ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Imanes sostenibles para abordar la transición energética en Europa

by Paco G.Y.
4 de diciembre de 2024
in Energías Renovables
Imanes sostenibles transición energética Europa

El Centro Tecnológico CEIT ha presentado su innovador sistema basado en imanes sostenibles y que permitiría impulsar la autonomía energética de Europa, algo que es esencial en el camino a la descarbonización y la transición energética.

La transición hacia una energía más limpia y una movilidad ecológica es esencial para que Europa alcance sus objetivos de neutralidad de carbono, tal como establece el Pacto Verde Europeo. Sin embargo, este avance depende de materias primas críticas, en particular las tierras raras, esenciales para fabricar imanes permanentes. En la actualidad, más del 90% de estos materiales provienen de China, lo que genera una vulnerabilidad para el desarrollo de sectores estratégicos europeos, como las energías renovables o la industria de vehículos eléctricos.

Para abordar este desafío, el Centro Tecnológico Ceit participa en MagNEO, un proyecto europeo financiado con 7,7 millones de euros que desarrollará una nueva generación de imanes sostenibles libres de tierras raras. Esta iniciativa busca disminuir la dependencia de materiales como el neodimio y el praseodimio, fundamentales para aplicaciones energéticas o automotrices, promoviendo una cadena de suministro europea más autónoma y sostenible para la fabricación de imanes.




Innovadores imanes

Con este incremento proyectado de la demanda de tierras raras en sectores clave, la capacidad de fabricar imanes libres de estos elementos se convierte en una prioridad estratégica. En este contexto, el proyecto MagNEO desarrollará nuevas aleaciones AlNiCo (aluminio, níquel y cobalto) y de alta entropía (HEA, por sus siglas en inglés), ambos libres de tierras raras y con un alto rendimiento a temperaturas elevadas. Estos imanes innovadores, fabricados mediante técnicas avanzadas de fabricación aditiva, están pensados para aplicaciones en generadores eólicos, motores de alta velocidad y otros sistemas.

El Centro Tecnológico Ceit tendrá un papel esencial en el proyecto, utilizando su experiencia previa con una unidad de atomización de escala de laboratorio y su conocimiento en simular numéricamente aspectos críticos del proceso de atomización con gas mediante programas de dinámica de fluidos computacionales (CFD, por sus siglas en inglés) para aumentar el rendimiento de su nueva unidad de atomización de escala industrial con la que va a producir grandes lotes de los polvos necesarios para la fabricación de estos nuevos imanes.

El proceso de atomización con gas permite obtener polvos metálicos con unas características óptimas para las distintas técnicas de fabricación aditiva actuales. Ceit se encargará de analizar la influencia de las distintas variables operacionales, así como de diseñar y testar novedosos componentes más eficientes que aseguren una fabricación industrial escalable de los imanes sostenibles desarrollados dentro del proyecto MagNEO.

Además, continuará con la tarea de modelar computacionalmente las diferentes etapas del proceso mediante modelos multifase, con el fin de poder predecir las distribuciones de tamaño de partícula de los polvos resultantes y escoger las condiciones de atomización óptimas con anterioridad.

El proyecto MagNEO, coordinado por el instituto de investigación noruego SINTEF, cuenta con la colaboración de dieciséis socios de diez países europeos, entre los que se incluyen organizaciones tecnológicas, proveedores de tecnología, fabricantes y universidades.

MagNEO es un proyecto que supone una gran oportunidad para disminuir la dependencia de Europa de materias primas críticas, lo que fortalece la resiliencia de la cadena de suministro, especialmente en los sectores más estratégicos.

Tags: energías renovablesEuropaImanes sosteniblesresilienciaTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados