Del total de visitantes, el 62% son de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, y los visitantes estatales han supuesto el 25%, destacando los provenientes de Cataluña, con un 4%. En cuanto a los visitantes extranjeros, destaca Francia con un 4%, y los provenientes del resto de países europeos han sido el 6%, la mayoría de ellos del Reino Unido y Alemania.
Urdaibai Bird Center ha conseguido un nuevo récord a lo largo del año 2016, al haber recibido 34.280 visitantes, lo que supone un incremento del 22,34% con respecto al ejercicio precedente.
Del total de visitantes, el 62% son de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, y los visitantes estatales han supuesto el 25%, destacando los provenientes de Cataluña, con un 4%. En cuanto a los visitantes extranjeros, destaca Francia con un 4%, y los provenientes del resto de países europeos han sido el 6%, la mayoría de ellos del Reino Unido y Alemania.
Desde el centro, han destacado que los datos de 2016 «corroboran el buen funcionamiento de este Museo vivo de la naturaleza, que junto a su ubicación privilegiada, en el corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, muestra uno de los mayores tesoros naturales de este enclave único, las aves migratorias y sus increíbles viajes».
En 2016, alrededor de 200 especies diferentes han sido observadas, y el águila pescadora, la espátula o el Avetoro han sido los principales atractivos para los visitantes.
Por otro lado, 142.617 personas han disfrutado desde sus casas o teléfonos móviles de las actividades de Urdaibai Bird Center a través de la web -www.birdcenter.org-, gracias a cámaras en directo de las aves de la marisma, seguimiento por satélite del águila pescadora a través de África, cámara en directo de un comedero de aves o multiconferencias de escolares de diferentes países entre otras cosas».
La afluencia de escolares ha sido también muy superior al año pasado con un crecimiento del 39%, llegando a 3.322 alumnos. En cuanto a la conservación, la marisma de Gautegiz-Arteaga se ha consolidado como la zona de mayor valor naturalístico en la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.
ep