ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El mayor tesoro de la humanidad se encuentra en el mar: 1 billón de euros al alcance de España

Por Trini N.
20 de mayo de 2025
en Energías Renovables
España

Fuente: Continental

El mayor tesoro de la humanidad se encuentra en el mar, aunque lo hemos ignorado por mucho tiempo. España podría tener su joya de la Corona aún sin descubrir. Una de las razones por las que España se ha hecho popular como destino de vacaciones ha sido la existencia de playas bañadas por diferentes mares y océanos. Uno de ellos es el Mar Cantábrico, con una longitud de 800 km y una profundidad máxima de 2789 m.

El mar litoral del Océano Atlántico se hace presente en la costa norte de España y el extremo norte de la costa atlántica de Francia. Asimismo, el Mar Mediterráneo cuenta con una superficie de 2,51 millones de km2.

Mide 4000 km de este a oeste y posee 46 000 km de litoral, con una distancia total de norte a sur de 800 km. Está ubicado entre Europa, Asia y África del norte, alzándose como uno de los mares más imponentes del mundo.




Por otra parte, el Mar de Alborán es el gran desconocido de las aguas de España. Forma parte de la zona más occidental del Mar Mediterráneo, con 350 km de longitud de este a oeste. Su máxima anchura reporta 180 km de norte a sur.

El último de los “mares” de España que conviene mencionar es el Océano Atlántico, el segundo océano más extenso de la Tierra, al oeste de la Península Ibérica. Bajo este marco, España podría tener en su poder el mayor tesoro de la humanidad.

La NASA revela que el mayor tesoro de la humanidad está en el mar, pero no todo son buenas noticias

Los océanos atesoran las mayores reservas de oro del mundo, pero aún son inaccesibles. Un grupo de científicos de la NASA sacaron a la luz que los océanos “guardan” dentro de sí la mayor reserva de oro del planeta, estimada en 20 millones de toneladas.

No obstante, la extracción del metal precioso que tienen en su poder, oro, trae consigo retos considerables ante la baja concentración en el agua de mar. La cantidad mencionada ha dejado al mundo en shock, puesto que rebasa con amplitud el total de oro extraído por el ser humano a lo largo de toda su historia.

La tecnología de la que la humanidad dispone hoy no permite un mecanismo de extracción viable a nivel económico. Además, el agua del mar dispone de múltiples minerales que dificultad la separación del oro. El oro disuelto no es el único recurso valioso que “guarda” el mar.

Otros elementos de relevancia son los depósitos hidrotermales de sulfuros. Hablamos de depósitos que resultan más accesibles que el oro disuelto y podrían extraerse recurriendo a la minería submarina.

Desafíos del mar para extraer sus recursos valiosos: podría afectar a España

La minería en el fondo del mar acarrea devastadores riesgos para los ecosistemas marinos. De hecho, pone en jaque a miles de nuevas especies. Destruye múltiples hábitats marinos y la alteración de las cadenas alimentaria suponen riesgos significativos.

Pese a esto, algunos territorios, como Papúa Nueva Guinea, ya comenzaron a implementar esta práctica. El debate ambiental se centra en los efectos trágicos que tienen las operaciones mineras en los ecosistemas marinos, dejando de lado las oportunidades económicas que pueda llevar a los países que las practican.

Posibilidades reales de que el mar pueda proveernos sus recursos más valiosos

Algunos científicos conservan viva la esperanza que los avances tecnológicos permitan llegar a soluciones sostenibles futuras para explotar los recursos del mar. No se descarta que algún día emerjan tecnologías que permiten la recuperación del oro del mar sin provocar daños significativos en el espacio marítimo.

Hasta que eso suceda, el oro continuará escondido en las profundidades marinas incluso para países como España, con varios mares y océanos bañando sus playas, algo que podría abastecer de millones o billones de euros al país ibérico.

El mayor tesoro de la humanidad (del que podría disfrutar España por sus extensas masas de agua) se encuentra en el mar, escondido por ahora. En paralelo, China sorprende con el hallazgo de 230 000 millones de toneladas de oro blanco bajo el mar.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Autoconsumo Ivace+i Energía
Energías Renovables

Autoconsumo eléctrico empresarial valenciano: promovido y financiado por Ivace+i Energía

20 de mayo de 2025
Comunidad energética Soldelia Placencia
Energías Renovables

Comunidad energética industrial de Soldelia en Placencia

20 de mayo de 2025
España energía fusión limpia inagotable
Energías Renovables

España apuesta decididamente por la ‘energía de fusión’ limpia e inagotable

20 de mayo de 2025
planeta
Energías Renovables

286 000 km2, el área necesaria para salvar el planeta: Pero todos los países deben cooperar

20 de mayo de 2025
Energía descentralizada con potencia real Freen-H15
Energías Renovables

Energía descentralizada con potencia real: presentamos el Freen-H15

19 de mayo de 2025
Residuo oleícola hidrógeno martos
Energías Renovables

Residuo oleícola para producir hidrógeno verde y otros subproductos en Martos (Jaen)

19 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados