Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Eventos mundiales del Medio Ambiente

En cada rincón del mundo se está despertando la conciencia de que nuestra única alternativa viable para sobrevivir como especie, es salvaguardar el Medio Ambiente y cuidar nuestro planeta. Para ello se organizan eventos mundiales que buscan encontrar y difundir los medios para lograrlo”.

Eventos mundiales del Medio Ambiente. El tema del medio ambiente es particularmente importante, porque en la coyuntura mundial solo existen espacios muy generales de discusión en los que se cuestione con seriedad y responsabilidad cómo vivimos y cómo nuestros hábitos impactan en la salud medioambiental del planeta.

Día Mundial del Medio Ambiente

Cada año, el 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente recomienda un tema de discusión para crear conciencia acerca de los problemas ambientales y llamar a la acción. Y en cada lugar en donde se celebra dicho día, los eventos se planifican en torno al tema elegido.

La idea fue hacer un llamamiento global con el fin de evaluar nuestros hábitos de consumo: cómo comprar, cómo comer y cómo viajar, ya que desde la ONU los expertos sostienen que la creación de estilos de vida más sostenibles es verdaderamente crucial.

Si no se logran cambiar los patrones de producción y consumo y actuales y ante el aumento de la población que se estima que para 2050 llegará a los 9,6 mil millones de personas, necesitaremos al menos tres planetas como el nuestro para mantener nuestro estilo de vida. Por ello es fundamental adaptarse a vivir dentro de los límites que nos impone nuestra realidad. Porque que Tierra hay una sola y necesitamos asegurarnos un futuro saludable y posible.Eventos mundiales del Medio Ambiente

Campeones de la Tierra

Ser Campeón de la Tierra es el más alto honor del Medio Ambiente que conceden las Naciones Unidas, como forma de reconocer a las personas y organizaciones con visión de futuro en todo el mundo, que ejemplifican el liderazgo y la defensa del desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y una vida digna para todos. Desde 2017 se eligen también los Jóvenes Campeones de la Tierra. Eventos mundiales del Medio Ambiente.Eventos mundiales del Medio Ambiente

Protocolo de Kioto

El Protocolo de Kyoto fue un compromiso entre las naciones que tenían un rango mayor de emisiones de gases contaminantes, con el fin de reducirlos de manera paulatina con el fin de revertir o al menos detener el calentamiento global. Países como EEUU y Canadá se negaron a ratificarlo y si bien el protocolo se adoptó en 1997, recién entró en vigor en 2005. Eventos mundiales del Medio Ambiente.

Cumbres de la Tierra

Son reuniones que se celebran cada tanto tiempo y en las que los gobiernos de cada país del mundo envían un representante. En ellas se proponen las medidas más pertinentes a nivel local y mundial con el fin de revertir los cambios climáticos, los daños medioambientales y el calentamiento global.Eventos mundiales del Medio Ambiente

La primera se celebró en 1972 en la ciudad de Estocolmo, capital de Suecia. Fue convocada por la ONU (participaron en ella 113 países pertenecientes a la Organización). En conmemoración del día de su apertura se originó el Día mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.

En 1992 se organizó la Cumbre de Río de Janeiro, en Brasil. Estuvieron presentes 182 países y paralelamente se reunió el Foro de ONG´s que tuvo estatus consultivo. Se firmaron varios Protocolos que fueron los precedentes del protocolo de Kioto. Todos ellos encaminados a mitigar los efectos del cambio climático y a intentar contener sus consecuencias.Eventos mundiales del Medio Ambiente

La Cumbre de Johannesburgo, en Sudáfrica, fue en 2002 y más de 180 representantes de diferentes países acudieron a la misma. En el transcurso de dicha cumbre se trataron temas como la pobreza, la degradación del Medio Ambiente y la lucha por lograr economías sostenibles y no contaminantes.

En 2012 se repitió sede, por lo que se la llamó Cumbre de Río + 20. Fue la primera que contó con una afluencia masiva, ya que acudieron a la misma 193 representantes de todo el mundo. Si bien se firmaron varias declaraciones de buenas intenciones, las organizaciones ecologistas la calificaron de fracaso colosal.

Cumbres del Clima

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, más conocida por sus siglas CMNUCC nació en 1992. A partir de ese año se crearon las Cumbres del Clima. Unas reuniones anuales que bregan por dar soluciones al cambio climático y a las consecuencias que el mismo tiene en el planeta en general y las naciones en particular.

La del año 2015, en París, marcó un antes y un después. Ya que en ella los países firmaron una declaración comprometiéndose a hacer todo lo posible para que el Calentamiento Global no supere en 1,5 °C los niveles preindustriales, antes de que termine el siglo. O que al menos no sobrepase los 2 °C. Y que para 2050 el mundo alcance la neutralidad climática.

La próxima Cumbre del Clima será la COP28 y se realizará en la ciudad de Dubai a fines del corriente año. Todo el mundo confía en que por fin se llegue a acuerdos que sean realmente eficaces y practicables. Y que los acuerdos que se firmen velen por el bien de todos los seres vivos y la recuperación de la salud del planeta.

La anterior, denominada COP27, se organizó en Egipto, en la ciudad de Sharm El Sheik. Y si bien cuando se clausuró los participantes dijeron haber firmado acuerdos muy importantes, en realidad, salvo que reconocieron que deben dar más dinero a los países más vulnerables, sin especificar cómo van a hacerlo, el resto del contenido de dichos acuerdos ha sido tan inane como en ocasiones anteriores.Eventos mundiales del Medio Ambiente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés