La innovación tiene un papel clave en el impulso de la energía solar, una de las fuentes más sostenibles y prometedoras con las que satisfacer la creciente demanda energética nivel mundial. Por ello, en las últimas décadas, los avances tecnológicos han permitido reducir costos en los paneles solares, mejorar su eficiencia y hasta facilitar su integración en diferentes ámbitos.
En este sentido, el empleo de la inteligencia artificial y el big data también ha impulsado la optimización del rendimiento de los sistemas solares, permitiendo un monitoreo en tiempo real y una gestión eficiente de la energía que se genera a través de estos sistemas novedosos. Esto contribuye a maximizar la producción, hacerla más competitiva y reducir pérdidas.
El sector solar en España tiene un gran potencial
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), asociación sectorial mayoritaria de la energía solar en España, y la Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica (FOTOPLAT) lanzan la 5ª edición del concurso ‘Startup Solar’ con motivo del XII Foro Solar, que se celebrará los días 15 y 16 octubre de 2025.
Por quinto año consecutivo el concurso, que tiene como objetivo promover la investigación, el desarrollo y la innovación, premiará a las empresas con denominación de ‘Startup’ que hayan contribuido a través de su modelo de negocio o a través de un proyecto o servicio a impulsar la implementación de la energía solar en España en la carrera hacia la transición energética.
En esta quinta edición, podrán participar todas las empresas de reciente creación, con un máximo cinco años, que tengan un alto potencial innovador y tecnológico, donde su modelo es escalable y su crecimiento puede ser exponencial.
Para poder participar, será necesario enviar un correo electrónico en el que se explique una idea innovadora o un proyecto de emprendimiento de manos de sus creadores. Este correo debe incluir adjunto un PDF detallando los elementos más innovadores y un vídeo en formato elevator pitch presentando el modelo de negocio y el valor diferencial del proyecto a la dirección [email protected] antes del 26 de septiembre de 2025.
La tecnología y el emprendimiento son elementos fundamentales para el desarrollo del sector fotovoltaico en España, dando soluciones innovadoras ante los principales retos que tiene esta industria: avanzar en la generación de la cadena de valor fotovoltaico, reducir los costes de producción y aumentar al máximo la integración de los proyectos de energía solar con el medioambiente y con la ciudadanía.
En resumen, la innovación y la apuesta por las nuevas tecnología sigue siendo toda una fuerza motriz para hacer de la energía solar una opción cada vez más accesible, eficiente y sostenible para el futuro del planeta. Y este concurso que promueve la investigación, el desarrollo y los avances en este sentido dan buena cuenta de ello. ECOticias.com