ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, 13600 millones para cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC

by Alejandro R.C.
10 de octubre de 2025
in Energías Renovables
Propuesta Planificación Eléctrica Horizonte 2030 pública audiencia 13600 millones demanda energía país

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha iniciado la fase de audiencia pública de la propuesta inicial de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2030, que prevé una inversión de unos 13.600 millones.

La propuesta, que se prolongará hasta el próximo 16 de noviembre, se orienta a cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del PNIEC.

Como estaba previsto, queda fuera la subestación que pedía la la macrofactoría de celulosa de Altri para la fábrica en Palas de Rei (Galicia), los ecologistas ya le han exigido a la Xunta de Galicia que cancele la autorización que se le había dado a dicho proyecto, puesto que es inútil seguir adelante, ante la evidencia de que no contará con energía eléctrica para poder funcionar, motivo por el que la firma ya avanzó que recurrirá.

La Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, que prevé una inversión de unos 13.600 millones de euros hasta el final de la década, tiene dos objetivos clave, según el Gobierno:

  • Cubrir las necesidades del país.
  • Cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima -Pniec- 2023-2030, «otorgando prioridad a los proyectos industriales«. 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha iniciado la fase de audiencia pública de la Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030 inicial de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con horizonte 2030, que puede consultarse AQUI.

La Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, que prevé una inversión de unos 13.600 millones de euros hasta el final de la década, se orienta a cubrir las necesidades del país y a cumplir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC), otorgando prioridad a los proyectos industriales.

Es la segunda vez que una Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030 de planificación se somete a un procedimiento de audiencia pública, consolidando la práctica inaugurada por la vigente Planificación con horizonte 2026.

Como destacó la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, durante la presentación de las líneas generales de la Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030 – que puede consultarse AQUI –, se ha producido un cambio de paradigma energético en España.

Si las planificaciones anteriores se orientaban a incorporar más energía renovable en el sistema eléctrico, ahora se prioriza atender las necesidades de los proyectos que quieren materializarse para consumir la energía limpia y competitiva del país, y aprovechar las oportunidades industriales, laborales, económicas y sociales de la transición energética: si en la vigente Planificación se consideran 2 GW de demanda, en la Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030 se plantea atender a más de 27 GW.

La Propuesta incluye las ‘contribuciones’ de los distintos agentes y de las CCAA

La Propuesta se ha diseñado sobre las aportaciones de los distintos agentes y de las comunidades autónomas –además, por primera vez se han mantenido reuniones con ellas antes de la audiencia pública, durante el pasado mes de septiembre–, para elaborar un escenario de incorporación de nuevas demandas de generación y consumo, identificando zonas de especial interés y aplicando el principio rector de considerar los proyectos firmes y maduros en el horizonte temporal abarcado.

Como resultado, la Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030 plantea un escenario consistente con el PNIEC. Con relación a las peticiones de acceso para demanda, se prevé un consumo de 375 TWh para el final de la década, con una punta de 61,4 GW, un 60% superior a la punta de 2024. Con relación al nuevo parque generador, se estima la integración de 159 GW de renovables, así como disponer de más de 22 GW de almacenamiento, considerando las ubicaciones más beneficiosas para el conjunto del sistema y la disponibilidad de recursos.

Así, sobre una inversión prevista de 13.600 millones, un 65% se plantea para tres partidas principales: reforzar las redes para absorber nuevos flujos derivados de la mayor electrificación y la integración de energías renovables, aumentar la cohesión territorial con nuevos enlaces entre sistemas, y actuaciones para dar apoyo a la red de distribución y conectar nuevos consumos en la red de transporte.

Los interesados pueden presentar alegaciones y comentarios a la Propuesta de Planificación Eléctrica con Horizonte 2030, así como a su Evaluación Ambiental Estratégica, hasta el 16 de noviembre, mediante el formulario al que puede accederse AQUI. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

CLANER 24 socios europeos impulsan proyecto I3Float desarrollo energía eólica marina flotante
Energías Renovables

CLANER, junto a 24 socios de la UE, emprende el proyecto europeo I3Float de impulso a la energía eólica marina flotante

10 de octubre de 2025
Noruega
Energías Renovables

En Noruega logran lo que parecía imposible: Extraen energía de la nieve

10 de octubre de 2025
China
Energías Renovables

China iba a dominar el mundo con su tecnología: Pero España se encuentra en el medio

10 de octubre de 2025
Europa
Energías Renovables

Allí están creando un nuevo futuro para Europa: Toneladas del combustible que necesita el mundo

10 de octubre de 2025
II Jornada Amoniaco Renovable AEAR instituciones empresas analizar energía verde 28 octubre
Energías Renovables

II Jornada del Amoniaco Renovable: AEAR reúne a instituciones y empresas para analizar esta fuente de ‘energía verde’ el 28 de octubre

9 de octubre de 2025
UNEF nuevo Real Decreto Autoconsumo medidas clave incorporar
Energías Renovables

UNEF apoya el nuevo ‘Real Decreto sobre Autoconsumo’, pero ‘desgrana’ las medidas clave que quedan por incorporar

9 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados