ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

by Trini N.
1 de agosto de 2025
in Energías Renovables
ONU

Fuente: Cambio16

La ONU ha alzado la voz sobre un peligro que se acerca a la humanidad. Tiene que ver con los océanos, grandes masas de agua foco de grandes misterios y fantasías. Estos son una importante fuente de recursos naturales renovables. Aun así, durante mucho tiempo, los océanos han sido olvidados. Con la creciente necesidad de implantar las energías renovables, la humanidad está torciendo la mirada hacia el mar.

Son el hogar de millones de especies, pero también la cuna de recursos que podrían beneficiar y mucho al ser humano. Para empezar, hay que reparar en el importante abastecimiento energético sostenible que podría llegar desde el mar si la humanidad consigue la tecnología suficiente para explotarlo en su plenitud. Además, los océanos albergan una gran cantidad de recursos de utilidad.

Sin embargo, todo lo que se extraiga del agua debe hacerse con sumo cuidado. Es rica en biodiversidad, pero también juega un papel crucial en la regulación del clima y la producción de oxígeno. Si el ser humano se encegueciera con los recursos de los océanos, la realidad que conocemos podría cambiar mucho. Precisamente este ha sido el mensaje de alarma de la ONU, que se ha centrado en una actividad concreta.




La ONU alza la voz de alarma: así está la situación de la minería submarina

Mientras la ISA investiga las exigencias legales de la minería submarina, la ONU advierte sobre el peligro de esta práctica. Leticia Carvalho, directora de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos (ISA), habló sobre este tema con Noticias ONU.

A principios de año, Washington aprobó una orden acerca de la concesión de licencias en aguas internacionales. Sin embargo, Leticia advirtió que Estados Unidos no forma parte del organismo. “Va por libre”, matizó.

El derecho internacional recoge los fondos marinos fuera de las jurisdicciones nacional no son propiedad de ninguna nación concreta, apreció Carvalho. También instó a Estados Unidos a integrar la organización.

Para mirar de frente a esta situación, la entidad ha estado redactando un código marino a fin de asegurar que los fondos marinos gocen de protección. Esto con el deseo de que no se transformen en el “Salvaje Oeste” de la explotación.

Los minerales raros para cubrir la demanda de productos tecnológicas han suscitado el interés por la minería submarina. Con ellos, es posible fabricar algunas de las herramientas más utilizadas en la actualidad, como baterías o paneles solares.

En las exploraciones de los fondos océanos, se ha vislumbrado la presencia de cobalto, zinc y un gran número de minerales de tierras raras.

La ONU advierte que la minería submarina no será tan fácil, aunque llegue a estar regulada

La ISA ha brindado 31 contrato de exploración minera a 21 compañías de 20 países hasta 2024, según el Informe y Situación de la Economía Mundial 2025 de la ONU.

La minería comercial en aguas internacionales todavía no ha dado inicio, pero está a la espera que la Autoridad culmine un código internacional para la minería de aguas profundas. No obstante, los diferentes países pueden desplegar la minería submarina en sus aguas dentro de su territorio o zonas “económicas exclusivas”.

El informe de la ONU alerta de que incluso después de que se imponga el código internacional, aquellos que se dediquen a la minería submarina seguirán teniendo que enfrentarse a severos desafíos.

La minería en aguas profundas requiere de altos requisitos de capital y costes operativos, además de monumentales incertidumbres técnicas asociadas a problemas que solo están presentes en el fondo del océano.

La minería submarina es un riesgo para el planeta

Greenpeace enumera en su web las 3 razones por las que la minería submarina es un riesgo para la Tierra. Para empezar, genera un daño irreparable en el océano, uno de los mejores aliados que tiene la humanidad para combatir el cambio climático.

Produciría un impacto sobre los procesos naturales de almacenan carbono. Esto debido a que las máquinas utilizadas destruyen los fondos marinos, liberando el carbono almacenado en los sedimentos de aguas profundas.

La segunda razón es el impacto en la cadena alimentaria y las pesquerías. La desolación de las especies marinas incidiría sobre toda la cadena alimentaria oceánica, dado que la minería submarina produciría un impacto negativo y hasta la posible extinción de especies únicas.

Además, origina daños irreparables para las especies marinas. Si destruyen los fondos marinos se alteraría la vida marina en proporciones inimaginables. Sería una cadena de eventos que provocarían cambios y daños incalculables para la vida como tal y como la conoce el ser humano.

La ONU ha advertido sobre un gran peligro para la humanidad: la minería submarina. No obstante, todavía no hay fecha de inicio para el despliegue de esta actividad.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025
China
Energías Renovables

Europa y el mundo observan con atención: China está llevando ejércitos de robots a los desiertos

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados