El mundo ha quedado en shock tras descubrirse lo sucedido con un lago al que se ha considerado tóxico durante un largo tiempo. Sin embargo, ahora dicen que tiene un tesoro escondido de más de 500 000 millones de euros. El paso del tiempo ha traído consigo nuevas prioridades para la humanidad. En términos energéticos, lo más importante por décadas fue obtener suministro.
Sin embargo, la dependencia a los combustibles fósiles que ha transitado el ser humano ha traído consigo un escenario global cargado de cambio climático y calentamiento global. Nos encontramos en un punto en el que el miedo y la incertidumbre se han apoderado de la sociedad.
El no saber qué pasará con los fenómenos climáticos y las temperaturas ha hecho que un gran número de naciones y corporaciones privadas establezcan nuevas prioridades.
Entre ellas se encuentra el cambio industrial a nuevas formas de abastecimiento energético. Sectores en los que antes se utilizaban fósiles, hoy se buscan renovables. Para implementarlas es necesario fabricar baterías, además de infraestructuras que permitan su aprovechamiento. Este despliegue hace sumamente necesario un recurso que está disponible en el lago tóxico del que hablamos.
Este lago tóxico se transforma en una importante fuente de ingresos
Un descubrimiento científico ha revelado que el lago más grande del estado de California, en Estados Unidos, el mar de Salton, dispone de una cantidad “impresionante” de litio. Cabe destacar que el lito ha adquirido una gran importancia en los últimos años debido a su uso en baterías recargables, cerámicas, vidrios, lubricantes, aleaciones de aluminio y medicamentos.
Su panel tecnológico y energético es crucial, puesto que se emplea en dispositivos electrónicos, coches eléctricos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. Hace tiempo que se sabía que el mar de Salton estaba ubicado sobre un depósito de litio.
De lo que no se tenía conocimiento era de la cantidad de metal disponible. Para saberlo, el Departamento de Energía respaldó económicamente un estudio sobre el lago. Los resultados han sido impactantes, ya que las cifras son más altas de lo esperado.
La estimación era que podían existir alrededor de 4 millones de toneladas de litio, pero el número sería cuatro veces mayor: 18 millones de toneladas. Un espacio que podría competir tranquilamente con el Salar de Uyuni de Bolivia, la mayor explotación de litio del mundo
Potencial del lago tóxico que atesora litio en Estados Unidos
Según consigna Unilad, todo ese litio, también apodado “oro blanco”, sería suficiente para abastecer a más de 382 millones de baterías de coches eléctricos, un número que supera la cifra de vehículos que circulan en la actualidad por las carreteras de Estados Unidos.
Una tonelada métrica de litio alberga un precio de alrededor de 29 000 dólares, por lo que la cantidad de litio del mar de Salton tendría un valor estimado de 540 000 millones de dólares (515 000 millones de euros).
¿Cómo pasó el Salton Sea de ser un lago tóxico al mayor depósito de litio?
Hace un tiempo atrás, un juez del condado Imperial aprobó el gigantesco proyecto de extracción de litio del Salton Sea y puso fin a la demanda de los activistas, que lo catalogaban como un lago tóxico.
Allanó el camino para recibir al proyecto Hell’s Kitchen, una de las minas de litio más grandes del mundo. Esta decisión por parte de las autoridades decepcionó a los organizadores de la comunidad, que tienen miedo de que la mina amenace la calidad de vida de los residentes cercanos.
La web de CallMatters reporta que las organizaciones sin fines de lucro Comité Cívico del Valle y Earthworks expusieron en su demanda que la evaluación ambiental de Hell’s no aprobó completamente los efectos del proyecto en materia de suministro de agua y calidad del aire.
Además, advirtieron que la empresa que lleva adelante el proyecto, Controlled Thermal Resources, no realizó consultas con las tribus indígenas estadounidenses locales como impone la ley.
El pasado 9 de enero, el juez de la Corte Superior Jeffrey Jones dictaminó que Controlled Thermal Resources sí había cumplido con estas condiciones, permitiendo que la construcción retomara su actividad. La compañía volverá a producir energía a fines de 2026 y extraer litio después.
Esta es la historia de cómo el lago tóxico de Estados Unidos se convirtió en un tesoro de más de 500 000 millones de euros. Mientras llega el momento de extraer el oro blanco de esta zona, el mundo no le quita los ojos de encima a la salvaje extracción de litio del Desierto de Atacama.