ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

286 000 km2, el área necesaria para salvar el planeta: Pero todos los países deben cooperar

Por Trini N.
20 de mayo de 2025
en Energías Renovables
planeta

286 000 km2 es el área necesaria para salvar el planeta, pero para que esto suceda todos los países deben cooperar. Hace tiempo que se habla del riesgo que supone para la Tierra el avance del calentamiento global y el cambio climático, además de sus posibles soluciones. Años atrás, se habla del cambio climático global como un problema futuro, pero ya estamos empezando a sentir de forma latente los cambios en el clima generadores por las emisiones humanas de gases de efecto invernadero.

Estamos viendo cómo los glaciares y las capas de hielo se acotan cada día, el hielo de los ríos y los lagos se rompe antes, los rangos geográficos de plantas y animales están modificándose y las plantas y los árboles florecen mucho antes. De hecho, algunas alteraciones (como sequías, incendios forestales y lluvias extremas) están sucediendo más rápido de lo que los científicos pronosticaron.

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el organismo de las Naciones Unidas designado para analizar la ciencia vinculada al cambio climático, los seres humanos nunca habían sido testigos de las modificaciones en el clima global. Además, muchos de esos cambios serán irreversibles en los próximos cientos o miles de años. Sin embargo, podría existir una solución que tiene que ver con el número 286 000.




El planeta podría tener una oportunidad, pero tenemos que estar dispuestos a hacer esto

En este contexto, los tejados solares (que utilizan la energía renovable solar) podrían suministrar dos tercios de la electricidad mundial. Esto sería un importante avance para la humanidad, que se encuentra sumergida en un profundo proceso de transformación energética, intercambiando combustibles fósiles por renovables.

Con esta modificación, los fósiles ya no emitirían sus contaminantes y el avance del cambio climático se mitigaría. Investigadores de la británica Universidad de Sussex han descubierto que una instauración generalizada de la energía solar en tejados podría cubrir la mayoría del consumo global de electricidad.

Al mismo tiempo, acotaría la temperatura global hasta 0,13ºC. Cubrir los tejados de todo el mundo con paneles solares podría brindar el 65% de la electricidad mundial. Esa es la conclusión a la que llega una nueva investigación de la Universidad de Sussex (Reino Unido).

El trabajo de investigación «Worldwide rooftop photovoltaic electricity generation may mitigate global warming» (La generación de electricidad fotovoltaica en tejados a nivel mundial podría mitigar el calentamiento global), publicado en la revista Nature Climate Change, usa sistemas de minería de datos geoespeciales e inteligencia artificial para comprobar que los tejados cubren alrededor de 286 000 km2 del planeta, una superficie parecida a la de Italia.

Los tejados solares podrían salvar el planeta

Si se hiciera uso de todos los tejados adecuados, la energía solar sobre tejados podría originar 19 500 TWh de electricidad por año, permitiendo reemplazar casi al completo la electricidad creada a partir de combustibles fósiles, si se combinara con el cambio de carga y el almacenamiento en baterías eléctricas.

Siguiendo esta línea, los expertos emplearon modelos climáticos avanzados para incentivar el impacto de la instalación generalizada de energía solar. Su conclusión fue que los tejados solares podrían reducir la temperatura del planeta entre 0,05 y 0,13 grados antes de 2050.

Así las cosas, Suiza ya parece haber comenzado a formar parte del cambio usando estos paneles solares extraños.

Volviendo al estudio universitario, el documento contempla análisis por regiones para resaltar la necesidad de la instalación de sistemas de energía solar en tejados, focalizándose en áreas con una elevada radiación solar o rápida urbanización.

El planeta ve su salvación en la energía solar y Asia Oriental

Asia Oriental es la región con mayor potencial para implementar este enfoque debido a su alta densidad de carbono y sus numerosos edificios. Los autores del estudio recalcan la importancia de una colaboración mundial para ampliar el dominio de la energía solar sobre tejados.

El planeta tiene una forma de salir adelante que todos conocemos, pero la cooperación global será crucial para conseguirlo. Por ahora, se está avanzando con este desierto cubierto de paneles solares.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España energía fusión limpia inagotable
Energías Renovables

España apuesta decididamente por la ‘energía de fusión’ limpia e inagotable

20 de mayo de 2025
Energía descentralizada con potencia real Freen-H15
Energías Renovables

Energía descentralizada con potencia real: presentamos el Freen-H15

19 de mayo de 2025
Residuo oleícola hidrógeno martos
Energías Renovables

Residuo oleícola para producir hidrógeno verde y otros subproductos en Martos (Jaen)

19 de mayo de 2025
bateria
Energías Renovables

Construyen una batería que desafía la lógica: Con una carga puede alimentar a 100 000 hogares

19 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

La paradoja verde de España: Puede acabar con el prometedor futuro del país

19 de mayo de 2025
Europa
Energías Renovables

Las casas de Escocia están cambiando: Y Europa sigue la tendencia, nada será igual en 10 años

19 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados