ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ni chinos ni estadounidenses ni siquiera europeos: Crearon un nuevo futuro para la energía sobre el agua

by Skarlett S.
21 de septiembre de 2025
in Energías Renovables
energía-agua

Fuente: Incy

Cuando escuchamos sobre un avance en energías renovables solemos pensar que es de una superpotencia como China o Estados Unidos, pero la realidad es que las buenas ideas pueden venir de cualquier país, por eso ahora te contaremos sobre un curioso invento que podría revolucionar la industria energética, creando energía sobre el agua, pero ¿Cómo es posible esto?

Generando energía sobre el agua

En un mundo donde la demanda de energía limpia crece sin parar, las energías renovables se han vuelto cada vez más populares, pues producen grandes cantidades de energía sin contaminar nuestro planeta, sin embargo, no todo es perfecto.

Uno de los mayores desafíos de las tecnologías renovables como los paneles solares o los aerogeneradores es la necesidad de grandes extensiones de tierra, lo que ha causado grandes conflictos con la agricultura, la vivienda y la conservación de la naturaleza.




En búsqueda de soluciones un país ha tomado un camino diferente, creando una tecnología flotante llamada The Thermal Floater, que no depende de la luz solar como los paneles comunes, sino que aprovecha directamente su calor.

Tiene un diseño modular y revolucionario que le permite flotar en cualquier cuerpo de agua, convirtiendo lagos, embalses y costas en fuentes de electricidad, solucionando el problema de la extensión de tierra, pero manteniendo la idea de producir energía limpia.

Una tecnología flotante y revolucionaria

Hace poco vimos el lado oscuro de la búsqueda de energía, pero ahora, un país está apostando por la generación de energía limpia a través de ideas innovadoras y para sorpresa de muchos no se trata de una superpotencia como China o EE.UU, pues la protagonista de esta innovación es la India.

Lo más curioso es que el origen de esta idea no está en un lujoso laboratorio, sino en la frustración que causó un apagón prolongado en Bihar, pues en ese momento, sus creadores se dieron cuenta de que había que tomar un camino diferente.

Sucede que las soluciones energéticas existentes estaban diseñadas para lugares con abundancia de suelo, no para el 70% de la población mundial que vive en contextos de escasez de tierra, así que, decidieron convertir el calor en un recurso.

La tecnología The Thermal Floater busca llevar electricidad a todos los lugares que aun no tienen acceso a ella, pero además de su capacidad de generar electricidad, esta tecnología flotante tiene una ventaja adicional para los países con problemas de escasez de agua.

Al cubrir parcialmente la superficie de los embalses, ayuda a reducir la evaporación, un efecto que ya se ha estudiado en proyectos similares de energía solar flotante en California e India, básicamente produce energía sin perjudicar el tema de la escasez.

Pero ¿Cómo funciona esta tecnología? Su funcionamiento es bastante ingenioso, pues cada módulo flotante tiene en la parte de arriba una lupa gigante que concentra el calor del sol hasta 7100 veces, calentando un receptor a unos 600 °C.

Al mismo tiempo, la parte de abajo del dispositivo se mantiene fría, a unos 50 °C, gracias al contacto directo con el agua y esta diferencia de temperatura se convierte en electricidad, pero ¿Cuánta energía produce?

Cada módulo individual, puede producir hasta 54 W, pero al unir varias de estas piezas como si fueran bloques de LEGO, se crea una planta de energía que es mucho más poderosa y eficiente que los paneles solares tradicionales.

Un futuro que se despliega sobre el agua

The Thermal Floater es una tecnología pensada desde cero para operar en el agua, lo que le permite alcanzar un rendimiento tres veces superior a los paneles solares convencionales y su costo aproximado es de 0,64 dólares. Con ese costo la inversión puede recuperarse en menos de 4 años.

¡Y eso no es todo! Su diseño es 100 % reciclable y tiene una vida útil de 25 años, por lo que las expectativas son bastante altas, de hecho, el proyecto tiene previsto lanzar un piloto de 100 unidades en Singapur a fin de año, con el objetivo de probar su funcionamiento en un entorno urbano y marítimo.

La meta es alcanzar una capacidad instalada de 100 MW para el año 2035, expandiéndose a Asia, Oriente Medio y Europa y ayudando a países como Japón y Países Bajos a reducir la presión sobre sus limitados territorios.

Con una tecnología que convierte el calor en electricidad, este invento de origen indio desafía la idea de que la innovación solo puede venir de las grandes potencias, pues ahora la India se está posicionando como un líder de la transición energética con una solución que promete un futuro más limpio, donde la energía esté al alcance de todos. Y si quieres conocer más avances como este, acá te contamos sobre el parque eólico más innovador del mundo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tierra-Luna
Energías Renovables

La humanidad no conoce límites: Funcionó en la Tierra y ahora lo probarán fuera de ella sin importar el costo

20 de septiembre de 2025
petróleo-España
Energías Renovables

España podría darle la puñalada final al petróleo: Usa oleoductos para transportar el combustible del futuro

20 de septiembre de 2025
Japón-energía
Energías Renovables

Japón crea la fuente infinita, genera energía pase lo que pase: Casi 900 000 kWh al año

20 de septiembre de 2025
alternativa litio baterías coche eléctrico Made China
Energías Renovables

La alternativa al litio en ‘baterías’ para coche eléctrico es ‘Made in China’

19 de septiembre de 2025
energia
Energías Renovables

Aparecerán murallas gigantes en los mares: Generarán energía como nunca antes se ha visto

19 de septiembre de 2025
centrales electricas
Energías Renovables

La mayor esperanza de la humanidad en la palma de una mano: minicentrales eléctricas en todas partes

19 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados