ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La presa más poderosa y misteriosa del planeta: Producirá 300 000 millones de kilovatios hora

by Trini N.
28 de abril de 2025
in Energías Renovables
presa

Fuente: rtve

La presa más poderosa y misteriosa del planeta deja al mundo en shock con una promesa de producción de 300 000 millones de kilovatios hora. En esta ocasión, la energía propuesta es la hidroeléctrica, resultado del aprovechamiento de la energía potencial de una masa de agua ubicada en un punto a cierta altura del cauce del río. Luego, la energía pasa de mecánica a eléctrico en el punto más bajo del cauce del río.

En otras palabras, un río caudaloso libera energía potencial en el formato de energía cinética y sonido. La gravedad genera que el agua continúe un curso específico. Por su parte, las represas detienen la liberación de la energía cinética y almacenan la energía potencial de un río de forma eficiente en un embalse parecido a un lago. El funcionamiento de las represas hidroeléctricas está basado en la reserva del agua y la energía potencial de un río.

La carga hidráulica, originada por la profundidad y velocidad del agua conforme esta se mueve por la tubería forzada de la presa, permite que una turbina gire. Un movimiento que produce energía eléctrica. A través de un sistema de transmisión parecido al automotriz, el movimiento rotatorio de la turbina se transforma en relaciones variables de torque y velocidad. Rápidamente, la electricidad creada se convierte en tensiones para aplicar en redes.

La presa hidroeléctrica más grande del mundo está llegando

Tras el furor causado por la presa hidroeléctrica que alarga la duración de los días, China ha aprobado lo que se convertirá en el mayor complejo de presas hidroeléctricas del planeta, capaz de generar casi 3 veces más energía que la famosa Tres Gargantas, dueña actual de ese título.

Se planea construir este ambicioso proyecto en el río Yarlung Zangbo en el Tíbet, cerca de la frontera con la India, a un valor de 137 000 millones de dólares. Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de 14º «Plan Quinquenal» de China, que abarca metas ambientales para agilizar la adopción de energía renovable y aplacar la contaminación.

La localización de la presa busca aprovechar un espacio escarpado del río para la obtención de energía hidroeléctrica, concretamente 300 000 millones de kilovatios-hora por año. Una cantidad que se traduce en 300 TWh, suficiente para brindar suministro a hasta 300 millones de habitantes chinos.

La presa más grande del mundo eclipsará a las Tres Gargantas

La presa de las Tres Gargantas, extendida por el río Yangtsé en China, presume del título global de presa con mayor capacidad instalada y producción hidroeléctrica anual, con una producción que oscila entre 95 y 112 TWh al año.

El proyecto hidroeléctrico Yarlung Tsangpo llega para eclipsar la producción de la presa de las Tres Gargantas por triplicado. Para ponernos en contexto, la planta de energía hidroeléctrica más grande de Estados Unidos es la Grand Coulee del río Columbia en Washington.

Se trata de una de las estructuras de hormigón de mayores dimensiones del mundo que genera alrededor de 20 TWh anuales. La presa Hoover, situada en la frontera entre Nevada y Arizona, solo llega a originar 4,2 TWh.

La presa más grande del mundo genera preocupación antes de construirse

Las autoridades de India han manifestado su preocupación por el control del flujo río por parte del China y el efecto que esto podría ocasionar del otro lado de la frontera.

Por su parte, las figuras de autoridad de China aseguran haber realizado amplios estudios geológicos en la zona activa a nivel sísmico para tomar los recaudos necesarios.  Después de sus análisis, consideran que la construcción puede llevarse adelante de forma segua.

Bajo este marco de miedo, devastadoras advertencias como esta y promesas por cumplir, aún no se ha estipulado un cronograma para la construcción de la nueva presa más poderosa del mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Allí están creando un nuevo futuro para Europa: Toneladas del combustible que necesita el mundo

10 de octubre de 2025
Propuesta Planificación Eléctrica Horizonte 2030 pública audiencia 13600 millones demanda energía país
Energías Renovables

Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, 13600 millones para cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC

10 de octubre de 2025
II Jornada Amoniaco Renovable AEAR instituciones empresas analizar energía verde 28 octubre
Energías Renovables

II Jornada del Amoniaco Renovable: AEAR reúne a instituciones y empresas para analizar esta fuente de ‘energía verde’ el 28 de octubre

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados