Tras el revuelo causado por la extraña idea de Noruega para producir electricidad, Noruega vuelve a estar en el centro de la escena. Aseguran que es el primer país en generar energía con nieve con paneles solares.
Se trata de un proyecto que involucra el efecto albedo, es decir, la capacidad de una superficie para reflejar la radiación solar que recibe, manifestándose como una fracción o porcentaje de luz reflejada en comparación con el total de la luz que cae. Superficies claras, como la nieve o el hielo, albergan un albedo elevado, puesto que reflejan una importante proporción de luz solar, ascendiendo hasta un 80-90% en casos de nieve fresca.
En contraposición, superficies oscuras, como el asfalto o el agua, poseen un albedo bajo porque absorben una mayor radiación y reflejan menos. El uso de paneles solares verticales en épocas invernales es especialmente ventajoso. Entonces, el alto albedo de la nieve refleja más luz hacia los paneles, mejorando su capacidad para producir energía incluso con una menor radiación solar directa.
Noruega abre la puerta a una nueva forma de energía: se obtiene con nieve
Un nuevo estudio procedente de Noruega ha destapado que los paneles solares verticales en los tejados producen más energía que los sistemas fotovoltaicos tradicionales durante los meses de nieve.
Los paneles solares verticales, anteriormente mencionados, aprovechan el efecto albedo para crear más energías, incluso con la existencia de coberturas de nieve baja o parcial. Un dato sumamente relevante si tenemos en cuenta que los paneles solares tradicionales cesan su producción bajo estas circunstancias.
Cuando el invierno irrumpe, la acumulación de nieve supone un reto para las instalaciones solares, especialmente en techos planos. La nieve tiene incidencia en la producción de energía y, además, puede dañar el tejado y aislamiento por la presión de sus sistemas de montaje.
Para las personas que buscan maximizar la generación de energía en los meses de invierno o prevenir problemas de estructura, los paneles solares verticales son la solución definitiva.
En un estudio de caso de Oslo, capital de Noruega, el sistema VPV (Vertical Photovoltaic) de Over Easy Solar sobrepasó el rendimiento de un sistema tradicional durante periodos nevados. Tras fuertes nevadas, el rendimiento específico de estos dispositivos fue constante hasta los primeros días de primavera.
Un punto a considerar en el análisis inicial fue si los paneles solares verticales incrementarían la acumulación de nieve en los techos. Tras varios inviernos de observación en múltiples localizaciones, no se halló evidencia de que esto sucediera. Para asegurarse, utilizaron cámaras e inspecciones visuales.
Noruega logra lo que parecía imposible: crear energía en la nieve
Los paneles solares verticales, como los Over Easy Solar, reparten de forma uniforme el peso de la nieve directamente sobre el techo, bajando considerablemente el riesgo de daños estructurales. Esto los convierte en ideales para techos planos con membranas sensibles o aislamientos blandos.
Para los usuarios que le otorgan prioridad a la generación de la energía durante el invierno o buscan proteger la calidad de sus tejados, los paneles solares verticales son una opción superior a los métodos convencionales.
Aprovechando su diseño, los paneles VPV de Over Easy Solar brindan rendimientos energéticos constante, una eliminación pasiva de nieve y una protección superior para los techos. En conclusión, la instalación de paneles solares verticales en los tejados durante los meses invernales maximiza la captación de energía del Sol y ofrece ventajas agregadas en cuanto a mantenimiento y durabilidad.
Noruega es el primer país en generar energía con nieve con paneles solares verticales. Un escenario tan impactante como el de los Alpes, donde se han encontrado paneles solares flotando en medio de la nieve: han provocado algo extraño.