Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Qué es la bóveda del Fin del Mundo

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard también llamada la “Bóveda del Fin del Mundo” está situada a más de 150 metros de profundidad en el interior de una montaña de una isla remota entre Noruega y el Polo Norte y fue diseñada para ayudar a la humanidad en tiempos de extrema necesidad.

¿Qué es la bóveda del Fin del Mundo? Todos los países del mundo tienen sus propios bancos de alimentos, un sitio donde se guardan muestras de semillas en previsión de que, por una u otra causa, en determinados lugares desaparezcan dichos cultivos y haya que reponerlos.

Los bancos de semillas locales de todo el mundo sirven como una medida esencial de la seguridad alimentaria. Ofrecen variedades de plantas a los científicos y los agricultores de la región, en el caso de que por enfermedad o por problemas de otra índole se pierdan los cultivos locales.Qué es la bóveda del Fin del Mundo

La Bóveda del Fin del Mundo

Svalbard es el centro de un sistema de bancos de semillas a nivel mundial. El mismo está diseñado para recoger y almacenar cientos de miles de variedades, que abarcan casi todas las plantas que alguna vez han sido cultivadas por los seres humanos. Y cuyos orígenes se remontan a los albores de la agricultura.

Se trata de una instalación a prueba de fallas construida de tal forma que es capaz de resistir el paso del tiempo, las catástrofes de origen natural y las que provocan los seres humanos (contaminación, armas, etc.). La Bóveda del fin del Mundo representa la mayor colección de biodiversidad de cultivos del planeta.Qué es la bóveda del Fin del Mundo

Conserva millones de semillas, más de 860.000 variedades de cultivos importantes de todo el mundo. Y representa algo así como una “copia de seguridad” que tiene por objetivo proteger a la humanidad del hambre en caso de desastres naturales, guerras y los problemas ocasionados por el cambio climático.Qué es la bóveda del Fin del Mundo

Primera apertura

El 21 de septiembre de 2015, el mundo se enteró de que un grupo de funcionarios del banco de semillas ICARDA, que estaba situada en la ciudad siria de en Aleppo solicitaron 116.000 muestras que debían ser sacadas de Svalbard. Por culpa de la guerra, el primer banco de semillas del mundo había tenido que ser trasladado a la ciudad de Beirut.Qué es la bóveda del Fin del Mundo

Una de las colecciones de semillas había resultado dañada por el conflicto bélico y fue restaurada, con lo que aportó la Bóveda del fin del Mundo. Porque la protección de la biodiversidad del mundo es precisamente el propósito de la Bóveda de Semillas de Svalbard.

Emociones encontradas

Los funcionarios del Fideicomiso de cultivos responsables de Svalbard dicen que es de destacar lo lamentable que resulta que la primera retirada de esta bóveda tuviera que realizarse en respuesta a un desastre hecho por el hombre, en lugar de a algún tipo de evento catastrófico natural.

Es bueno saber que ICARDA recuperó las variedades de cultivos que conservaba, lo cual puede llegar a ser particularmente importante para ayudar al mundo a sobrevivir a un clima cambiante que está poniendo cada día más en peligro el equilibrio del Medio Ambiente.

Al mantener viva la historia de la agricultura, los bancos de semillas conservan algo esencial que nos ha permitido sobrevivir y prosperar como especie. Siria fue el hogar de algunos de los primeros indicios de agricultura de la historia humana, por eso albergaba el primer banco de semillas.

Un buen fin en el fin del mundo

La Bóveda del Fin del Mundo se ha construido para asegurar la preservación de la vida de los seres humanos sobre un planeta que ellos mismos se están encargando de destruir de las más diversas formas. Parece paradójico, pero esa es la triste realidad

Por lado, los seres humanos generamos contaminación sin precedentes, nos matamos entre nosotros, destruimos el Medio Ambiente y agredimos al resto de los seres con nuestras acciones. Y por otro, somos capaces de preservar semillas y de asegurarnos la supervivencia en caso de catástrofes.

Esa dualidad de criterios, tan característica del ser humano, lo ha llevado a tomar decisiones que han costado ya millones de vidas (de todo tipo de seres), Por el simple deseo de alcanzar el poder económico y de vivir como nos place, a costa de lo que sea.

El Medio Ambiente ya no puede seguir soportando más golpes bajos. Es hora de pararnos a pensar si realmente nos merecemos sobrevivir. Porque visto lo visto, el resto de la Tierra estaría muchísimo mejor sin nosotros. Por qué hemos demostrado ser los peores vecinos posibles de planeta.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés