de UNEF, José Donoso, “las Comunidades Energéticas (CCEE) son una gran oportunidad para nuestro país y para Castilla-La Mancha, que ya es una región líder en el desarrollo del sector fotovoltaico. La excelente colaboración de la Junta para el desarrollo de esta Cumbre es un paso más en el compromiso efectivo de sus líderes con la innovación en el sistema eléctrico”.

La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha destacado que su territorio “ya cuenta con ejemplos consolidados de éxito, como las comunidades energéticas del casco histórico de Toledo y del municipio de Ballesteros de Calatrava. Ambos proyectos fueron galardonados en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente de 2025”.

Asimismo, la representante del Gobierno regional anunció dos medidas clave para fomentar las Comunidades Energéticas. Por un lado, lanzará antes de fin de año una nueva línea de ayudas para Comunidades Energéticas con fondos FEDER para particulares y empresas. Por otro, invitó a todos los interesados a utilizar el nuevo servicio de asesoramiento gratuito que ya opera desde la Oficina de Asesoramiento Energético de la región.

“Sabemos que la coordinación entre socios puede ser uno de los principales desafíos de las Comunidades Energéticas, pero precisamente por eso, Castilla-La Mancha es un lugar idóneo. Aquí existe una cultura asociativa muy arraigada, especialmente en el sector agrario, que ya sabe cómo funciona el cooperativismo. Estas cooperativas pueden ser las grandes pioneras, no sólo para acceder a energía limpia y barata, sino para obtener beneficios económicos que reinviertan en sus servicios y crecimiento. Ellas serán el mejor ejemplo para el resto de la sociedad de que este modelo funciona», ha agregado el director general de UNEF.

Desde la Unión Española Fotovoltaica se ha enfatizado en que las Comunidades Energéticas suelen conformarse desde el autoconsumo colectivo. Por lo tanto, para su desarrollo es fundamental avanzar en el desarrollo de un marco normativo específico, la eliminación de las barreras para este modelo energético y medidas como incentivos y desgravaciones fiscales, o  la financiación preferencial con el ICO, entre otras.

“La cumbre que realizaremos en Toledo no será un evento de clases magistrales; será un lugar de aprendizaje y debate, en el que compartiremos experiencias y plantearemos una hoja de ruta para recorrer este camino juntos y superar las barreras para su progreso”, ha indicado Donoso.

Castilla-La Mancha, un ejemplo del Autoconsumo en España con un gran potencial para las Comunidades Energéticas

Castilla-La Mancha tiene un claro potencial para el desarrollo de las Comunidades Energéticas y cuenta ya con 44 proyectos en la región, así como con una Oficina de Asesoramiento Energético y varias OTCs fundamentales para acercar este tipo de proyectos a sectores no energéticos.

La realización de esta Cumbre de Comunidades Energéticas en Toledo no es casualidad, ya que la comunidad ha pasado de 67 MW de autoconsumo en 2019 a los 888 MW y se consolida como una de las líderes en este sector.

“El siguiente paso en la socialización de la energía son las comunidades energéticas que deben jugar un papel fundamental en la transición energética de la región, puesto que queremos que el esfuerzo que estamos haciendo y que nos ha llevado a liderar el desarrollo y la generación de renovables revierta en beneficio de nuestro territorio”, ha afirmado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

80 millones ayudas energía fotovoltaica Canarias
Energías Renovables

Más de 80 millones en ‘ayudas’ para implementar la ‘energía fotovoltaica’ en Canarias

10 de septiembre de 2025
Corea
Energías Renovables

Corea logra el mayor hito energético de la década: Con esto podrían cambiar al mundo

10 de septiembre de 2025
Alemania
Energías Renovables

Alemania revela su mayor secreto energético y España mira con atención: Paneles solares invisibles

10 de septiembre de 2025
Convocatoria ayudas proyectos innovadores almacenamiento energético financiadas fondos NextGenerationEU
Energías Renovables

Convocatoria de ‘ayudas’ para ‘proyectos innovadores de almacenamiento energético’ financiadas con fondos NextGenerationEU

10 de septiembre de 2025
¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?
Energías Renovables

¿Qué es y cómo funciona una célula fotovoltaica?

10 de septiembre de 2025
China
Energías Renovables

China quiere apagar los paneles solares tradicionales: Los sustituirá por algo que parecía imposible

10 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados