Una investigación encubierta de Earthsight ha revelado un blanqueo generalizado de madera rusa y bielorrusa en la UE, incumpliendo las sanciones impuestas en respuesta a la brutal invasión rusa de Ucrania. Se estima que «madera ensangrentada», con un valor de venta al público superior a 1.500 millones de euros, ha entrado en la UE desde que entraron en vigor las sanciones en julio de 2022. Veinte contenedores siguen llegando cada día.
El ejército ruso se beneficia directamente de la venta de madera y Rusia es uno de los mayores productores de madera del mundo. La UE autorizó las importaciones de madera procedentes de Rusia y su aliado Bielorrusia en reconocimiento de la importancia de la industria para sus economías y en respuesta a los llamamientos de la sociedad civil.
Earthsight ha dedicado nueve meses a investigar el comercio clandestino del producto sancionado más valioso: el contrachapado de abedul y ahora han revelado a los actores en cada etapa de la cadena de suministro, desde los gigantes de la fabricación en Rusia, pasando por las empresas que blanquean sus productos en China, Kazajistán y Turquía, hasta sus clientes en la UE.
Madera ‘sangrienta’ en España
Earthsight advierte de que introducir una categoría de “riesgo cero” en el sistema de evaluación del EUDR —tal como proponen algunos Estados miembros— socavaría las sanciones de la UE sobre la madera rusa y bielorrusa, y debilitaría la capacidad tanto de España como del conjunto de la UE para frenar la entrada de madera ilegal en el mercado único. A pesar de los esfuerzos del Gobierno español por mantener el EUDR como herramienta de protección, algunos Estados miembros están ahora tratando de abrir lagunas en la normativa.
En un análisis publicado hoy, Earthsight —conocida por sus investigaciones en profundidad sobre el comercio ilegal de madera y productos agrícolas— explica cómo esta categoría de “riesgo cero” permitiría que los países de la UE dejen de hacer controles sobre productos importados desde territorios con baja deforestación, a pesar de que las investigaciones han demostrado que la madera ilegal de Rusia y Bielorrusia ya se está blanqueando a través de algunos de ellos.
España, particularmente vulnerable al contrabando de madera ilegal y que ha importado 145,8 millones de euros en madera sospechosa desde que entraron en vigor las sanciones, perdería acceso a herramientas clave para supervisar y hacer cumplir el control del movimiento de estas mercancías a través de sus fronteras. Esta categoría podría perjudicar tanto a las empresas españolas como al cumplimiento de las sanciones europeas.
Los expertos recuerdan que de los 10 mayores importadores de madera sospechosa, ocho están impulsando la inclusión de la categoría de “riesgo cero”. En conjunto, estos países han importado más del 67% del total de madera “conflictiva” que ha entrado en la UE desde las sanciones, por un valor total de 1.270 millones de euros.
Una investigación encubierta publicada por Earthsight en enero reveló que varios países de la UE se han convertido en puntos de entrada para la madera rusa y bielorrusa, pese a estar sujeta a sanciones. La investigación mostró cómo los contrabandistas reetiquetaban y reenvasaban madera en terceros países como Turquía, Georgia, Kazajistán o China, usando certificados de origen falsificados. Luego, estos productos entran en países como España, a menudo a través de fronteras con controles débiles, esquivando completamente las sanciones y las normas ambientales.
Según el informe, la UE ha importado más de 1.500 millones de euros en madera de abedul rusa y bielorrusa ilegal desde 2022, siendo España uno de los destinos más habituales.
Los expertos señalan que los sistemas actuales —el Reglamento de la Madera de la UE (EUTR) y las sanciones nacionales— se verían fortalecidos por el EUDR, que proporcionaría herramientas adicionales y trazabilidad obligatoria. Advierten que la propuesta de categoría “riesgo cero” eliminaría los controles obligatorios, ya que eximiría a las empresas de la UE de los requisitos de geolocalización y diligencia debida, y a las autoridades nacionales de realizar controles mínimos —dejando tanto a las empresas como al gobierno español expuestos a flujos incontrolados de madera ilegal rusa.
Declaraciones de los representantes de las ONG
Jaume Grau López, Ecologistas en Acción
“La categoría de ‘riesgo cero’ propuesta está demostrando no ser tal. No solo amenaza el espíritu de la ley sobre deforestación en la UE y más allá, sino que también implica que España y Europa no cumplirán sus compromisos en materia de sanciones a Rusia. Cualquier debilitamiento de los mecanismos de control frente al comercio ilegal es una amenaza grave para los bosques europeos y globales.”
Tara Ganesh, responsable del equipo de Madera, Sanciones y Bosques del Norte en Earthsight
“El continuo flujo de madera ilegal no solo daña el clima, sino que llena los bolsillos de quienes promueven la guerra y perjudica a las empresas europeas. Si la UE no mantiene el EUDR intacto y bien aplicado, será cómplice de esos daños. Proponer una laguna legal de este tamaño es un verdadero golpe bajo a nuestro apoyo a Ucrania.”
Hannah Mowat, responsable de campañas de Consumo Sostenible y Producción en Fern
“Es importante recordar que, según los criterios de quienes promueven esta nueva categoría, China sería considerada de ‘riesgo cero’. Por eso los fabricantes europeos de madera nos dicen que esto es un desastre: seguirían compitiendo con productos rusos blanqueados a través de China. La categoría de ‘riesgo cero’ no solo debilita la regulación: hace saltar por los aires las sanciones europeas contra Rusia.” ECOticias.com