ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Estas turbinas eólicas rotan al revés, y tiene sentido: llevamos décadas generando mal la energía

by Trini N.
11 de julio de 2024
in Energías Renovables
energia turbinas eolicas

Foto: worldwidewind.no

El sector renovable todavía no termina de creer la llegada de unas turbinas eólicas que rotan al revés. Nos hacen pensar que llevamos décadas produciendo mal la energía. Con este producto se afianza todavía más el peso de la energía eólica, una renovable tan potente que consiguió bajar el precio de la electricidad en 2023. Con más de 30.000 MW de potencia acumulada, la eólica fue la primera fuente de producción eléctrica en España el año pasado, según registra la Asociación Empresarial Eólica.

Esta cifra supera el 24% de cobertura de la demanda. Todo apunta a que los resultados de 2024 serán parecidos, afianzándose como la tecnología que más electricidad produce en España. Los más de 22.000 aerogeneradores instalados en el territorio español ya producen más de 61.000 GWh eólicos. En 2022 fueron instalados 1.640 MW eólicos, un número relevante, aunque por debajo de los 4 GW anuales que tendrían que instalarse para llegar al objetivo fijado para 2030 de 62 GW.

Dicha meta se contempla en la propuesta del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) remitida a la Comisión Europea para su aprobación. Estos gigavatios son necesarios más allá del consumo doméstico. También son requeridos para el uso empresarial e industrial de sectores como el hidrógeno renovable.




España es el quinto país del mundo por potencia eólica instalada después de China, Estados Unidos, Alemania e India, y el segundo de Europa siguiendo los pasos de Alemania. De la mano de la energía eólica, encontramos otra que también tiene una gran llegada y potencial: la eólica marina, una gran alternativa para el desarrollo económico.

Cabe destacar que, aunque la eólica y la eólica marina son conceptos relacionados no son lo mismo. La eólica terrestre utiliza turbinas que se encuentran en tierra y usan el viento para producir electricidad, mientras que la eólica marina utiliza el viento sobre aguas abiertas (generalmente el océano, es decir, vientos marinos) para generar electricidad.

Aparecen unas turbinas eólicas que lo cambian todo: proporcionan energía rotando al revés

Ya han comenzado las pruebas de los imponentes aerogeneradores flotantes de rotación inversa. Las turbinas verticales con contrarrotación podrían mejorar significativamente el rendimiento y disminuir el LCoE de los proyectos eólicos marinos flotantes. Esta turbina revolucionaria podría bajar a la mitad el coste de la energía eólica marina y comenzará a probarse en Noruega.

La turbina de eje vertical contragiratorio de 19 m y 30 kW se trata del prototipo de un diseño que podría llegar a un tamaño y potencia jamás vistos. La mayoría de los aerogeneradores que se han visto hasta ahora se parecen a una hélice de un mástil. Sin embargo, esta pieza cada vez tiene menos sentido en las profundidades del océano.

Como todas las piezas pesadas se encuentran en la parte superior, resulta difícil y caro construir y mantener una versión flotante que no se vuelque con el viento. En este contexto, llega la turbina VAWT contrarrotatoria de World Wide Wind. Optando por este producto, la pesada maquinaria del generador permanece en el fondo, bajo el agua y debajo del pontón flotante de la turbina.

Esto agrega suficiente peso a la parte inferior para evitar que todo el conjunto caiga al agua, un aspecto que solo necesita un conjunto de anclas de amarre.

El toro y el estator del generador están conectados a un par de turbinas de eje vertical cada una con tres palas a 45 grados del eje principal de la torre. La turbina inferior gira en un sentido mientras que la superior gira en otro mientras permanece montada en un postre que pasa por el centro de la inferior.

La energía eólica marina llega a otro nivel con estas turbinas eólicas

Las palas son simples y fijas, además de aprovechar el par del viento en la mayor parte de su recorrido, como hacen los veleros. La compañía ha firmado un acuerdo para comenzar las pruebas de un prototipo a pequeña escala en colaboración con AF Gruppen, uno de los mayores grupos de construcción industrial de Noruega.

Aunque no existe un calendario establecido para esta prueba, la compañía afirma que su próximo prototipo será un piloto más grande, de 1,5 MW, que comenzará a probarse a principios del año que viene, y espera lanzar una turbina comercial de 24 MW antes de 2030. Si saliera al mercado hoy sería la mayor turbina marina del mundo. En definitiva, estas turbinas eólicas rotan al revés y nos dan una lección sobre la energía eólica marina.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ONU
Energías Renovables

La ONU sobre el mayor peligro para la humanidad: Que no se conviertan en el «salvaje Oeste»

1 de agosto de 2025
Arabia Saudi
Energías Renovables

Arabia Saudí pide ayuda y España va al rescate: Producirán 400 000 toneladas del nuevo petróleo

1 de agosto de 2025
El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)
Energías Renovables

El Decreto Ley vía urgencia del Gobierno para reforzar el sistema eléctrico recibe el respaldo del sector fotovoltaico (UNEF)

1 de agosto de 2025
Madrid
Energías Renovables

Hallan el petróleo del siglo XXI bajo el centro de Madrid: Hay que mover la ciudad para extraerlo

1 de agosto de 2025
Transición Ecológica Real Decreto reforzar sistema eléctrico
Energías Renovables

Dicho y hecho, Transición Ecológica tramita por la vía de urgencia un ‘Real Decreto’ para reforzar el sistema eléctrico

31 de julio de 2025
Europa
Energías Renovables

Adiós al litio y el cobalto en Europa: La batería española que toma la energía que brota tierra

31 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados