ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El parque fotovoltaico en el que viven abejas y es controlado por un ganado: está en España y es colosal

by Trini N.
7 de mayo de 2024
in Energías Renovables
Parque fotovoltaico Espana

España tiene un parque fotovoltaico en el que viven abejas y es controlado por un ganado. Lo que te contamos sobre la polinización de las abejas en paneles solares se queda corto ante este proyecto. La energía solar ha ido adquiriendo protagonismo en los últimos años y ya es una de las fuentes de energías más importantes y eficientes.

Su rol se ha visto aumentado ante el avance del cambio climático y la necesidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. La energía procedente del sol es una fuente de energía renovable y sostenible que no emite gases de efecto invernadero. Esta característica la convierte en una alternativa ideal a las fuentes que se han utilizado hasta ahora.

Con el empleo de paneles solares, que capturan la luz solar y la convierten en energía eléctrica, puede convertir la energía solar en electricidad. Su uso supone una importante reducción en los costos de energía, una disminución en la dependencia de los combustibles fósiles y acceso a la energía en zonas remotas, entre otras ventajas.




España tiene un parque fotovoltaico de lo más llamativo

Hace años, Iberdrola instaló hasta 162 colmenas en su campo solar de Andévalo (Huelva) “con el objetivo de preservar la biodiversidad en el entorno de sus desarrollos renovables”. Este parque fotovoltaico ocupa 150 hectáreas y cuenta con una potencia de 50 megavatios. Las abejas, según explica Iberdrola, disponen de un terreno libre de herbicidas, “ya que el control del crecimiento de las malas hierbas se hace de forma manual o con ganado”.

Esta llamativa iniciativa se fomentó junto a la compañía extremeña Tesela Natura, que contribuye también en el desarrollo de la economía circular. Además de estudiar con este proyecto cómo el cultivo de plantas aromáticas aumenta la calidad de la miel, este producto se comercializa.

Se trata de una propuesta inicial con planes de llevar la idea a otros campos fotovoltaicos de la empresa en nuestro país. “Demostrará también como la ubicación de polinizadores en instalaciones renovables situadas cerca de tierras agrícolas puede mejorar el rendimiento de los cultivos”.

“Y, asimismo, constatará la importancia de la labor polinizadora de las abejas para la estabilidad de los ecosistemas”, expuso la firma en un comunicado.

Iberdrola apuesta por un parque fotovoltaico diferente

El parque fotovoltaico no tiene herbicidas dado que el control de crecimiento de las malas hierbas se hace manualmente o con ganado. Las abejas se encargan de polinizar más del 80% de las plantas del mundo y más de 90 tipos de cultivo diferentes.

Actualmente, el 75% de los alimentos que consumimos dependen de la polinización. Ubicado en el término municipal de Puebla de Guzmán, el campo fotovoltaico de Andévalo tiene a su disposición 150.000 paneles. Según la estimación de Iberdrola, este espacio evita la emisión de 15.000 toneladas de CO2 a la atmósfera todos los años.

La electricidad producida por este parque fotovoltaico contribuye al proceso de descarbonización de la fábrica de cerveza de Heineken. Iberdrola pretende “la pérdida neta nula de biodiversidad” para 2030 y pone el foco en “el impacto neto positivo en los nuevos desarrollos de infraestructuras”. Para lograr su propósito, la firma asegura haber hecho “más de 1.450 acciones de protección a la biodiversidad en los últimos años”.

Los planes de Iberdrola están íntimamente ligados al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) directamente vinculados con la naturaleza (ODS 6, 13, 14 y 15) y trabaja para impulsar el desarrollo económico y social, tomando una postura respetuosa con el medio ambiente.

En definitiva, el parque fotovoltaico de España dominado por el ganado supone un paso adelante hacia los objetivos sostenibles. Si te ha gustado esta noticia, no puedes perderte lo que está pasando con la central fotovoltaica más grande de la historia.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

energia solar
Energías Renovables

El kit que te permitirá tener energía solar: Sin instalaciones y en cualquier casa, así no sea tuya

19 de agosto de 2025
petroleo
Energías Renovables

Luce ordinario, pero acabará con el petróleo: Produce la gasolina del siglo XXI y sin gastar recursos

19 de agosto de 2025
Asia
Energías Renovables

Asia mantiene al mundo en suspenso: Podría acabar con el petróleo antes de lo esperado

19 de agosto de 2025
fortalezas energias renovables
Energías Renovables

Las ‘fortalezas’ de las energías renovables

18 de agosto de 2025
China
Energías Renovables

El efecto mariposa es real: Un aleteo en China provocó un tornado en todo el mundo

18 de agosto de 2025
oro negro
Energías Renovables

Suecos extraerán un tesoro español: 60 000 toneladas del mineral más buscado, el oro negro

18 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados