Hace 45 años, un grupo de jóvenes dedicados a la observación de aves decidió dar un paso en Menorca. Vieron que, si no se hacía algo, los lugares de la isla donde vivían más especies estaban irreversiblemente degradados. Albufera des Grau fue el ejemplo más claro. Crearon la sección menorquina del GOB.
GOB es una asociación de medio ambiente sin ánimo de lucro que trabaja en Baleares desde 1973, con sede en Mallorca, Ibiza y Formentera. La sección insular de Menorca fue creada en 1977.
El GOB quiere compatibilizar las actividades humanas con los valores ambientales. Sus actividades se llevan a cabo gracias a la colaboración de voluntarios y socios que hacen posible el funcionamiento de la amplia gama de proyectos medioambientales.
Defienden la participación y el derecho de las personas a participar en aspectos relacionados con el tema ambiental de la isla. Contribuyen a la preservación de los espacios naturales de Menorca.
Tramontana Wild Menorca
El GOB ha alegado contra el segundo proyecto de parque eólico marino flotante que se promueve en aguas de Menorca, el llamado ‘Tramontana Wild Menorca‘, que según los ecologistas incorpora unos molinos más grandes y genera aún más incógnitas ambientales que el anterior.
Según remarca el GOB, que ha enviado sus consideraciones al Ministerio para la Transición Ecológica, el proyecto plantea instalar 12 aerogeneradores de 325 metros de altura y 300 de diámetro de palas con una potencia de 20MW cada uno y se sitúa a cinco kilómetros de la costa noreste de la isla.
La entidad advierte de que el proyecto no evalúa el impacto acústico que puede generar y se sustenta en unos molinos que todavía no se comercializan y de los que, por el momento no hay datos al respecto.
El GOB estima que los aerogeneradores pueden alcanzar en Es Grau o Sa Mesquida un nivel de presión sonora de 77 decibelios, muy superior a los 55 que la ordenanza municipal de Mahón permite en la franja nocturna para las zonas residenciales.
Esta diferencia de 22 decibelios implica, siempre según el GOB, un incremento de más de 100 veces el nivel de ruido permitido. Otras urbanizaciones del norte de Es Mercadal, como Na Macaret o Arenal d’en Castell, recibirían entre 74 y 76 decibelios.
El GOB ha pedido que se solicite un informe previo al parque natural de s’Albufera des Grau para valorar las posibles afectaciones de la huella sonora sobre el medio natural, así como una cartografía detallada que permita evaluar cómo se afectaría al fondo marino. El proyecto ‘Tramontana Wild Menorca’ plantea una potencia total de 240 MW, superior en 65 MW a la demanda media máxima de la isla.
Actualmente, Menorca cuenta con 61 MW de energía fotovoltaica operativa y otros 25 MW pendientes de conexión y está interconectada con Mallorca con 118 MW, una cifra que se podría duplicar cuando se ponga en marcha el segundo cable submarino.
Aún así, en un escenario de 326 MW de producción punta, no se podría aprovechar toda la energía generada y, alerta el GOB, la sobrecapacidad productiva podría poner en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico.
En base a ello, la entidad sugiere que el proyecto se redimensione energéticamente a la baja para ajustarse más a la realidad y causar menos impactos ambientales. EFE / ECOticias.com