ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Baterías: ‘Renovables Sí, pero así no’ alerta del boom

by Sandra M.G.
28 de noviembre de 2025
in Energías Renovables
Parque de baterías de litio en suelo rústico

La plataforma ‘Renovables Sí, pero así no’ ha manifestado su preocupación ante la gran proliferación de proyectos de almacenamiento de energía que emplean baterías de litio, muchos de ellos sin tener una conexión clara a los parques fotovoltaicos existentes.

Por esa razón, la plataforma ha solicitado al MITECO y al Gobern de Baleares (donde hay varios proyectos de baterías en estudio) una moratoria urgente para detener estas instalaciones hasta que haya una planificación y regulación adecuadas.

La entidad denuncia la presentación simultánea de un gran número de proyectos de baterías y argumenta que no todos justifican una funcionalidad clara respecto al sistema eléctrico, por lo que podrían responder a ciertos intereses que sean puramente especulativos y adolecer de carencias graves en la información técnica que ha sido proporcionada.

“Renovables Sí, pero así no” exige frenar el aluvión de baterías

La Plataforma ‘Renovables Sí, pero así no’, ha alertado este viernes de «un alud» de proyectos privados de almacenamiento energético, con baterías de litio, en muchos casos sin conexión con ningún parque fotovoltaico, por lo que ha reclamado una moratoria y una planificación previa de estas instalaciones.

La entidad ha denunciado en un comunicado la entrada casi simultánea a exposición pública de un volumen excepcionalmente alto de este tipo de proyectos sobre los que advierte que «no acreditan ninguna función clara al servicio del sistema eléctrico».

Siete proyectos diferentes, varios de una escala muy significativa, han sido registrados en las últimas semanas y presentan carencias graves de información y una justificación técnica insuficiente, según la plataforma.

En varios casos, los proyectos declaran una conexión a subestaciones eléctricas, sin explicar si almacenan energía generada por instalaciones renovables o si son infraestructuras destinadas a estabilizar la red. La plataforma sospecha que «responden a operaciones puramente especulativas» y denuncia la falta de transparencia de los proyectos.

Alertan del riesgo ambiental por baterías en suelo rústico

Entre los riesgos, la plataforma menciona la concentración de infraestructuras industriales en suelo rústico, afectaciones ambientales y paisajísticas y un modelo energético donde el territorio asume los impactos mientras los beneficios se externalizan a empresas.

La plataforma ha recopilado información sobre los últimos proyectos de estas características que están en exposición pública entre los que figuran el proyecto ‘Jilguero ST1’ (Pollença) con 10 MW y 40 MWh, situado en suelo rústico; ‘Macrina – Agrupación de almacenamiento energético’ (Palma, Son Morro) 20 MW y 43,43 MWh en suelo industrial; y ‘Polígono 4 – 950 kW’ (Marratxí, Can Rubiol) en la calle Conradors.

El proyecto ‘Andratx BESS’supone 20 proyectos agrupados en 9 bloques, con 68 contenedores de baterías, 14 inversores y 34 transformadores y está ubicado en suelo rústico ARIP, cerca de la depuradora y desaladora, advierte la plataforma.

Además, están en exposición pública el proyecto ‘Agrupación Hestia 2 y Eos” (Alcudia) de 44.720 kWh, en suelo rústico, en el camino de Alcanada; ‘Bess Son Canals’ (Palma) que es un parque de baterías en la calle Son Falcó y ‘Laurea Bess III Energy’ (Santa Maria) que puede gestionar 7.300 MWh anuales en suelo rústico de uso agrario.

Reclaman que el almacenamiento energético solo vaya a suelo industrial

Ante esta «entrada masiva de proyectos de baterías sin planificación ni criterios«, la plataforma reclama criterios de localización, capacidad máxima asumible por cada zona; riesgos ambientales, químicos y de incendio; requerimientos de seguridad, y sobre todo que se declare su incompatibilidad con usos agrarios o de suelo rústico.

Advierten de las baterías de gran escala conllevan riesgos ambientales significativos y requieren estrictos protocolos de seguridad y de emergencias que a menudo no se especifican en los proyectos tramitados.

La plataforma exige claridad, planificación y una transición energética que no repita errores y reclama al Govern y al Gobierno y al Ministerio para la Transición Ecológica una moratoria para proyectos de almacenamiento que no acrediten conexión a renovables o función técnica para el sistema eléctrico; una planificación específica energética y territorial.

Que su instalación sea únicamente en suelo industrial y que se dé prioridad al autoconsumo, la hibridación real y la soberanía energética.

La plataforma alerta sobre los riesgos paisajísticos y del medio ambiente que se corre al concentrar infraestructuras industriales sobre suelo rústico. También señala que el modelo actual de la posibilidad de externalizar los beneficios a las empresas, mientras que es el territorio el que asume los impactos.

Los riesgos de las baterías son varios: ambientales, químicos y de incendio, por lo que su colocación a gran escala, según la plataforma, requiere protocolos de seguridad específicos y procedimientos de emergencia estrictos. Además, este tipo de instalaciones solo debería permitirse en suelo industrial y nunca en el rústico, por más que aduzcan que están contenidos en planes de transición energética. Seguir leyendo en ECOticias.com EFE

Tags: “Renovables Sí pero así no”almacenamiento energéticobateríasdestacadoslitiomoratoriasuelo rústicoTransición Energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Instalación renovable de producción de hidrógeno verde
Energías Renovables

Hidrógeno verde: MITECO destina 126 millones a dos plantas

28 de noviembre de 2025
Vista general: plantas de biogás modernas
Energías Renovables

Plantas de biogás en el punto de mira por bulos ambientales

28 de noviembre de 2025
KEY 26 y la transición energética
Energías Renovables

KEY 2026 impulsa la transición energética con visión global

27 de noviembre de 2025
Programa DUS 5000 para energía limpia en pequeños municipios
Energías Renovables

Programa DUS 5000: el Gobierno alarga a contrarreloj el plazo para salvar millares de proyectos de energía limpia en la España vaciada

27 de noviembre de 2025
Campos agrícolas cerca del proyecto de biodiésel Valdevimbre
Energías Renovables

Biodiésel Valdevimbre: la planta en suelo agrícola protegido abre un pulso entre energía limpia y viñedos históricos

26 de noviembre de 2025
invento
Energías Renovables

Es demasiado bueno para ser verdad: Pero podría ser el invento que salve a la humanidad

26 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados