ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Concluyen los trabajos de recuperación de las riberas del Cañón del Río Lobos después de 20 años

by Paco G.Y.
21 de marzo de 2017
in Medio Ambiente
Concluyen los trabajos de recuperación de las riberas del Cañón del Río Lobos después de 20 años

Uno de los aspectos relevantes es la conclusión, tras 20 años de ejecución, del convenio de restauración de riberas. En este periodo (1996-2016) se han cortado progresivamente las choperas de producción que quedaban en las entradas norte y sur del parque, que han ido sustituyéndose por vegetación natural de ribera.

El Patronato del Parque Natural del Cañón del río Lobos, reunido este 17 de marzo en la Casa del Parque de Ucero bajo la presidencia del delegado territorial, Manuel López, ha analizado la memoria anual correspondiente al pasado año 2016, presentada por el director del espacio, José Manuel Meneses, en la que además de las inversiones y mejoras medioambientales realizadas, se refleja el número de visitas registradas, el resultado del sistema de regulación de accesos y aparcamiento, el Plan de seguimiento ecológico o las investigaciones científicas que se efectúan en las cavidades del espacio.

Uno de los aspectos relevantes es la conclusión, tras 20 años de ejecución, del convenio de restauración de riberas. En este periodo (1996-2016) se han cortado progresivamente las choperas de producción que quedaban en las entradas norte y sur del parque, que han ido sustituyéndose por vegetación natural de ribera.




Este proyecto, además de reducir los posibles riesgos para los visitantes por caída de ramas y árboles, ha servido para aumentar la biodiversidad y la estabilidad de la vegetación, mejorar la belleza del paisaje y dotar, ordenar y mejorar las áreas de aparcamiento.

Entre las especies arbóreas empleadas destacan el chopo del país, álamo temblón, fresno, tilos, abedules, serbales, etc. En cuanto a las arbustivas, se ha pretendido plantar especies con fruto para procurar alimento a la fauna en invierno, como rosales silvestres, endrinos y espinos o majuelos, entre otras. Además, se han realizado pequeñas intervenciones silvícolas para favorecer la madera muerta y de conservación de los hábitats ya existentes de ribera.

PLANTACIÓN DE OLMOS

Dentro del proyecto de mejora ambiental y conservación de hábitats asociados a masas de agua, se ha gestionado la cesión por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de cuatro ejemplares de olmo resistentes a la grafiosis, de tres clones diferentes y procedentes del ‘Programa español para la conservación y mejora de los recursos genéticos de los olmos ibéricos’, que se han plantado en el entorno de la Ermita de San Bartolomé, sustituyendo los ejemplares monumentales allí existentes, cuyos restos se encontraban en muy mal estado y podían suponer un peligro para los visitantes.

OTRAS INVERSIONES EN 2016

En colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero se han invertido 7.414 euros en la restauración y reparación de la sima de San Leonardo, en el río Arganza, al objeto de evitar la pérdida del camino y el desvío del río, con el consiguiente cambio en las dinámicas fluviales del interior del Cañón.

También el Ministerio ha realizado una senda verde entre El Burgo de Osma y el Cañón del río Lobos. Un tramo de 2,5 kilómetros (38.714 euros) permite ir a pie, evitando la carretera, desde el pueblo de Ucero hasta la entrada al Parque, en el Puente del Nacedero, pasando por la Casa del Parque y el camping.

El total de las inversiones realizadas en el Parque Natural del Cañón del río Lobos en 2016 ha superado los 343.400 euros.

Madrid aporta más del 38,7 % de los visitantes de la Casa del Parque La Casa del Parque del Cañón del río Lobos ha sido, con 45.755 visitas, el tercer centro con mayor afluencia de público de la Comunidad en 2016 (el primero fue la Casa del Parque de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, con 48.702, seguido del PRAE -Valladolid-, con 48.073), incrementando en un 8,2 % el registro de 2015, que fue de 42.013 visitas, y también superior al dato de 2014, año en el que los visitantes fueron 44.805.

El mes de mayor afluencia fue agosto, con 10.667 visitantes, superando los de octubre (5.736), marzo (5.721) y julio (5.325). Por días de la semana, los más solicitados fueron los sábados (13.594) y los domingos (9.383). El 56,3 % realizaron la visita en festivo (25.751) y el 43,7 % en día laborable (20.004).

En cuanto a la procedencia de las visitas, la gran mayoría de los turistas son españoles (por encima del 98 %) y, de estos, los más numerosos -más de 1.000 visitantes- son los procedentes de Madrid (17.742), Barcelona (3.248), Vizcaya 2.606), Soria (2.424), Zaragoza (1.866) Burgos (1.660), Valladolid (1.628), Valencia (1.593), Guipúzcoa (1.513) y Navarra (1.188). Madrid, Barcelona, Vizcaya y Soria suman casi el 56,6 % del total.

De los aforadores peatonales instalados, el ubicado en la Ermita de San Bartolomé ha registrado 249.751 visitantes (131.128 en el sentido de entrada -senda con dirección a Valdecea – y 114.415 en el de salida – hacia Siete Ojos -), el de Siete Ojos, 28.286 (16.608 de entrada -hacia Ucero- y 11.678 de salida -aguas arriba del río-), el de la senda de Hontoria, 6.668 y la de las Gullurías, 3.677.

CUEVA DE LA GALIANA BAJA

Las visitas guiadas a la Cueva de la Galiana Baja, organizadas por la empresa Soriaventura, S.L., ascendieron a 874 personas, continuando la tendencia positiva de los últimos años (785 en 2015).

REGULACIÓN DE ACCESOS

En el año 2016 ha funcionado el servicio de regulación de accesos e información en el Cañón del río Lobos, con el apoyo del Patronato y los ayuntamientos del parque, durante 141 días en los aparcamientos de Cueva Fría y Valdecea, dentro del MUP número 98. Los importes establecidos son 2 euros para ciclomotores, 4 para vehículos ligeros, 5 para autocaravanas y 10 para autobuses.

Se expidieron un total de 19.521 tickets: 18.705 de vehículos ligeros, 346 de motocicletas, 129 para autobuses y 341 de autocaravana, ascendiendo los ingresos a 78.507 euros.

ESPELEOLOGÍA ORDINARIA Y CIENTÍFICA

Entre otro tipo de autorizaciones, en 2016 se concedieron 52 ordinarias para realizar actividades de espeleología en las diferentes cavidades del Cañón, siendo la sima del Carlista la más visitada (18), seguida de la sima Candelones (15) y las simas del Cura Merino y las Tainas de Matarrubia.

Además, hay concedidas dos de carácter extraordinario, de duración anual, para trabajos de exploración y topografía de las cuevas o estudios paleoclimáticos de la zona.

El Grupo Espeleo Minas realiza trabajos de prospección, exploración y topografía de cuevas y cavidades en una cuadrícula determinada, situada en una zona cercana a Santa María de las Hoyas, que le fue asignada por la Federación de Espeleología de Castilla y León.

TRANSPORTE PÚBLICO

El director conservador del parque, José Manuel Meneses, ha informado a los miembros del Patronato que se está estudiando un proyecto para poner en marcha un sistema de transporte público, entre el puente de los Siete Ojos y Valdecea, que permita a los visitantes realizar un recorrido por el parque y volver al lugar donde han estacionado el coche gracias a este medio. El objetivo, una vez puestos en contacto con el concesionario del transporte público de la zona, es realizar una prueba durante la próxima Semana Santa.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas
Medio Ambiente

El incendio de Paüls (Tarragona) se lleva por delante la vida de un técnico forestal y 3300 hectáreas calcinadas

11 de julio de 2025
movimiento ecologista español retos futuro
Medio Ambiente

El movimiento ecologista español debe ‘reinventarse’ para abordar los retos del futuro

11 de julio de 2025
La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro
Medio Ambiente

La DANA procedente del Atlántico provocará chubascos localmente muy fuertes, especialmente en el entorno del alto-medio Ebro

11 de julio de 2025
tiempo 11 julio España adelanto fin semana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 11 de julio en España y un ‘adelanto’ del fin de semana

11 de julio de 2025
controlado incendio Paüls
Medio Ambiente

Bomberos da por ‘controlado’ el incendio de Paüls

10 de julio de 2025
Sorprendente: la Unesco Espacio Natural Doñana Gobierno España
Medio Ambiente

Sorprendente: la Unesco está más preocupada por el ‘Espacio Natural de Doñana’ que el propio Gobierno de España

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados