ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La NASA estudia el polvo atmosférico y su impacto en el clima

by Alejandro R.C.
19 de julio de 2022
in CO2, Generalidades
La NASA estudia el polvo atmosférico y su impacto en el clima

Seguir y cartografiar el polvo mineral

La NASA estudia el polvo atmosférico y su impacto en el clima. La cápsula de reabastecimiento Dragon de SpaceX, que lleva más de 1.500 kilos de experimentos científicos, suministros para la tripulación y otras cargas, ya está de camino a la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) después de su lanzamiento este viernes a las 02:44 h (hora peninsular española) desde el Centro Espacial Kennedy en Florida (EE UU).

La nave se lanzó en un cohete Falcon 9 en el marco de la 25ª misión de servicios de reabastecimiento comercial de la compañía de Elon Musk para la NASA. Está previsto que se acople de forma autónoma a la ISS este sábado y que permanezca allí durante aproximadamente un mes.

Entre los nuevos experimentos que llegan a la estación espacial figuran algunos para estudiar los efectos de la microgravedad en el envejecimiento del sistema inmunitario, en las comunidades microbianas del suelo, la producción de proteínas sin células y la fabricación de hormigón fuera de la Tierra, así como un estudio meteorológico de estudiantes de Secundaria.




Proyecto EMIT sobre polvo mineral

Pero el experimento estrella es la Investigación de Fuentes de Polvo Mineral en la Superficie de la Tierra (EMIT, por sus siglas en inglés), desarrollada por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. Incorpora un espectrómetro de imágenes para medir la composición mineral del polvo en las regiones áridas de nuestro planeta.

e2 pia25146 emit 1041

Ingenieros y técnicos del laboratorio JPL ensamblan los componentes de EMIT, incluyendo su telescopio, su espectrómetro de imágenes y su placa base, que contiene sus partes electrónicas. / NASA/JPL-Caltech

El polvo mineral que se dispersa en el aire puede viajar larga distancias y afectar al clima, la meteorología y la vegetación de la Tierra, entre otros factores. Por ejemplo, el que contiene minerales oscuros que absorben la luz solar puede calentar una zona, mientras que el de color claro puede enfriarla.

Cuando sopla también afecta a la calidad del aire, a las condiciones de la superficie terrestre –como la velocidad de derretimiento de la nieve– y a la salud del fitoplancton en el océano.

La investigación recogerá imágenes durante un año para generar mapas de la composición mineral en las regiones de la Tierra que producen este polvo. La cartografía resultante podría hacer avanzar nuestra comprensión de sus efectos en las poblaciones humanas, tanto actualmente como en el futuro.

1 emit africa dust

El viento con polvo proveniente del noroeste de África sopla sobre las islas Canarias. / Observatorio de la Tierra de la NASA

Participación del Barcelona Supercomputing Center

“Los aerosoles de polvo creados por la erosión eólica de las superficies áridas se encuentran entre los mayores contribuyentes a la carga global de partículas en la atmósfera, determinando efectos climáticos en grandes áreas de la Tierra”, explica Carlos Pérez García-Pando, investigador del Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) que participa en la misión.

Estos efectos sobre el clima del planeta dependen fundamentalmente de las variaciones regionales en la composición mineral del polvo, que no están bien representadas en los actuales modelos del sistema terrestre.

“En este contexto, el proyecto EMIT tiene el potencial de desencadenar un cambio de paradigma al permitir la producción de una base de datos precisa y casi global de la mineralogía de la superficie que mejore los análisis que sustentan los actuales atlas mineralógicos utilizados en los modelos que calculan los efectos climáticos.

Al medir detalladamente los minerales que componen el polvo, EMIT ayudará a responder si los aerosoles de polvo calientan o enfrían la atmósfera, así como la forma en que esto podría cambiar en futuros escenarios climáticos”, concluye García-Pando. La NASA estudia el polvo atmosférico y su impacto en el clima.

Fuente: NASA/BSC-CNS

 

 

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Proyecto RESPIRE iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’
CO2

Proyecto RESPIRE: iniciativa pionera en España para mejorar la ‘calidad del aire’

1 de agosto de 2025
bosques Europa no absorben carbono peligran objetivos climáticos
CO2

Los bosques de Europa no absorben el carbono que deberían, ahora peligran los objetivos climáticos de la UE

30 de julio de 2025
España reduce emisiones efecto invernadero
CO2

España reduce un 17 por ciento las emisiones de efecto invernadero

29 de julio de 2025
cambio climático contaminación atmosférica demencia
CO2

El cambio climático nos trae la contaminación atmosférica y está la ‘demencia’

25 de julio de 2025
PERTE descarbonización 12 millones 6 proyectos
CO2

PERTE de descarbonización: 12 millones para 6 proyectos

24 de julio de 2025
turberas almacenan doble carbono todos bosques juntos Planeta
CO2

Las cosas que debes saber sobre las ‘turberas’, almacenan el doble de carbono que todos los bosques juntos del Planeta

24 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados