¿Cuánta energía no se estaría generando si todas las viviendas pudieran tener células fotovoltaicas? Las que no tienen espacio, las que poseen una mala ubicación o las que están en comunidades de propietarios desaprovechan una enorme oportunidad… hasta ahora. Conoce las placas solares en ventanas, que llegan para cambiarlo todo (igual que este material innovador que puedes usar para el aislamiento térmico).
¿Sin espacio para paneles fotovoltaicos? Hay soluciones
Las cifras de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) revelan un aumento significativo en la instalación de nuevas capacidades de energía solar para el autoconsumo en España. Aunque experimentamos una caída del 32 % en la tasa de crecimiento en 2023 en comparación con el año anterior, se instalaron 1706 MW.
Las cifras dejan ver un crecimiento del 42 % respecto a 2021. Estas cifras reflejan una tendencia pico motivada por la coyuntura de la crisis ucraniana y las ayudas del fondo de recuperación COVID-19. El autoconsumo generó 7262 GWh en 2023, un 59 % más que en 2022, lo que representó el 3 % de la demanda eléctrica nacional.
Estos datos respaldan la necesidad de adecuar el autoconsumo a la realidad urbana de España y desbloquear el autoconsumo colectivo para alinear a comerciantes, distribuidores e instituciones públicas con el modelo energético actual. De hecho, invitan al optimismo, por eso nos gusta poner las placas solares de relieve.
Las placas solares en ventanas, un concepto que debemos aprovechar
El auge de las energías renovables ha llevado a la búsqueda de soluciones más estéticas y sostenibles. La fusión de diseño y eficiencia se materializa en vidrios fotovoltaicos diseñados específicamente para generar energía solar a través de las ventanas. De hecho, una empresa líder en tecnologías (y no es Tesla) tiene la clave.
Un ejemplo destacado es el vidrio fotovoltaico de perovskita de Panasonic, que se integra en edificaciones para capturar y convertir la energía solar. Este material es más eficiente incluso que el silicio monocristalino, que reduce la pérdida de eficiencia que tienen las células policristalinas en las placas solares.
El prototipo de integración en un edificio y el proyecto de demostración a largo plazo, que incluye pruebas técnicas de más de un año, se están llevando a cabo en la Fujisawa Sustainable Smart Town de Japón. Aunque la eficiencia en la conversión alcanza el 17,9 %, el desafío radica en mantener la transparencia de las ventanas.
¿Cuánta energía se podría generar con estas placas solares en ventanas?
El vidrio inteligente de Panasonic ha demostrado una eficiencia nunca antes vista en la conversión de energía solar. Mediante un proceso de recubrimiento por inyección de tinta y procesamiento láser, se logra una flexibilidad en el tamaño del vidrio fotovoltaico, con un funcionamiento muy similar a las placa solares.
La utilización de células de perovskita ha contribuido a su eficiencia, y la disposición en franjas horizontales permite ajustar la entrada de luz según las necesidades. Esta innovación demuestra un avance significativo en la integración de la generación de energía solar en nuestras viviendas.
De hecho, estas placas solares constituyen una excelente alternativa para quienes no tienen espacio para instalar células fotovoltaicas. ¿Qué es lo único que les faltaría? Como te imaginas, disponer de un medio similar para el almacenamiento de la energía generada, algo que, por ahora, solo pueden hacer las baterías.
Está claro que las placas solares en ventanas son un salto cualitativo que deja muy atrás a los paneles flexibles. Quizá pronto los veamos revistiendo nuestros edificios y, de paso, generando energía 100 % limpia y renovable. Lo que tenemos claro es que la fotovoltaica es la fuente que nos permitirá dar un salto al futuro y, si no, que se lo pregunten a este país que ha demostrado lo que de verdad es ser sostenible.