Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Más innovaciones con energía solar

Con el calentamiento global y las emisiones de gases de efecto invernadero que contaminan cada vez más nuestro planeta, la energía solar nunca ha sido tan propicia para la innovación y los nuevos productos.

Hoy en día existen un gran número de innovaciones y de nuevos productos directamente relacionados con la energía solar, que son una ayuda fundamental para abandonar las energías más contaminantes, como los combustibles fósiles que a día de hoy están en el centro de nuestro sistema de consumo. La energía solar es gratuita, inagotable y no tiene impacto en el medio ambiente.

¿Qué es la energía solar?

Es la que emite el Sol, la estrella del sistema planetario al que pertenece la Tierra y es inmensa. Cada año bombardea a nuestro planeta con más de un millón de petavatios por hora, lo que equivale a más de 8.000 veces el consumo anual de energía del mundo. El Sol no solo es indispensable para la vida, sino que también nos regala su energía, que está disponible en cualquier parte del mundo (a menor distancia del Ecuador, mayor incidencia).

La tecnología solar no para de crecer

Dado que la energía solar se considera cada vez más como la energía del futuro, la tecnología dedicada a facilitarnos y optimizar su empleo crece día a día, con el fin de que podamos seguir teniendo una existencia confortable, pero con un modo de consumo más sostenible y menos contaminante.

Estaciones portátiles

Uno de los productos más innovadores son sin duda las centrales eléctricas portátiles. Puesto que entre las pocas desventajas que tiene, destaca el hecho de que es difícil de almacenar, por lo que la tecnología aplicada a la energía solar se afana en crear baterías eléctricas portátiles, que pueden almacenar esta energía en forma de electricidad.

De hecho, ya hay varios tipos de aparatos de este estilo, que permiten utilizar estas baterías en diferentes lugares y tener la tranquilidad de que se tiene electricidad acumulada para poder realizar tareas que así lo requieran. Por ahora son bastante caras y con una autonomía limitada, pero los científicos trabajan en ello.

Carreteras solares

Cada vez es mayor el número de conductores que abandonan los vehículos con motores de combustión interna y altamente contaminantes y se decantan por la movilidad eléctrica. Las carreteras solares se asegurarán el funcionamiento de semáforos, paneles luminosos, etc. al tiempo que cargarán las baterías de los coches que circulen por ellas.

Paneles solares anti lluvia

Cuando llueve o está nublado la eficiencia de los paneles solares disminuye, por lo que en las áreas con climas ‘complicados’ se necesitan opciones especiales. Científicos chinos han conseguido crear paneles fotovoltaicos, que no sólo capturan la energía solar, sino también la de las gotas de agua que caen sobre su superficie.

Esta innovación se debe al grafeno, un material bidimensional que en cuanto se consiga sintetizar de manera económica podría permitir a los países menos soleados y con climas lluviosos, beneficiarse de este tipo de energía renovable. Estos paneles ya se están probando en Gran Bretaña, donde llueve casi la mitad del año.

Techos solares para camiones

Dado que los vehículos pesados ​​son extremadamente contaminantes para el medio ambiente, ya que expulsan de media 130 gramos de CO2 por kilómetro, una empresa holandesa tuvo la brillante idea de instalar paneles solares en los techos, para alimentar los alternadores de los camiones, los transpaletas y los portones traseros.

Esta solución de energía solar para camiones ya está probándose y se espera que con esta tecnología verde se logre un ahorro mínimo de 2.500€ y 6 toneladas de CO2 anuales, lo cual será una auténtica bendición para los camioneros y para el medio ambiente.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés