En su intervención en la COP30, Ursula von der Leyen enfatizó que las energías renovables ya han “ganado la batalla”: el 95 % de la nueva capacidad instalada este año a nivel mundial procede de fuentes renovables, lo que demuestra que la transición hacia la energía limpia no sólo es posible sino que ya es imparable.
Sin embargo, no se trata de motivo para relajarse. Von der Leyen advirtió que, pese a ese avance, el mundo no puede dormirse.
La COP30 debe consolidar los logros y dar un paso decisivo: triplicar la capacidad global de renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, además de reforzar la financiación climática.
La defensa de Ursula Von der Leyen de las renovables
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula Von der Leyen, defendió este viernes que las energías renovables «han llegado para quedarse», aunque instó a «mantener el impulso».
«Este año, el 95 % de la nueva capacidad instalada a nivel mundial provino de energías renovables. Las energías renovables ya no solo son más limpias, sino también más económicas. Y me complace enormemente ver que los países están situando estos objetivos en el centro de sus planes climáticos», dijo la mandataria europea.
Palabras que pronunció durante una sesión sobre la transición energética en Belém (Amazonía brasileña) en la que también participaron el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la ONU, António Guterres.
La COP30 debe consolidar los logros y dar un paso decisivo: triplicar la capacidad global de renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, además de reforzar la financiación climática.
En 2023, durante la COP28, los países sentaron los objetivos de triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030.
Las renovables ya son más limpias, más baratas y dominan la nueva capacidad energética mundial
Sin embargo, «debemos mantener el impulso», advirtió Von der Leyen, quien recordó que a principios de año se puso en marcha el Foro Mundial sobre Transición Energética, que reúne a socios de todo el mundo como Brasil, Canadá, la República Democrática del Congo, Kenia, Perú, Sudáfrica, los Emiratos Árabes Unidos o el Reino Unido.
La política alemana añadió que el Foro «ha crecido hasta contar con 80 países miembros oficiales» . Asimismo, presentó dos prioridades a la hora de avanzar en estos objetivos.
Von der Leyen instó a «construir las redes y los sistemas de almacenamiento necesarios para alcanzar nuestras metas» y añadió que el Ejecutivo europeo está también invirtiendo «en infraestructuras en el extranjero».
La primera prioridad para la mandataria europea es «garantizar que los beneficios de la transición se sientan en todas partes», por lo que enfatizó la campaña presentada junto con el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, para la ampliación de las energías renovables en África, bajo la que la Comisión Europea anunció el pasado octubre un paquete de 618 millones de euros (más de 700 millones de dólares al cambio actual).
Por otro lado, Von der Leyen instó a «construir las redes y los sistemas de almacenamiento necesarios para alcanzar nuestras metas» y añadió que el Ejecutivo europeo está también invirtiendo «en infraestructuras en el extranjero».
En definitiva: sí, las renovables han ganado terreno —pero esto no significa victoria final. Esta COP30 es una llamada de atención: ganar la batalla de la tecnología no basta si no se asegura la implementación global, la equidad entre países y se materializa la transformación económica.
Von der Leyen advirtió que la victoria parcial exige ahora consolidación y acción decidida para que sea verdadera victoria global. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com
















