ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los embalses españoles albergan menos agua que hace un año

by Imanol R.H.
18 de abril de 2017
in Medio Ambiente
Los embalses españoles albergan menos agua que hace un año

Así, los embalses están un 17,44 por ciento por debajo de los niveles de las mismas fechas del año pasado y un 15,27 por ciento por debajo de la media de los últimos diez años.

La reserva hidráulica se encuentra al 59,5 por ciento de su capacidad total esta semana en la que los embalses almacenan 33.313 hectómetros cúbicos, 10 hectómetros cúbicos más que la semana anterior, según datos del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA).

Así, los embalses están un 17,44 por ciento por debajo de los niveles de las mismas fechas del año pasado y un 15,27 por ciento por debajo de la media de los últimos diez años.




Por ámbitos, la reserva se encuentra al 94,5 por ciento en Cantábrico Oriental; al 78,7 por ciento en Cantábrico Occidental; al 66,7 por ciento, en Miño-Sil; al 73,4 por ciento en Galicia-costa; al 85,7 por ciento, las cuencas internas del País Vasco; al 55,7 por ciento, el Duero; al 56,6 por ciento, el Tajo.

Además, Guadiana está al 61,8 por ciento; el Tinto, Odiel y Piedras, al 90,4 por ciento; Guadalete-Barbate, al 58,2 por ciento; Guadalquivir, al 54,8 por ciento; la cuenca mediterránea andaluza, al 49,1 por ciento; Segura, al 32,5 por ciento; Júcar, al 39,6 por ciento; Ebro, al 75,6 por ciento; y las cuencas internas de Cataluña al 85,4 por ciento.

Asimismo, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la última semana, hasta el 14 de abril predominó el tiempo estable y se registraron escasas precipitaciones.

En concreto, durante la semana del 5 al 11 de abril las escasas precipitaciones únicamente afectaron al noreste peninsular a zonas del País Vasco y Cantabria, a áreas aisladas del Levante y a las islas de Mallorca e Ibiza y en ningún caso se han superado los 10 litros por metro cuadrado excepto en una zona del interior de la provincia de Barcelona.

Con estos datos, el balance de precipitaciones acumuladas desde que comenzó el año hidrológico, el pasado 1 de octubre hasta el 11 de abril alcanza 385 litros por metro cuadrado, es decir, un 9 por ciento menos que el valor medio normal correspondiente a dicho periodo, que son 424 litros por metro cuadrado.

Por zonas, las lluvias acumuladas no llegan al valor normal en gran parte de la mitad occidental peninsular y no alcanzan ni el 75 por ciento en toda Galicia, Asturias, la mayor parte de Cantabria, en la zona norte de Castilla y León y en el interior de Andalucía.

Aún menos lluvias registran en una zona desde la provincia de Palencia hasta Asturias y Cantabria y en el sur y oeste de la isla de Tenerife y en La Gomera, donde las precipitaciones no han alcanzado la mitad de los valores normales.

Por el contrario, ha llovido más de lo normal en áreas del centro y la mitad este peninsular, en gran parte de Aragón, Cataluña, Navarra, en zonas al este y suroeste de Andalucía, en las Islas Baleares, en el norte de Extremadura y en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.

De hecho, se acumula el doble de precipitaciones de lo normal en un área que abarca el nordeste de Andalucía, Murcia y el sur de Albacete, Alicante, Valencia y el sur de la isla de Mallorca.

TRASVASE POR SITUACIÓN EXCEPCIONAL

Pese a estos registros, la semana pasada el Ministerio autorizó un nuevo trasvase del Tajo al Segura de 15 hectómetros cúbicos para este mes de abril, de acuerdo con la «situación hidrológica excepcional, de nivel 3», ya que el volumen de existencias efectivas en el conjunto de embalses Entrepeñas-Buendía, a fecha 1 de abril de 2017, era de 399,6 hectómetros cúbicos.

El nivel 3 se establece cuando las existencias conjuntas en Entrepeñas y Buendía no superen, a comienzos de cada mes, los valores que se determinen por el Plan hidrológico del Tajo vigente.

La Orden ministerial, publicada en el Boletín Oficial del Estado la semana pasada señala que con esta nueva derivación se cumple con los acuerdos adoptados por la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura en reunión celebrada el 6 de abril de 2017.

La Dirección General del Agua, con fecha 6 de abril de 2017 emitió un informe propuesta sobre la situación de los embalses de cabecera del Tajo en el que se hace constar que el volumen de existencias efectivas en el conjunto de embalses Entrepeñas-Buendía, a fecha 1 de abril de 2017, era de 399,6 hectómetros cúbicos.

De ese modo, según lo establecido en el punto 1 de la disposición adicional quinta, ‘Reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura’, de la Ley de Montes de 2015, se ha constatado que están en «situación hidrológica excepcional, nivel 3».

El Ministerio señala que en situación hidrológica excepcional, según se dispone en al referida Ley de Montes, cuando concurran las condiciones hidrológicas de nivel 3, la autorización de trasvases le corresponde al ministro que tenga atribuidas las competencias en materia de agua, previo informe de la Comisión Central de Explotación.

En esta situación de nivel 3, según se establece en las normas reguladoras del trasvase, corresponde al órgano competente, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, la autorización, de forma discrecional y motivada, de un volumen mensual de hasta 20 hectómetros cúbicos al mes.

Pero, en consonancia con el acuerdo de la Comisión Central de Explotación de fecha 6 de abril de 2017, constatada la situación hidrológica excepcional, nivel 3, en el mes de abril de 2017 y acorde con el informe y propuesta emitido el día 6 de abril de 2017 por la Dirección General del Agua, en función de los volúmenes de existencias en los embalses de Entrepeñas-Buendía a principios del mes de abril de 2017, el Ministerio ha autorizado un trasvase desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura de 15 hectómetros para el mes de abril de 2017.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tramitar ayudas renaturalización agraria forestal Doñana
Medio Ambiente

Han comenzado a tramitar las ayudas para la ‘renaturalización’ agraria y forestal en Doñana

16 de septiembre de 2025
tiempo 16 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 16 de septiembre

16 de septiembre de 2025
UE conservación mares océanos
Medio Ambiente

La UE ‘suspende’ en la conservación de sus mares y océanos

15 de septiembre de 2025
tiempo 15 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025
2025 repensar que hacer frenar incendios forestales sexta generación
Medio Ambiente

A partir de este 2025 hay que ‘repensar’ lo que hay que hacer para frenar los incendios forestales de sexta generación

14 de septiembre de 2025
España incorporará carácter obligatorio formación emergencias desastres fenómenos climáticos extremos protección civil
Medio Ambiente

España incorporará con carácter obligatorio ‘formación en emergencias’ ante desastres por fenómenos climáticos extremos y protección civil

12 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados