ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Más ‘vida útil’ para los parques eólicos flotantes con IA

by Alejandro R.C.
23 de noviembre de 2023
in Energías Renovables
Más 'vida útil' para los parques eólicos flotantes con IA

Más ‘vida útil’ para los parques eólicos flotantes con IA. El proyecto busca que todos los componentes proporcionen datos que, integrados en modelos digitales, suministren información necesaria con la que generar modelos de detección y prevención de fallos, de fatiga, degradación, etc., con los que construir algoritmos de toma de decisión para Operación y Mantenimiento (O&M), y así posibilitar la extensión de la vida útil de los parques eólicos offshore flotantes.

En el año 2022 se produjo el salto definitivo hacia el lanzamiento comercial de la tecnología flotante, con adjudicaciones de zonas para desarrollo de parques por todo el mundo, que pretenden tener instalados hasta 30 GW de esta tecnología en la próxima década. A nivel nacional, España tiene como objetivo instalar 3 GW de parques eólicos flotantes en 2030. Esto supone una importante oportunidad para la cadena de suministro en Euskadi, ya posicionada en eólica flotante a nivel prototipos.

Proyecto INTEGRIA

En el proyecto INTEGRIA se plantean retos que no se dan en prototipos individuales, puesto que hay que pasar de demostrar el correcto funcionamiento de la tecnología durante un periodo limitado de tiempo, a garantizar su operación durante toda su vida útil de un parque. Existe un gran salto tecnológico desde sobredimensionar el primer prototipo para demostrar su viabilidad técnica, hasta optimizar su diseño para demostrar también su viabilidad económica.




En la actualidad, existen múltiples modelos y herramientas para O&M offshore, los cuales proporcionan soluciones precisas a problemas concretos. Además de su especificidad, estos modelos presentan otras carencias: les falta información real sobre tasas de fallo, carecen de una orientación correcta ha mercado y les falta una visión integral que recoja todos los aspectos relativos a los distintos componentes críticos y a las actividades que rodean a la operación y mantenimiento de un parque.

Aproximaciones integrales al problema

En resumen, faltan aproximaciones integrales al problema que permitan que un modelo único sea capaz de analizar datos y tomar decisiones.

INTEGRIA pretende resolver estos retos mediante: la obtención de modelos basados en datos (IA) entrenados con datos de operación en mar; el diseño de piezas de transición con sensórica integrada; la recogida, almacenamiento y procesamiento de una gran cantidad de datos para alimentar modelos IA; la monitorización de datos reales y la anticipación de resultados gracias al modelo digital IA; y la integración de modelos basados en IA junto a modelos basados en física.

Euskadi

INTEGRIA representa una oportunidad singular para Euskadi, poniendo de relieve las fortalezas de las empresas participantes. Además, se fomenta una colaboración que permitirá posicionar a la industria vasca de una manera diferencial en el mercado. El consorcio está formado por: NAUTILUS Floating Solutions, coordinador del proyecto y desarrollador de una plataforma flotante; ALERION, especialista en inspección de aerogeneradores mediante drones; COREMARINE, ingeniería especialista en monitorización de sistemas offshore; DITREL, desarrollador de conectores eléctricos para plataformas flotantes; ERREKA, fabricante de uniones atornilladas inteligentes; GLUAL (Unidad de I+D: GLUAL INNOVA), fabricante del sistema pitch hidráulico del aerogenerador; HINE, fabricante del sistema pitch hidráulico del aerogenerador; IBERMÁTICA, an Ayesa company (Unidad de I+D: IBERMÁTICA DE INNOVACIÓN-I3B), empresa con foco en la recopilación y análisis de datos; INNOMAT COATINGS (Estalki corporation XXI), experto en recubrimientos superficiales; KERA-COAT, experto en recubrimientos superficiales cerámicos; LAULAGUN (Unidad de I+D: BEARINN-R&D), fabricante de rodamientos de pala y de orientación para aerogeneradores Y NAVACEL, fabricante de piezas de transición y grandes estructuras metálicas.

Además, forman parte en el proyecto 5 entidades de la RVCTI (Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación). Los centros tecnológicos CEIT, CIDETEC y TECNALIA, el centro BCAM y la ASOCIACIÓN CLUSTER DE ENERGÍA. Más ‘vida útil’ para los parques eólicos flotantes con IA.

Tags: EuskadiIAINTEGRIAparques eólicos offshore flotantes

TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados