En plena transición energética, aparece en escena una flor fotovoltaica que destroza los paneles solares convencionales. Ofrece 6200 kWh y se despliega sola. Se trata de un proyecto solar casi tan llamativo como el que se está llevando adelante en Noruega, el primer país en generar energía con viene.
Con la llegada de la flor fotovoltaica al sector energético queda más que demostrada la estrecha relación existente entre tecnología y energía solar. Cada nueva invención y mejora se traduce en un incremento de la eficiencia de los paneles solares y otros dispositivos de la captación solar, permitiendo de esta manera una mayor producción de energía con los mismos recursos naturales.
Los avances tecnológicos también han hecho posible el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía más óptimos, como las baterías de iones litio, que permiten el uso de la energía solar incluso durante la noche o días nublados.
Tomando como punto de partida este concepto, el sector de la energía no deja de sorprenderse con el alcance de la flor fotovoltaica, un invento premium que podría desplazar los paneles solares convencionales para siempre.
Dicen que es mejor que los paneles solares: esta flor fotovoltaica arrasa en el sector energético
La flor fotovoltaica de la que hablamos es la Smartflower, un invento que estéticamente se ve como un girasol artificial gigante, pero que en realidad corresponde a un sistema de energía solar todo en uno.
Los paneles solares motorizados siguen y captar los rayos del Sol para generar electricidad y la planta la almacena y gestiona de manera inteligente durante las horas de escasa producción o en horas nocturnas.
Es la única solución solar del mundo que hace uso un diseño escultural “todo en uno” que, de forma inteligente, crea energía limpia y sostenible para su vivienda, coche o empresa. La compañía explica en su web que la máxima inspiración para llevar adelante este proyecto fue la madre naturaleza.
“Si los girasoles se abren, se cierran y siguen al Sol para conseguir un aprovechamiento máximo de energía, pensamos que los paneles solares también deberían hacerlo”, aclaran. Con este sistema “natural”, esta flor fotovoltaica entrega, instala y conecta energía limpia en tan solo unas horas.
Actualmente, no existe ningún sistema solar comparable al de SmartFlower. De pie, como un monumento de diseño icónico, se mueve durante todo el día, generando una interacción dinámica con la luz y la oscuridad.
Para lograr su objetivo, emplea robótica y automatización avanzada en su sistema de seguimiento solar inteligente. Esto le permite producir hasta un 40% más de energía que los paneles solares convencionales sobre tejado. Además, todos los días al atardecer, SmartFlower se pliega y limpia automáticamente para asegurar la producción máxima de energía solar.
6200 kWh y un sistema inteligente: así es la revolucionaria flor fotovoltaica que destierra los paneles solares
La flor fotovoltaica Smartflower ha sido diseñada para espacios en los que la energía solar generada durante el día no se consume durante las horas de luz y se necesita hacer uso de ella durante la noche. Su sistema de almacenamiento tiene una capacidad de acumulación de hasta 4,6 kWh.
Brinda dos alternativas. Por un lado, un sistema con baterías de 4,6 kWh o de 2,3 kWh. El primer modelo está especialmente pensado para instalaciones aisladas, puesto que no requiere de ningún apoyo a la red para su funcionamiento.
De fácil instalación (se atornilla al solado o directamente a tierra), mide 2,65 m de alto y puede producir hasta 6.200 kWh el año, sobrepasando los 4.000 kWh que suele necesitar una vivienda promedio.
Con unas características prometedoras y una eficiencia demostrada, esta flor fotovoltaica destroza los paneles solares. Si todavía quieres saber más sobre este invento revolucionario, no te pierdas este artículo donde damos más detalles.