ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a los paneles solares: Una valla fotovoltaica para tener energía gratis en el jardín

by Trini N.
5 de febrero de 2025
in Energías Renovables
paneles solares valla fotovoltaica

Fuente: EcoInventos

Aunque esta esfera solar auguró el fin de los paneles solares tradicionales, una valla fotovoltaica termina de confirmar su próxima extinción. Permite obtener energía gratis en el jardín. Una valla solar facilita el uso de electricidad proveniente del Sol prácticamente a cualquiera.

El futuro se acerca poco a poco y pronostica que la energía solar podrá generarse en el hogar. Además, el invento de la valla fotovoltaica también sirve como protector de miradas indiscretas. Sea como fuere, contar con una instalación solar propia contempla muchos beneficios y puede contribuir de manera considerable al ahorro de costes energéticos.

Asimismo, puede servir como estación de servicio gratuita para coches eléctricos o como proveedor de energía para el sistema de calefacción o aire acondicionado. Un gran punto a favor de este dispositivo es que puede instalarse en diferentes localizaciones, más allá del tejado, donde suelen colocarse los convencionales paneles solares.




Valla solar fotovoltaica de Next2Sun, un invento que hunde los paneles solares

La peor pesadilla de los paneles solares ya está aquí y tiene la firma de Next2Sun, la compañía detrás de la valla fotovoltaica que transforma cualquier recinto en un espacio cargado de energía eficiente. El producto se lanzó en 2021 y es un mix entre un sistema fotovoltaico y una valla que delimita propiedades. Un sistema combinado con un diseño agradable a nivel estético.

Existen diversas variantes de la valla solar bifacial para diferentes adopciones en viviendas, empresas o agricultura. La opción de autoconsumo se brinda a aquellos propietarios de viviendas y empresas con tejados no aptos para sistemas fotovoltaicos. Este avanzado sistema incrementa su autosuficiente energética otorgando hasta un 10% más de rendimiento que los paneles solares.

En propiedades comerciales o industriales, resulta prácticamente inevitable recurrir a cerramientos. Con la valla solar bifacial de Next2Sun, esta necesidad queda cubierta y, adicionalmente, se ofrece la posibilidad de que el comprador convierta su inmueble en un proveedor de electricidad o que mínimamente cubra sus necesidades eléctricas.

La valla solar puede realizar una contribución considerable a la producción de energía necesaria e incrementa la autosuficiencia del suministro externo. Tiene triple función: produce energía, encierra y protege las propiedades de intrusos y actúa como una pantalla de privacidad. Sumado a esto, visualmente mejora la propiedad, transmitiendo los conceptos de innovación y sostenibilidad.

Esta valla fotovoltaica jubila los paneles solares convencionales: la solución que te pide tu jardín

La valla solar de Next2Sun ofrece diferentes opciones de diseño para los usuarios que la eligen. Es elaborada con una estructura de acero conformada por dos postes y barras. De la misma manera, cuenta con un elemento de valla personalizable en el área inferior con el que también es posible cambiar con flexibilidad la altura de la edificación total.

Su instalación puede realizarse con unas pocas conexiones de tornillos. Si las condiciones lo ameritan, también es posible hacer perforaciones o cimientos de hormigón. La tecnología de esta valla fotovoltaica permite que los paneles verticales aprovechen la radiación solar por ambos solar y otorguen el máximo rendimiento duras las horas de mayor consumo.

El portal European Business registra una entrevista de Wirtschaftsforum con Sascha Krause-Tünker, Director Ejecutivo de Next2Sun Technology GmbH, sobre la valla fotovoltaica de la compañía.

“Hoy en día somos muy conocidos por nuestro concepto de agrofotovoltaica. Esto se refiere al doble uso de tierras agrícolas por parte de la agricultura y la fotovoltaica: por un lado, el terreno sirve para el cultivo de productos agrícolas, y, por otro lado, gracias a los módulos solares instalados verticalmente en filas anchas, también sirve para la generación de energía solar”, apreció.

Beneficios de la valla fotovoltaica de Next2Sun

“Las ventajas son claras: con nuestro concepto atendemos ambas cosas, tanto la producción de energía anticíclica, que cubre la demanda de electricidad por la mañana y por la tarde, como el mantenimiento del uso primario del suelo para agricultura”, resumió.

De esta manera, la valla fotovoltaica de Next2Sun ofrece energía gratis, convirtiéndose en una clara competidora de los paneles solares convencionales. Incluso más que esta flor fotovoltaica de 6.200 kWh.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

alternativa litio baterías coche eléctrico Made China
Energías Renovables

La alternativa al litio en ‘baterías’ para coche eléctrico es ‘Made in China’

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Aparecerán murallas gigantes en los mares: Generarán energía como nunca antes se ha visto

19 de septiembre de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

La mayor esperanza de la humanidad en la palma de una mano: minicentrales eléctricas en todas partes

19 de septiembre de 2025
MITECO La Rioja Planificación Electricidad Horizonte 2030
Energías Renovables

El MITECO y La Rioja analizan conjuntamente la propuesta inicial de la ‘Planificación de Electricidad con Horizonte 2030’

19 de septiembre de 2025
Andalucía espera que su gran producción eléctrica en ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red
Energías Renovables

Andalucía espera que su gran producción eléctrica con ‘energías renovables’ se vea correspondida con una mejor red

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

La tecnología que podría democratizar la energía: Crea fuentes baratas, eficientes e infinitas

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados