ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Suiza utiliza paneles solares extraños: Los alinea de forma única para producir algo nuevo

Por Trini N.
16 de abril de 2025
en Energías Renovables
Suiza

Fuente: GreenAir

Suiza está utilizando paneles solares extraños, alineándolo de forma única para generar algo completamente nuevo. Los avances en materia de energía solar siguen apareciendo conforme pasan los años. En el último tiempo, se han creado innovaciones que han cambiado por completo la manera en la que aprovechamos el Sol. Nuevas tecnologías, materiales revolucionarios y diseños que nunca creímos como posibles.

Uno de los productos que más ha dado de qué hablar ha sido el panel solar tipo N, por su eficiencia y durabilidad. De la mano de Aiko, un fabricante chino, fuimos testigos de la llegada del panel solar más eficiente del mundo, que usa tecnología de tipo N.

El modelo Comet 3N72e logra una eficiencia de conversión del 25,2% y una potencia máxima de 650 vatios, un número que lo ubica en la cúspide respecto al rendimiento real. Siguiendo esta línea, el mundo ya ha visto en acción el increíble potencial de las células de perovskita, que están avanzado rápidamente.




Este tipo de células usan materiales con una estructura parecida al mineral perovskita, dejando de lado el convencional silicio. Esto permite llegar a eficiencias superiores al 25% con costes de fabricación muy acotados.

Suiza nos lleva al futuro: plantea una planta apoteósica

Bajo este marco, la empresa suiza Synhelion inauguró recientemente DAWN, la primera planta industrial a gran escala del mundo para la producción de “combustibles solares”, algo nuevo que pretenden crear con este proyecto.La firma utiliza para tecnología termosolar.

Concentra la luz del Sol con el propósito de alcanzar temperaturas muy altas, hasta 1500ºC e incorpora ese calor a un reactor termoquímico. Una vez allí, la energía térmica trabaja sobre el agua y una fuente de carbono (con certificación RED II) hasta transformarlos en crudo sintético (sincrudo), una combinación de hidrógeno y monóxido de carbono (H2 y CO).

Para ese momento, el sincrudo ya está preparado para enviar a una refinería tradicional en la que se adaptará para su empleo en cualquier motor de combustión, sin importar si es para aviones, barcos o vehículos terrestres.

Si creíamos que el desierto con paneles solares era un proyecto ambicioso, lo que planea hacer Suiza va un paso más allá. La instalación está en Jülich (Alemania) y dispone de una torre de 20 metros de altura y un campo de espejos que concentran toda la luz (tecnología termosolar o concentrated solar power, CSP).

Características de la planta de combustible solar de Suiza

La torre solar dispone de un receptor (donde se concentra el calor), un reactor termoquímico (espacio en el que tiene lugar la conversión) y un tanque para almacenar energía térmica (refugio donde se mantendrá el calor que no se utilice durante el día y que permitirá a DAWN trabajar con esa energía solar almacenada también de noche).

De esta manera, el proyecto de Synhelion se alza como el primero del mundo en producir combustible sintético líquido termosolar a gran escala. La compañía suiza planea para este año producir en DAWN su crudo sintético solar, recurso que asegura que será fácil de transportar.

Suiza muestra un nuevo escenario para el transporte: combustible solar

Como mencionamos anteriormente, una vez creado el sincrudo termosolar, el próximo paso es enviarlo a una refinería para procesarlo. La empresa de Suiza no solo producirá queroseno termosolar para aviación.

También elaborará gasolina y diésel termosolar para incorporar en vehículos terrestres y/o transporte por carretera y vehículos náutico-marítimos. Los combustibles termosolares que se generarán en DAWN son compatibles con cualquier infraestructura de trasiego de combustibles fósiles.

Suiza está utilizando paneles solares extraños (espejos) para producir combustible solar, algo que no habíamos visto hasta ahora, pero que podría transformar el sector del transporte para siempre. Pero si quiere lograr algo grande debe apresurarse. Japón está diseñando un futuro sin combustibles.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Autoconsumo Ivace+i Energía
Energías Renovables

Autoconsumo eléctrico empresarial valenciano: promovido y financiado por Ivace+i Energía

20 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

El mayor tesoro de la humanidad se encuentra en el mar: 1 billón de euros al alcance de España

20 de mayo de 2025
Comunidad energética Soldelia Placencia
Energías Renovables

Comunidad energética industrial de Soldelia en Placencia

20 de mayo de 2025
España energía fusión limpia inagotable
Energías Renovables

España apuesta decididamente por la ‘energía de fusión’ limpia e inagotable

20 de mayo de 2025
planeta
Energías Renovables

286 000 km2, el área necesaria para salvar el planeta: Pero todos los países deben cooperar

20 de mayo de 2025
Energía descentralizada con potencia real Freen-H15
Energías Renovables

Energía descentralizada con potencia real: presentamos el Freen-H15

19 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados