ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa se seca: será un desierto para 2100

Por Paco G.Y.
8 de noviembre de 2016
en Medio Ambiente
Europa se seca: será un desierto para 2100

“El sur de Europa podría convertirse en un desierto a finales del siglo XXI si no comienzan a tomarse medidas reales para prevenirlo, advierte un nuevo estudio. De hecho, en España se viven ya situaciones de desertización en puntos como Almería y Murcia y las cosas van a peor.”

Cambios en la vegetación

La costa mediterránea tiene un clima templado, buena comida y aguas claras y por ello es foco turístico mundial, dado que miles de personas vienen de todo el mundo con ganas de tomar el sol, relajarse y disfrutar de las maravillas del sur europeo.




Pero esto podría cambiar a finales del siglo, advierten el paleoclimatólogo Joel Guiot, del Centro Europeo de Investigación y Educación en Geociencias que está situado en Aix-en-Provence, Francia y Wolfgang Cramer, del Instituto Mediterráneo para la Biodiversidad y la Ecología. Todo el sur de Europa podría convertirse en un desierto, según su estudio, si el clima continúa calentándose.

DQ11 10 original

Tal y como explica Guiot, una diferencia de apenas 2ºC de calentamiento en el Mediterráneo, produciría un cambio en la vegetación y en los suelos, que nunca se ha conocido en los últimos 10.000 años, con sus consecuencias correspondientes.

Los investigadores estudiaron los núcleos de polen recuperados de los sedimentos de lodo del fondo del Mediterráneo, depositados durante los últimos 100 siglos (aproximadamente el equivalente al Holoceno, la época geológica en la que vivimos).

DQ12 25 original

Debido a que la vegetación está estrechamente ligada a las condiciones ambientales, han empleado el estudio del polen para tener una idea de cómo cambió el clima durante el período investigado.

Según explicaron, el hallazgo de más polen de roble, por ejemplo, sugiere la existencia de períodos de clima húmedo y templado, mientras que encontrar más de abeto, apunta a climas más fríos y rigurosos.

DQ13 95 original

Un futuro muy seco

Con estos datos, construyeron un modelo climático y de vegetación que demuestra cómo fue el pasado del Mediterráneo; luego éste fue comparado con las cuatro predicciones fundamentales tomadas del IPCC (Panel Internacional del Cambio Climático, de la ONU.

Encontraron que, si no existe un cambio radical de modelo económico y social, los ecosistemas del Mediterráneo mutarían de forma mucho más drástica de lo esperado, más allá de los límites conocidos en todo el Holoceno.

DQ14 6 original

El equipo cree que debería darse una reducción radical en las emisiones, pero al mismo tiempo califican sus expectativas como «extremadamente ambiciosas y políticamente improbables», por lo que predicen que, como no habrá casi cambios, el sur de Europa verá un aumento dramático de las áreas desérticas.

Incluso si se lograse alcanzar el compromiso de París de mantener el cambio climático por debajo de los 1.5ºC, toda la región experimentará una expansión «sustancial» de los desiertos, lo que implicará cambios en los paisajes (antes turísticos) y en general en la vida de sus habitantes.

DQ15 1 original

La desertización sería calamitosa

«Todo se mueve en paralelo» comentó Guiot y explicó que la vegetación arbórea se trasladará a los bosques caducifolios, mientras que los bosques se moverán lentamente hacia sitios cada vez más altos de las montañas interiores.

DQ16 21 original

Huelga decir que el hecho de que por las acciones del hombre se impulse a que la flora y la fauna sufran un retroceso en su evolución y adaptación, no tiene nada de positivo y es francamente antinatural.

Si todo sigue igual, los ecosistemas volverían al estado en el que estaban muchísimo antes de que apareciera el ser humano y esto ocurrirá en menos de cien años. Este cambio tendrá impactos de largo alcance, comenzando con una recesión económica sin precedentes.

DQ17 57 original

Graves consecuencias

Gran parte del sur de Europa depende del Mediterráneo para el turismo. Ciudades como Málaga, Sevilla o Valencia, son visitadas por millones de turistas cada año, que vienen a disfrutar de la comida, el paisaje, la historia y, sobre todo, del clima.

Estas ciudades tienen distintas estaciones, con marcada alternancia de épocas secas con otras de alto impacto de la humedad. Pero a medida que la temperatura se dispare y alcance cifras “incómodas”, la cantidad de turistas disminuirá de forma alarmante.

DQ18 91 original

Y este no es el único punto de inflexión, ya que, con climas más cálidos los cultivos se secarán, los sistemas de agua se verán sometidos a una gran presión y, como ya está sucediendo en otras partes del mundo como en California, la falta de precipitaciones durante la estación húmeda causará sequías prolongadas y promoverá los incendios forestales.

Lo que más preocupa a los investigadores es que cuando la población se vea sin recursos, comenzará a irse hacia zonas de mayor abundancia y esto provocará una oleada masiva de “emigrantes climáticos”.

DQ19 71 original

Por ello sostienen que no solo es importante tener en cuenta el clima, sino que como todo está relacionado, las políticas de previsión son fundamentales, así como la concienciación de la población, de la necesidad de dar un giro a sus vidas y dejar de contaminar individualmente.

DQ20 39 original


TEMÁTICAS RELACIONADAS

España incendios forestales
Medio Ambiente

En España a partir del 1 de junio el peligro de incendios forestales será ALTO

12 de mayo de 2025
Tablas de Daimiel
Medio Ambiente

Urgen la necesidad de ampliar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real

12 de mayo de 2025
tiempo 12 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 12 de mayo en España

12 de mayo de 2025
tiempo 11 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 11 de mayo en España

11 de mayo de 2025
España medioambiente UE
Medio Ambiente

España debe liderar el derecho a un medioambiente limpio, saludable y sostenible en la UE

10 de mayo de 2025
tiempo 10 mayo España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 10 de mayo en España

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados