La sostenibilidad está a la orden de día, e incluso la Comisión Europea afirmó que es un nuevo modo de vida. Como tal, debe cumplirse durante todo el año, no solo en verano. ¿Sabes a qué nos referimos? Las placas solares en invierno siempre han suscitado debate por su eficiencia, pero hoy queremos zanjarlo para siempre.
¿Funcionan las placas solares en invierno? El mito del calor
A pesar de la creencia popular, las placas solares sí generan electricidad durante los meses de invierno. El frío no impide que los paneles capten la energía del sol, aunque los días sean más cortos y haya menos horas de luz (imagínate en Suecia o Finlandia).
De hecho, la temperatura ambiente no es un factor determinante en la producción fotovoltaica. Lo realmente importante es la radiación solar, es decir, la cantidad de horas de sol que incide sobre los paneles.
Las placas solares están diseñadas para funcionar incluso con temperaturas bajo cero. Su rendimiento no depende del calor, sino de la irradiación solar que capten sus celdas fotovoltaicas. ¿Ves cómo todo era un mito? Las placas solares funcionan siempre.
¿Cuánta energía producen los paneles en invierno?
La producción de energía de los paneles solares disminuye notablemente durante los meses de invierno. Esto se debe principalmente a dos factores:
- Menos horas de luz solar. En invierno hay menos horas de sol debido a los días más cortos. Esto reduce el tiempo que los paneles están expuestos a la radiación solar directa.
- Ángulo de incidencia de los rayos solares. En invierno, el sol se encuentra en un ángulo mucho más bajo en el cielo. Esto provoca que los rayos solares incidan de manera más inclinada sobre los paneles, disminuyendo la eficiencia.
En cifras, la producción de los paneles fotovoltaicos en invierno puede llegar a ser hasta un 60-70% menor que en verano. Por ejemplo:
- Una instalación de 5 kWp en Barcelona, zona de La Barceloneta, puede producir unos 675 kWh en enero.
- Esa misma instalación podría generar unos 2220 kWh en agosto, con muchas más horas de sol.
Como ves, es normal que las placas solares en invierno generen entre 2-4 kWh diarios, dependiendo de la zona y las condiciones específicas. No es lo mismo el interior de España (Extremadura, Castilla y León) que el norte (País Vasco, Cantabria).
Aun así, los paneles siguen generando electricidad en los meses de menor radiación solar, ayudando a reducir la dependencia de la red eléctrica. Por ello, es clave optimizar el rendimiento en esta época del año.
¿Cómo aumentar el rendimiento de las placas solares en invierno?
Uno de los factores clave para maximizar la producción de los paneles solares en invierno es ajustar la inclinación de los mismos. Durante los meses de verano, la posición óptima es colocar los paneles totalmente horizontales para aprovechar la luz solar directa.
¿Y qué hay del mantenimiento? Durante los meses de invierno, es común que se acumule suciedad, polvo, hojas y otros residuos sobre los paneles solares. Esto genera una película que obstaculiza el paso de la radiación solar, reduciendo la producción energética.
Te contaremos un último secreto (este no te lo esperabas). Se estima que por cada grado centígrado que aumenta la temperatura, la eficiencia de los paneles se reduce alrededor de 0.4-0.5%. Por tanto, en invierno se obtiene mayor rendimiento.
Como ves, el funcionamiento de las placas solares en invierno es suficiente como para apostar al 100 % por esta energía limpia. La fotovoltaica no solo es inagotable, sino que podemos explorar sus beneficios durante todo el año. No en vano nuestro país tiene una media de 2500 horas de sol al año, como bien sabrás.