ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Minería submarina: pone en jaque a miles de nuevas especies

by Sandra M.G.
29 de mayo de 2023
in Naturaleza
Minería submarina: pone en jaque a miles de nuevas especies

Minería submarina: pone en jaque a miles de nuevas especies. Hay una región enorme y muy rica en minerales en el Océano Pacífico llamada Zona Clarion-Clipperton (CCZ). Su tamaño es aproximadamente el doble de la India y ya ha sido dividida y asignada a empresas que practicarán la minería en aguas profundas.

Para comprender mejor lo que puede estar en riesgo una vez que las empresas comiencen sus trabajos extractivos, un equipo de biólogos ha creado la primera «lista de verificación de CCZ» compilando todos los registros de especies, proporcionados por expediciones de investigación anteriores a la región.

Sus estimaciones en cuanto a la biodiversidad que alberga la CCZ, incluyeron un total de 5578 especies diferentes que se encuentran en la región. De las cuales se estima que entre el 88 % y el 92 % son completamente nuevas para la ciencia.




“Compartimos este planeta con toda esta increíble biodiversidad. Y tenemos la responsabilidad de comprenderla y protegerla”. Esto lo dijo Muriel Rabone, ecóloga de aguas profundas del Museo de Historia Natural de Londres, Reino Unido.

Low Res Deep Sea PR Image.png 1
Una selección de especímenes de aguas profundas de la colección del museo. – Fideicomisarios del Museo de Historia Natural de Londres
CRÉDITO: Fideicomisarios del Museo de Historia Natural de Londres

Explorando una región virgen

Con una extensión de seis millones de kilómetros cuadrados desde Hawái hasta México, la CCZ es una de las regiones salvajes más vírgenes del océano global. Para estudiarla, los investigadores desafían el Océano Pacífico en cruceros de investigación que emplean diversas técnicas de muestreo. Que van desde lo técnico, como vehículos controlados a distancia que atraviesan el fondo del océano, hasta lo simple, como una caja resistente que aterriza en el fondo.

Rabone y sus coautores analizaron más de 100,000 registros de criaturas encontradas en la CCZ tomados durante estas expediciones en aguas profundas. Y encontraron que solo seis de las nuevas especies encontradas en la CCZ se han visto en otras regiones. Entre las ‘comunes’ hay un pepino de mar, un nematodo y una esponja carnívora.

También encontraron que los tipos de animales más comunes en la CCZ son los artrópodos (invertebrados con articulaciones segmentadas), los gusanos, los equinodermos (invertebrados espinosos como los erizos de mar) y las esponjas.

Queda mucho por estudiar

En el futuro, el equipo enfatiza la importancia de aumentar los esfuerzos de investigación cohesivos, colaborativos y multidisciplinarios en la CCZ. Para obtener una comprensión más profunda de la biodiversidad de la región y poder preservarla y protegerla.

Subrayan la importancia de aprender más sobre las especies recién descubiertas y cómo están conectadas con el entorno que las rodea. Además, instan a los investigadores a profundizar en la biogeografía de la región. Para comprender mejor, por ejemplo, por qué ciertas especies se agrupan en regiones geológicas particulares.

Rabones se mostros completamente fascinada por las especies nuevas encontradas. Y preocupada en extremo por lo que les pueda pasar ante la perspectiva de que la minería submarina las pueda afectar. Por eso defiende que hay que estudiar y conocer esos ecosistemas marinos antes de que sea tarde. Minería submarina: pone en jaque a miles de nuevas especies.

Referencia: publicación de Rabone et al. «¿Cuántas especies de metazoos viven en la región de exploración minera más grande del mundo?», que salió en la revista Biología actual.

Tags: biodiversidadCCZdestacadosecosistemas marinosminería submarina

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia
Naturaleza

Los eucaliptos son nefastos para la biodiversidad fluvial de Galicia

4 de julio de 2025
El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC
Naturaleza

El Defensor del Pueblo interviene a favor del lobo ante el TC

4 de julio de 2025
El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña
Naturaleza

El Proyecto Eremita intenta salvar a esta ave también en Cataluña

4 de julio de 2025
Día Mundial Delfines Cautiverio 2025
Naturaleza

Día Mundial de los Delfines en Cautiverio 2025

4 de julio de 2025
Campaña católica capitalismo verde defensa naturaleza indígenas
Naturaleza

Campaña católica contra el capitalismo verde y en defensa de la naturaleza y los indígenas

3 de julio de 2025
información persecución lobos Asturias
Naturaleza

¿Qué pasa con la información sobre la ‘persecución’ a los lobos en Asturias?

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados