ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Comunidad energética industrial de Soldelia en Placencia

Por Paco G.Y.
20 de mayo de 2025
en Energías Renovables
Comunidad energética Soldelia Placencia

Comunidad Energética es un nuevo modelo de generación, uso y gestión de la energía a nivel local, a través de la cooperación. Básicamente, se trata de la unión de varios agentes (ciudadanos particulares, administración o empresas) que deciden gestionar de forma colaborativa su energía con instalaciones de producción renovable local, servicios de movilidad o actuaciones de eficiencia energética, siempre ligados a conseguir beneficios medioambientales, sociales y/o económicos.

En el caso de las empresas que se adhieren a este tipo de iniciativas existen múltiples beneficios. Además de los generales de reducción de emisiones, mejora de competitividad, ahorros económicos y cooperación social, la agrupación de forma coordinada para promover el desarrollo de proyectos energéticos conlleva otro tipo de ventajas.

Entre ellas destacan: la reducción de costes debida a las economías de escala, una mayor rentabilidad de las inversiones al unificar diferentes perfiles de consumo y un mayor aprovechamiento del recurso renovable disponible al explotar las sinergias entre los diferentes participantes. Este es el tipo de comunidad que Soldelia ha propuesto a 35 empresas de Placencia.




Sodelia: nueva comunidad fotovoltaica en Placencia

Una nueva instalación fotovoltaica promovida por la compañía Soldelia en el polígono industrial de la localidad cacereña de Plasencia permitirá a 35 pequeñas y medianas empresas acceder a energía solar sin necesidad de realizar inversión ni instalar placas solares en sus propiedades.

La comunidadsolar se ubicará en una nave ubicada en el número 2 de la avenida Martín Palomino y contará con una potencia instalada de 252 kWp, «generando anualmente más de 385.158 kWh de energía solar 100 % renovable», ha explicado la mercantil en una nota.

Gracias a este modelo de autoconsumo colectivo, las empresas participantes, ubicadas en un radio máximo de dos kilómetros, podrán ahorrar hasta un 40 % en su factura eléctrica y beneficiarse de precios estables durante 25 años, por debajo de las tarifas convencionales del mercado, accediendo a energía limpia, local y predecible sin asumir riesgos ni costes de instalación.

Modelo de autoconsumo colectivo

Además del beneficio económico, la comunidad solar para empresas de Plasencia evitará la emisión de más de 90 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la plantación de 4.500 árboles.  «Nuestra misión es democratizar el acceso a la energía solar para que más empresas puedan ser competitivas sin necesidad de grandes inversiones. En Plasencia seguimos avanzando hacia un modelo energético más justo, descentralizado y sostenible», ha explicado el director de Desarrollo de Negocio de Soldelia, Carlos Delgado.

Las comunidadessolares de Soldelia ofrecen la posibilidad de acceder a energía renovable a nivel local, a través del modelo de autoconsumo colectivo. Este sistema permite aprovechar superficies infrautilizadas, como las cubiertas de naves industriales, para instalar paneles solares que generan electricidad 100 % verde.

La energía producida se comparte con empresas situadas en un radio de hasta dos kilómetros, «creando un ecosistema energético más sostenible, eficiente y colaborativo», ha afirmado Delgado. Así, cualquier pyme ubicada dentro del área de cobertura de una comunidad solar de Soldelia puede adherirse sin necesidad de realizar inversiones, instalar equipos propios ni cambiar de comercializadora eléctrica. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Autoconsumo Ivace+i Energía
Energías Renovables

Autoconsumo eléctrico empresarial valenciano: promovido y financiado por Ivace+i Energía

20 de mayo de 2025
España
Energías Renovables

El mayor tesoro de la humanidad se encuentra en el mar: 1 billón de euros al alcance de España

20 de mayo de 2025
España energía fusión limpia inagotable
Energías Renovables

España apuesta decididamente por la ‘energía de fusión’ limpia e inagotable

20 de mayo de 2025
planeta
Energías Renovables

286 000 km2, el área necesaria para salvar el planeta: Pero todos los países deben cooperar

20 de mayo de 2025
Energía descentralizada con potencia real Freen-H15
Energías Renovables

Energía descentralizada con potencia real: presentamos el Freen-H15

19 de mayo de 2025
Residuo oleícola hidrógeno martos
Energías Renovables

Residuo oleícola para producir hidrógeno verde y otros subproductos en Martos (Jaen)

19 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados